| 
   
    | 
         
          | 
               
                | Unidades 
                  de medición |   
                | Bit: 
                    es la abreviación de dígito 
                    binario (0 ó 1), la parte más pequeña 
                    de información que puede haber en una computadora. 
                    Se trata de dos posiciones: el uno implica que está 
                    encendido y el 0 que está apagado. Byte: es la unidad de 
                    información fundamental de las computadoras y corresponden 
                    a ocho bits continuos. Representa un caracter de datos o instrucción.
 Kilobyte (Kb): corresponde 
                    a alrededor de mil bytes (1024 bytes).
 Megabyte (Mb): 
                    indica mil kilobytes, es decir alrededor de un millón 
                    de bytes.
 Gigabyte (Gb): señala 
                    mil megabytes o unos mil millones de bytes.
 Terabyte 
                    (Tb): equivale a mil gigas o a algo más 
                    de un billón de bytes.
 
 Para 
                    poder sacar cálculos precisos casi todas estas cifras 
                    se redondean.  |  |  
 
         
          | 
               
                | PARA 
                  INVESTIGAR |   
                |  Cuando 
                  apagas un computador ¿por qué no pierde la información? |  |  | 
         
          | 
               
                |  |   
                | Este 
                  modelo Macintosh es la versión actual de computador portatil 
                  de la compañía Apple. |  Computadora 
              para todos
			 Tras 
              el éxito del microcomputador, en 1981 IBM lanzó 
              al mercado el IBM PC, diseñado por doce ingenieros dirigidos 
              por William C. Lowe. Su principal característica es que tenía 
              una estructura abierta; es decir, que era capaz de integrar componentes 
              de otros fabricantes. De hecho, su sistema operativo, el DOS 1.0, 
              era de Microsoft, y el microprocesador, un Intel 8088. En cinco 
              años se vendieron más de tres millones de unidades. 
 Aunque 
              el término computador personal (PC) se popularizó 
              con esta invención de IBM, los primeros aparatos de este 
              tipo habían sido comercializados desde 1977 por la Tandy 
              Corporation, que le incorporó teclado y monitor, ya que el 
              primer modelo de computadoras de escritorio, el Altair 8800 de 1974, 
              no los tenía. En 1980, antes del lanzamiento de IBM, las 
              revolucionarias empresas del Silicon Valley o Valle del Silicio 
              -recibió ese nombre porque en él se establecieron 
              solo empresas tecnológicas- como Apple, Tandy, Osborne y 
              Commodore, ya habían vendido 327 mil unidades.
 En 
              1984, la compañía Apple presentó un 
              nuevo computador, el Macintosh, sucesor de un modelo denominado 
              Lisa. Entre sus novedades estaba la incorporación de una 
              herramienta nueva para controlar la computadora, el mouse 
              o ratón. El modelo no tuvo gran aceptación, debido 
              a su alto costo.
 En 
              1985, Microsoft -compañía fundada por Bill 
              Gates y Paul Allen en 1975- presentó el software Windows 
              1.1. Ese mismo año aparecen los primeros CD-ROM para 
              computadoras.
 Las 
			computadoras personales surgieron gracias a la Muy Alta Integración 
              de sus procesos 
              (VLSI) desarrollada durante los ochentas, y que permitió 
              concentrar miles de componentes electrónicos en una plaquita 
              de silicio (el chip) de alrededor de un centímetro cuadrado. 
              Esto ha permitido reducir los tamaños de estas máquinas 
              hasta hacerlas portátiles y ampliar su velocidad por sobre 
              el billón de operaciones por segundo, como es el caso de 
              los supercomputadoras.
 Durante 
              los noventa comenzó a masificarse el uso de las 
			computadoras, 
              al disminuir su tamaño y también su costo, debido 
              a la producción en serie y a la competencia entre las fabricantes 
              IBM, Apple y Microsoft. Primero se multiplicaron en las empresas 
              y luego fueron apareciendo cada vez en más hogares.  |  |  
   
