Definición y áreas de interés        Proyecto Salón Hogar

 

 
Psicología  

Diccionario Psicologico  [Entrar]

  Diccionario de Complejos [Entrar]

Diccionario de Fobias  [Entrar]

          

Disciplina dedicada al estudio de la mente, su actividad y sus manifestaciones en el comportamiento de los seres humanos. El término "psicología" fue acuñado en el siglo XVI a partir de los vocablos griegos psique, que significa ´alma´, y logos, que quiere decir ´estudio´ o ´tratado´, de modo que etimológicamente la psicología es el estudio del alma.

 

 

Las diferentes ramas de la psicología y su unión con las ciencias aliadas.

La psicología no es sólo una ciencia teórica; es además un conjunto de técnicas aplicadas cuyos límites vienen dados por su objeto de estudio, sus métodos y por el espíritu con que éstos se utilizan.

El objeto de la psicología

El objeto específico de la investigación psicológica se ha ido modificando a través del tiempo, a medida que también ha ido cambiando el concepto de la naturaleza del ser humano y del entorno en que se desenvuelve. Así, en determinados momentos de su historia, la tendencia ha sido el estudio del comportamiento; en otros, el de los procesos mentales; y en otros, el mundo interior afectivo. Esto ha dado lugar al nacimiento de distintas escuelas dentro de la propia psicología. Independientemente del peso que se le haya dado a uno u otro aspecto, la psicología humana tiene por objeto el estudio del hombre en la doble perspectiva de su comportamiento y conducta, por una parte, y de los procesos mentales o estados de conciencia por otra.

Los métodos

Los métodos que utiliza la psicología han ido variando a lo largo del tiempo en relación con lo que se ha considerado en cada momento y dentro de cada escuela su objeto de estudio.

La primera definición de "psicología"

William James, a comienzos del siglo XIX, definió la psicología como "la ciencia de la vida mental, tanto de sus fenómenos como de sus condiciones". Los fenómenos son categorías del tipo de las que llamamos sentimientos, deseos, cogniciones, razonamientos, decisiones y conceptos afines. La psicología es la descripción y explicación de los estados de conciencia en tanto que estados de conciencia. Esta definición supuso el comienzo de la utilización dentro de esta disciplina de la introspección como método de conocimiento del mundo psíquico. Wundt y Titchener, para quienes la psicología es la ciencia de la conciencia, son los principales representantes de esta tendencia metodológica.

Definición de Watson

A mediados del siglo XIX, John Watson definió la psicología como el estudio de las reacciones objetivamente observables que un organismo lleva a cabo como respuesta a estímulos, también objetivamente observables y provenientes del medio. Surge así la escuela conductista; con ella, la conciencia o "lo mental" dejan de ser objeto de la psicología, y el estudio del comportamiento se convierte en prioritario. Dentro de esta corriente adquieren un gran impulso los métodos basados en la observación. Los conductistas consideraban que la psicología debía ser una ciencia natural, como la física, y que el método válido para llegar a sus objetivos era el empirismo extrospeccionista.

Los seguidores de esta escuela opinan que la conducta de los animales (el hombre entre ellos) está determinada por los estímulos que reciben y, por lo tanto, el método de la psicología, al igual que en las demás ciencias, se reduce a estudiar esos estímulos antecedentes con el fin de poder prever y controlar las consecuencias o respuestas; por lo tanto, el método de observación se completa con el de experimentación. Pero la psicología no se puede considerar totalmente una ciencia experimental, ya que no es posible aplicar la experimentación a todos los terrenos de esta disciplina si por experimentación se entiende la formulación de hipótesis y su verificación mediante la observación de hechos provocados o invocados. La psicología clínica es un ejemplo de ello; en este caso se utiliza el método clínico, mediante el cual se elaboran hipótesis a partir de observaciones, pero no se crean situaciones experimentales con el sujeto. Ejemplos del método clínico son:

- El psicoanalítico. El objeto de estudio dentro de la escuela psicoanalítica es descubrir los fenómenos de naturaleza inconsciente, fenómenos dotados de un dinamismo propio y cuya influencia sobre el comportamiento humano puede ser mayor que el de los fenómenos conscientes. Freud propuso como método fundamental el de la asociación libre y unió a este método el análisis de los sueños; para Freud, los estados de consciencia oníricos están más próximos al inconsciente de lo que lo está el pensamiento consciente en estado de vigilia.

- El método fenomenológico pone el objeto de la psicología en la explicación de la naturaleza y la comprensión de la vida del alma; con él se intenta comprender la significación de los estados de conciencia.

La psicología cognitiva

Su nacimiento viene a ampliar nuevamente el campo de interés de la psicología. No se refiere a la mente fenoménica sino a la computacional: una mente funciona porque posee estructuras de conocimiento o representación; el método para conocer estas estructuras y su funcionamiento debe ser inferencial.

Psicología pura y aplicada

Si se estudia la psicología dentro de la práctica teórica y de la investigación para conocer en qué consiste nuestro comportamiento y procesos mentales, las razones que lo explican y cómo se producen, se está hablando de psicología pura. Si, por el contrario, lo que se pretende es la búsqueda de métodos para mejorar el comportamiento y perfeccionar los procesos mentales, debe hablarse de psicología aplicada; dentro de esta tendencia de la psicología se encuentran la psicología escolar, la psicología industrial y la psicología clínica.

