L  a  G r a n  E n c i c l o p e d i a   I l u s t r a d a  d e l   P r o y e c t o  S a l ó n  H o g a r

CURSO DE LITERATURA

 

Redacción, Cuento, Ensayo, Poesía, Teatro

Ver:  Redacción y Cuento    El Ensayo    Poesia     Drama y Teatro

 

 

La Poesia

 

 

 

Concepto de poesía:

 

La poesía aspira, como fin primordial, a la realización de la belleza.  Imposible resulta definirla, porque su concepto escapa a toda fórmula de razonamiento.  Sin embargo, se pueden considerar algunos aspectos o sentidos de la palabra poesía:

 

a)     Poesía es sinónimo de belleza.  En este sentido amplio, la poesía es       todo lo bello en la naturaleza y en el arte.

b)     Etimológicamente, poesía viene del griego “poíesis”, fabricar, crear.  Así           como poeta, del griego “poietés” es inventor.  También antiguamente se llamó al poeta “vate” del latín vates, adivino y “bardo” del céltico barz, autor.  El poeta crea, supera con su fantasía los límites normales de la realidad.  Sin esa facultad creadora no hay poeta posible.

 

c)      Poesía puede considerarse en sentido de unión de los dos conceptos anteriores; belleza y etimología:  poesía es bella creación. En el sentido literario poesía es la creación de obras esencialmente bellas por medio de la palabra.

 

d)     En un sentido estricto la poesía es la expresión de belleza por medio del verso, es decir, mediante la palabra sometida a ciertas limitaciones, particularmente ritmo, medida y acentos. Este criterio implica la confusión de la poesía con el verso, tema completamente desacreditado.

Verso y Prosa:

 

Las formas de elocución son el verso y la prosa, con sus diferencias bien señaladas.

 

a)     El verso es el lenguaje sometido a un ritmo, que se repite con      regularidad, es decir, con una doble limitación de ritmo y simetría.  Además, la técnica del verso exige un lenguaje especial o poético caracterizado por ciertas licencias o giros propios que van a determinar su simetría o número de sílabas, el ritmo exterior o musical que se logra por la distribución de acentos y pausas y la rima que se emplea para robustecer el ritmo exterior con igualdad o semejanza de cadencias finales en los verso.

 

b)     La prosa es la forma que adopta el lenguaje libremente, sin otro límite que la corrección y la claridad.  En la prosa literaria de elaboración artística se necesita el ritmo.  De ahí la cadencia y musicalidad característica de cierta prosa poética, sin afectar a la esencial libertad de esta forma elocutiva.

Verso y Poesía:

 

Como la poesía suele expresarse en verso, puede llegarse a confusiones en estos conceptos.  Pero son más sustanciales las diferencias entre estos dos términos.  La poesía es lo espiritual de un contenido de auténtica belleza, el verso es lo material del sonido y de la técnica, la musicalidad del lenguaje                                      rítmico y simétrico.  Lo que sucede es que la forma más frecuente y clásica de la poesía es el verso; pero la poesía no es el verso.  Quedaría incompleta si faltara lo principal:  la sensibilidad de lo bello, la esencia poética cuya forma interna poemática es el estilo poético.

 

 

EJEMPLO PARA EL ANÁLISIS DE UN POEMA:

 

 

Poema:  Minha Terra

Autor: Luis Muñoz Rivera

 

Borinquen, pobre cautiva

del mar que sus costas bate,

garza dormida entre brumas

como en lecho de azahares,

no vio nunca en sus collados

el humo de los combates,

ni el somatén en sus villas,

ni el tumulto en sus ciudades.

 

Borinquen, la pobre tierra

de las angustias tenaces,

de las danzas gemidoras,

y de los tristes cantares,

no venga, loca de furia

como una virgen salvaje,

las equimosis del látigo,

las cicatrices del sable.

 

Borinquen tiene un escudo

un peñasco entre dos mares

y un cordero solitario

con un pálido estandarte.

Símbolo fiel de la historia

que, a través de las edades,

no escribió jamás en rojas

tintas el nombre de un mártir.