    | 
         
          | 
               
                |  |   
                | Las 
                  palm son verdaderos computadoras de bolsillo, incluso permiten 
                  conectarse a Internet. En vez de usar un teclado, el usuario 
                  escribe con un lápiz especial sobre la pequeña 
                  pantalla. |  Los pasos de 
              la computaciónPara 
              entender mejor el proceso que marcó el despegue de la informática, 
              repasemos revisando las distintas generaciones de computadoras. 
              Aunque sus inicios, términos y los hitos que las determinan 
              difieren entre los distintos autores, estas tienen que ver básicamente 
              con el desarrollo científico relacionado a la forma en la 
              que eran construidos y la manera en la que el hombre ingresaba la 
              información que debían procesar y analizar.
  
              Primera Generación: 
              eran las primeras máquinas electrónicas, enormes y 
              sumamente caras. Estaban formadas por válvulas o tubos al 
              vacío muy similares a las ampolletas. La unidad de entrada 
              utilizaba tarjetas perforadas.
 La 
              computadora más exitosa de esta generación fue la 
              IBM 650, de la cual se produjeron varios centenares.
  
              Segunda Generación: comienza 
              en 1958, cuando se sustituyeron los tubos de vacío por transistores 
              y se empiezan a usar las memorias de núcleos magnéticos 
              o ferritas. Eran más pequeños que los de primera generación, 
              aunque con una mayor capacidad de procesamiento. 
 Se 
              programaban en nuevos lenguajes, llamados de alto nivel, con cintas 
              perforadas o cableado proveniente de un tablero. La programación 
              era a la medida de cada computador.
 
  
              Tercera Generación: 
              a partir de 1965 se incorporan los circuitos integrados o chips, 
              que son microcircuitos capaces de realizar las mismas funciones 
              que cientos de transistores. Eran computadoras de tamaño 
              mediano y más baratos. Se manejaban mediante los lenguajes 
              de control de los sistemas operativos.
  
              Cuarta Generación: 
              en los setentas aparecieron los microprocesadores, circuitos integrados 
              de alta densidad con una gran velocidad.
 Los 
              microcomputadoras eran muchísimo más pequeños 
              y baratos, por lo que su uso se extendió al sector industrial. 
              Es la época del nacimiento de las computadoras personales 
              o PC.
  
              Quinta Generación: 
              tiene que ver con el desarrollo de los softwares -programas instalables 
              que le indican al computador cómo hacer una serie de funciones- 
              y el perfeccionamiento de los sistemas operativos -que supervisan 
              y controlan las operaciones y los dispositivos físicos de 
              las computadoras-, que se inició a mediados de los ochentas. 
              El objetivo era lograr que el usuario se relacionara con estas máquinas 
              en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos 
              o lenguajes de control demasiado especializados. Más fácil 
              y más barato debido a la producción en serie. |  |  
         
          | 
               
                |  |   
                | Esta 
                  especie de lápiz es un pequeño escáner. 
                  En la punta se ubica el lector; en la pantalla aparecen los 
                  datos leídos. |  ¿Cómo 
              funcionan hoy?
			
