| sobre 
                judo? 
                
                 
                Arte Marcial de origen japonés, deriva del Jujutsu. Fue creado 
                por el Profesor Jigoro Kano (en la imagen arriba) 
                (1860-1938), quien dedicó su vida a promoverlo. Adquiriendo 
                maestría en variados estilos de Jujutsu durante su juventud, 
                comenzó a desarrollar su propio estilo basado en principios 
                deportivos modernos. En 1882 funda el Instituto de Judo Kodokan 
                en Tokio, donde comienza a enseñar. Aún es la autoridad 
                internacional del arte.  
                El nombre Judo significa "la Vía Gentil (delicada)". Kano 
                enfatizaba el valor preponderante del entrenamiento en el ataque 
                y en la defensa para que pudiere ser un camino o forma de vida 
                de la que toda persona pudiese participar y beneficiarse. 
                Eliminó algunas técnicas tradicionales de jujutsu y cambió los 
                métodos de enseñanza y entrenamiento de tal manera que la 
                mayoría de las técnicas pudieren realizarse con toda fuerza, 
                llegando a una victoria decisiva sin necesidad de lesiones.
                 
                La popularidad del Judo aumentó dramáticamente luego de una 
                competencia famosa auspiciada por la Policía de Tokio en 1886, 
                donde el equipo de Judo venció a la escuela más conocida de 
                Jujutsu en ese momento. Luego se hizo parte del sistema de 
                educación física japonés y comenzó su expansión a nivel mundial. 
                En 1964 el Judo masculino pasó a formar parte de las Olimpiadas 
                y en 1992 fue incorporado el Judo femenino 
                
                Judo: el juego  
                El Judo se practica sobre colchonetas y consiste principalmente 
                de lances (nage-waza) y lucha mano a mano (katame-waza), que 
                incluye técnicas de inmovilización (osaekomi-waza), 
                ahorcamientos (shime-waza) y palancas (kansetsu-waza). Técnicas 
                adicionales, incluyendo golpes (atemi-waza) e inmovilizaciones 
                de articulaciones, se encuentran en los kata de Judo. El Judo a 
                menudo se compara con la lucha pero mantiene sus formas únicas 
                de combate. Como derivado del Jujutsu, estas técnicas son a 
                menudo también enseñadas en las clases de Judo.  
                Ya que el fundador estaba involucrado en la educación 
                (Presidente de la Universidad de Tokio), el entrenamiento del 
                Judo, enfatiza el desarrollo mental, moral y de carácter tanto 
                como el entrenamiento físico. La mayoría de los instructores 
                ponen énfasis en lo principios de Judo tales como el de ceder 
                para superar fuerzas mayores o tamaños mayores, como además, los 
                principios científicos de palancas, balance, eficiencia, momento 
                y control.  
                Entrenamiento del Judo 
                El judo tiene distintas formas para diferentes intereses. 
                Algunos estudiantes entrenan para competencias. Otros estudian 
                las formas tradicionales del arte y las formas (kata) de Judo. 
                Otros estudian para la defensa
                personal y otros para entretenerse. Los cinturones negros se 
                supone deben estudiar todos estos aspectos del Judo.  
                
                Judo: subestilos 
                Ya 
                que el Judo se originó en los tiempos modernos, está organizado 
                como los otros deportes mayores, con una organización 
                internacional gobernante, la Federación Internacional de Judo (IJF) 
                y una autoridad técnica (Kodokan).  
                Hay varios grupos menores separados, tales como la Asociación 
                Judo Zen, que enfatizan el Judo como un "do", o vía y no como 
                deporte.  A 
                diferencia de otros estilos de artes marciales, el Judo tiene 
                reglas de competición, métodos de entrenamiento y sistema de 
                rangos que son relativamente uniformes a nivel mundial.
                 |