Relación con otras disciplinas

La psicología está estrechamente relacionada con otras disciplinas. La evolución histórica muestra cómo se ha ido constituyendo progresivamente como una ciencia autónoma a partir de la filosofía, a la que todavía permanece unida.

Con la biología comparte el interés por los mecanismos fisiológicos de la conducta, pero es el sistema nervioso central el que desempeña el papel esencial en esta conexión. La neurofisiología tiene por lo tanto estrechas relaciones con la psicología; existe una disciplina intermedia, la psicofisiología, que se ocupa del estudio de las relaciones entre el sistema nervioso y las funciones psíquicas.

Con las ciencias sociales comparte investigaciones sobre el comportamiento de los individuos en sociedad: la psicología social se ocupa de ello, y es la disciplina que se encuentra a caballo entre la psicología y la sociología. En la misma rama de las ciencias sociales, utiliza datos de la etnología para construir una psicología comparada.

Con la pedagogía comparte el interés por el conocimiento del desarrollo mental y los procesos de aprendizaje en la infancia y la adolescencia. La psicopedagogía reúne estas dos áreas en una misma disciplina.

El aporte de la lingüística a la psicología es considerable. Los psicólogos cognitivos se han ocupado de establecer las relaciones entre el lenguaje y el pensamiento y han dado lugar a la psicolingüística o psicología del lenguaje.

Finalmente, con la medicina comparte el método clínico de la psiquiatría; la psicopatología es la rama que une a las dos ciencias.

Temas relacionados

Psicología clínica.
Psicología social.
Psicología humanista.
Psicología laboral y profesional.
Psicología industrial y organizativa.
Psicología feminista.

Psicoanálisis o sicoanálisis

Término creado por Sigmund Freud en 1896 para denominar un método particular de psicoterapia derivado del procedimiento catártico (catarsis) de Joseph Breuer, y basado en la exploración del inconsciente con la ayuda de la asociación libre por parte del paciente, y de la interpretación por parte del psicoanalista.

Por extensión, se da el nombre de psicoanálisis a la disciplina fundada por Freud en cuanto comprende un método terapéutico, una organización clínica, una técnica psicoanalítica, un sistema de pensamiento y una modalidad de transmisión del saber (análisis didáctico, control o supervisión) que se basa en la transferencia y permite formar profesionales del inconsciente. También se habla de "movimiento psicoanálitico" referido a la escuela de pensamiento que engloba a todas las corrientes del freudismo.

Desarrollo teórico y conceptual básico

En el estudio de la teoría y los conceptos psicoanalíticos resulta ineludible atender, de manera conjunta, a su desarrollo histórico, ya que con independencia de las aportaciones e interpretaciones de las diferentes escuelas, el cuerpo de doctrina freudiano tiene absoluta vigencia.

En la década que va desde 1887 a 1897, Freud comenzó a estudiar en profundidad las alteraciones de sus pacientes histéricos y, como consecuencia, en ella se formulan los primeros rudimentos del psicoanálisis. Las investigaciones iniciales surgieron de la colaboración de Freud con Joseph Breuer, y posteriormente en mayor medida de sus propios estudios y desarrollos teóricos independientes.

En su Comunicación preliminar (1893), estos dos autores habían conceptualizado la histeria como un estado hipnoide, es decir, un estado de conciencia disociada. Con posterioridad, en 1895, publican conjuntamente Estudios sobre la histeria, considerado el libro inaugural de la creación del psicoanálisis. Proponen una secuencia de seis pasos en el desarrollo de la histeria:

Primer paso: El paciente había sufrido una experiencia traumática, entendiendo por tal una experiencia que suscitaba una intensa emoción y excitación, y era intensamente dolorosa o desagradable para el individuo. En general se referían a experiencias de carácter sexual.

Segundo paso: La experiencia traumática representaba para el paciente alguna idea o ideas que eran incompatibles con aquellas otras que eran predominantes en la constitución del Yo.

Tercer paso: Esta idea incompatible se disociaba intencionalmente o se reprimía de la conciencia.

Cuarto paso: La excitación asociada con la idea incompatible se convertía en manifestaciones somáticas y daba lugar a los síntomas histéricos.

Quinto paso: Lo que queda en la conciencia no es más que un símbolo mnémico, sólo ligado al suceso traumático por vínculos asociativos que con frecuencia están disfrazados.

Sexto paso: Si puede hacerse consciente el recuerdo de la experiencia traumática y el paciente puede ser capaz de descargar su afecto obturado asociado con ella, se lograría la desaparición de los síntomas.

Del material presentado en los Estudios sobre la histeria se desprende de manera clara la evolución de la técnica de Freud en la dirección definitivamente constitutiva del psicoanálisis. Se produce una modificación gradual desde la primitiva orientación hipnótica derivada del original método catártico de Breuer, hacia el denominado método de la asociación libre.

Siguiente >>>

Fundación Educativa Héctor A. García