			Las 
			computadoras actuales no tienen en su interior mecanismos o ruedas 
              con dientes, sino un laberinto de microscópicos transistores 
              que reaccionan ante los impulsos eléctricos que pasan por 
              sus circuitos y que tienen solo dos posiciones, que corresponden 
              a las cifras empleadas por el sistema binario, ceros y unos.  Si 
              bien las instrucciones en las primeras máquinas debían 
              ser ingresadas en ceros y unos, las computadoras actuales son capaces 
              de transformar las palabras, números e instrucciones que 
              ingresamos a bits -dígitos binarios-. Así, cada computador 
              debe traducir uno o más lenguajes en código binario 
              para poder funcionar.  Los 
              programas o softwares son el conjunto de instrucciones que 
              le dicen al computador qué debe hacer. Sin ellos, la 
			computadora 
              es una máquina inútil. Hay diferentes clases de programas. 
              Las dos principales categorías son los sistemas operativos 
              y el software aplicativo o aplicaciones. 
			 El 
              sistema operativo es el programa más importante, porque controla 
              el funcionamiento dla computadora y el de los demás programas. 
			Las 
              aplicaciones son todos los programas que permiten al usuario realizar 
              tareas: procesadores de palabras para escribir, juegos para divertirse, 
              hojas de cálculo para trabajo financiero, browsers para navegar 
              por la red.  El 
              sistema operativo establece las reglas y parámetros para 
              que el software aplicativo interactúe con la computadora, 
              ya que en lugar de hablar directamente con el hardware (elementos 
              físicos que componen la computadora), las aplicaciones hablan 
              con el sistema operativo y este actúa como su intérprete. 
              Si no existiera el sistema operativo, cada empresa desarrolladora 
              de softwares tendría que crear su propio método para 
              que las aplicaciones graben archivos en el disco duro, desplegar 
              textos y gráficos en la pantalla, enviar texto a la impresora 
              e infinidad de funciones más.  Los 
              sistemas operativos se diseñan para que funcionen sobre una 
              familia particular de computadoras. Por ejemplo, los sistemas operativos 
              MS DOS y Windows trabajan en PC basados en procesadores de Intel 
              o Athlon. El sistema operativo Macintosh corre solo en PC Macintosh, 
              los cuales usan procesadores Power PC (anteriormente usaban Motorola 
              680x0). Estos sistemas no son compatibles entre sí.  Las 
              aplicaciones deben corresponder al sistema operativo instalado para 
              poder funcionar.  
			 Los 
              sistemas operativos y las aplicaciones son los principales programas, 
              pero no son los únicos. Existe otra categoría importante, 
              el lenguaje de programación, que es el software que 
              se usa para escribir los programas en el lenguaje de la máquina, 
              el único que el procesador dla computadora entiende, el código 
              binario. 
 Los 
              PC tienen cuatro elementos básicos: el teclado, para 
              introducir la información; la memoria, que almacena 
              la información y el programa; la unidad de proceso 
              (CPU), que lleva a cabo las instrucciones contenidas en el programa; 
              y una pantalla para ver los resultados del trabajo realizado.
 Los 
              programas se instalan mediante compac disc o cd, y en el caso de 
              las computadoras menos modernos, por medio de disquetes. Los datos 
              pueden introducirse de la misma manera o bien a través del 
              teclado o algún otra vía, como son los archivos que 
              llegan a través del correo electrónico o la información 
              que se pueda obtener desde Internet.  Los 
              resultados de estos procesos de ejecución y análisis 
              de los datos se pueden observar en la pantalla -en forma de palabras, 
              números e imágenes-, impresos en papel o como sonidos 
              emitidos por un altavoz, y pueden almacenarse en el disco duro, 
              disquetes o cds. 
         
          | 
               
                |  |  
                | La 
                  Unidad Central de Procesos o CPU es el cerebro dla computadora. |   
                |  |   
                | La 
                    RAM es la memoria principal dla computadora. 
                     |  Las partes 
              de un computador
			
			Las 
			computadoras están integrados por una serie de componentes 
              electrónicos que son los responsables de su correcto funcionamiento. Entre 
              ellos destacan:
  
              Unidad central de 
              procesos (CPU): es el cerebro del PC. Se encarga 
              de procesar las instrucciones y los datos con los que trabaja la 
			computadora. El procesador es el dispositivo más importante 
              y el que más influye en su velocidad al analizar información.
  
              Memoria RAM o memoria 
              principal: es la memoria de acceso aleatorio, 
              en la que se guardan instrucciones y datos de los programas para 
              que la CPU puede acceder a ellos directamente a través del 
              bus de datos externo de alta velocidad.
 A la 
              RAM se le conoce como memoria de lectura/escritura, para diferenciarla 
              de la 
              ROM. Es decir que en la RAM, la CPU puede escribir y leer. Por esto, 
              la mayoría de los programas destinan parte de la RAM como 
              espacio temporal para guardar datos, lo que permite reescribir. 
              Como no retiene su contenido, al apagar la computadora es importante 
              guardar la información.
 La 
              cantidad de memoria RAM influye bastante en la velocidad de un PC. 
              Entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja 
              y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo.
  
              Memoria ROM: 
              es la memoria solo para lectura. Es la parte del almacenamiento 
              principal dla computadora que no pierde su contenido cuando se interrumpe 
              la energía. Contiene programas esenciales del sistema que 
              ni la computadora ni el usuario pueden borrar, como los que le permiten 
              iniciar el funcionamiento cada vez que se enciende la computadora.
 
               
                |  |   
                | En 
                  el disco duro quedan guardados, entre otras cosas, todos los 
                  archivos creados por el usuario. |   
              Disco duro: es 
              el dispositivo de almacenamiento secundario que usa varios discos 
              rígidos cubiertos de un material magnéticamente sensible. 
              Está alojado, junto con las cabezas de lectura, en un mecanismo 
              sellado en forma hermética, en el que se guardan los programas 
              y todos los archivos creados por el usuario cuando trabaja con esos 
              programas. Entre más capacidad tenga un disco duro, más 
              información y programas puede almacenar en el PC. 
 La 
              capacidad del disco duro se mide en gigabytes (GB). Un GB equivale 
              a 1.024 megabytes (MB) aproximadamente.
  
              Caché: es 
              una unidad pequeña de memoria ultrarrápida en la que 
              se almacena información a la que se ha accedido recientemente 
              o a la que se accede con frecuencia, lo que evita que el microprocesador 
              tenga que recuperar esta información de circuitos de memoria 
              más lentos. 
 El 
              caché suele estar ubicado en la tarjeta madre, pero a veces 
              está integrado en el módulo del procesador. Su capacidad 
              de almacenamiento de datos se mide en kilobytes (KB). Mientras más 
              caché tenga la computadora es mejor, porque tendrá 
              más instrucciones y datos disponibles en una memoria más 
              veloz. 
  
              Tarjeta madre: 
              es la tarjeta de circuitos que contiene el procesador o CPU, la 
              memoria RAM, los chips de apoyo al microprocesador y las ranuras 
              de expansión. Estas son las que permiten insertar, por ejemplo, 
              la tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido), el módem 
              interno (que hace posible navegar por Internet) o la tarjeta gráfica 
              o de video (que permite mostrar imágenes en la pantalla). 
              
 
               
                |  |   
                | El 
                  CD ROM lee la información contenida en los discos compactos. |   
              CD-ROM: esta unidad sirve para 
              leer los discos compactos, sean estos programas, música o 
              material multimedia (sonidos, imágenes, textos), como las 
              enciclopedias y los juegos electrónicos. La velocidad de 
              esta unidad depende de dos factores: la tasa de transferencia de 
              datos y el tiempo de acceso.
 La 
              tasa de transferencia de datos se refiere a la cantidad de datos 
              que la unidad de CD ROM puede enviar al PC en un segundo. Esa tasa 
              se mide en kilobytes por segundo (kbps) y se indica con un número 
              al lado de un X, por ejemplo: 16X, 24X o 48X. Mientras más 
              X, mayor velocidad. 
 El 
              tiempo de acceso se refiere a lo que tarda el proceso completo. 
              
  
              Unidad de disquete: 
              esta unidad lee y escribe en los disquetes. Estos discos 
              sirven para guardar y leer información, pero a diferencia 
              del disco duro, que está fijo dentro del PC, se pueden introducir 
              y sacar de la unidad, por lo que permiten transportar datos de un 
              lado a otro. Los disquetes tienen una capacidad de almacenamiento 
              de datos muy baja: 1.4 megabytes (MB).  |  |  |