 

Borinquen, la cenicienta,

no puede romper su cárcel,

porque faltan, vive Cristo,

mucho nervio en su carácter,

mucho plomo en sus colinas

y mucho acero en sus valles;

¡porque en sus campos no hay pueblos;

porque en sus venas no hay sangre!

 

ANÁLISIS DE UN POEMA:

 

 

I. Ubicación del autor en el tiempo y en el espacio:

 

Tiempo:  El autor, Luis Muñoz Rivera, nace en Barranquitas el 17 de julio de 1859 y fallece en San Juan el 15 de noviembre de 1916. Fue político, periodista y poeta. Pertenece al Parnasianismo Romántico, movimiento literario que agrupa los escritores de esa época en la que se destaca el amor volcado en la Patria.

 

Espacio:  Se coloca el autor en este poema en el Puerto Rico de las luchas por mayor libertad o Autonomismo, espacio histórico en el que se destacó el poeta en sus luchas patrias por las cuales sufrió el destierro y la cárcel.          En esos tiempos las luchas por una mejor condición eran luchas personales, de unos cuantos, y la mayoría se abstenía de opinar por el miedo a perder las limosnas que le daban.  Eran tiempos en los que el voto se compraba con comida y hasta con un techo de paja.  Tiempos en que algunos hombres y mujeres que tenían otras ideas partieron por su seguridad a otras tierras a defender con los que estuvieron dispuestos a la lucha por la libertad de su patria.  Julia de Burgos, Eugenio Maria de Hostos, Pachín Marín, entre otros.

 

 

 

II. Primera lectura:

 

a)     Impresión:  Mi primera impresión fue de sorpresa, no había leído este poema antes.  De inmediato recibí la impresión de un Luis Muñoz Rivera molesto, defraudado, con mucho coraje y hasta cierto punto solo.

 

A través de la lectura pude observar la presencia de algunas palabras de las que tenía que buscar su significado para poder entender mejor el mensaje del autor en su obra.  A continuación menciono con su significado algunas de ellas:

 

1.        título del poema – Tierra Mía

2.        collados – cerros

3.        somatén - grito de guerra

4.        equimocis – mancha de la piel que resulta de un golpe

 

 

III. Segunda lectura: - (Fondo)

 

a)     Tema:  El tema es la patria.

 

b)     Asunto: El poema trata sobre el carácter del puertorriqueño de entonces.  Un ser humano apacible incapaz de la queja y mucho menos del levantamiento en pro de sus derechos como ser humano y de la búsqueda de esos derechos traducidos a la demanda de los mismos.

 

c)      Interpretación del poema:  Como señalé antes interpreto que el autor muestra su coraje y su sentimiento de soledad en la lucha.  Se expresa admirando su tierra pero al mismo tiempo la critica duramente por no tener hombres dispuestos a defenderla y a luchar por ella.

 

 

 

IV. Tercera Lectura: (Fondo)

 

a)     Arquitectura:  El poema está estructurado en estrofas de ocho versos con ritmo. Es un poema descriptivo que va señalando características de forma, al mismo tiempo que alaba critica, mezclando las características de la gente con las de la tierra, humanizando a la tierra al hacerla cargar con los defectos de los que viven en ella.

 

 

 

V. Título: 

 

a)     El título es literal.  El autor se refiere a su tierra en todo cuanto dice.

 

b)     El título adelanta lo que luego hace el autor, hablar de su tierra.

 

c)      El contenido es una critica al mismo  tiempo  que un lamento, pero todo referido a un solo pensamiento, el sentir del autor en relación con la patria.

 

VI. Opinión personal: 

 

Opino que como todos los poemas patrios del autor éste ofrece otra oportunidad más para observar el inmenso amor que le tenía.  El poema es muy sugestivo, mueve las fibras del sentir patrio en el que lo lee y en un momento como el que estamos viviendo seguimos viendo al puertorriqueño de entonces, más educado, con más cultura pero igual de inerte ante los problemas que aquejan al país. Gente que antes respondía al precio al que le compraban, gente que hoy les importa poco el precio que pagan y que siguen de espaldas a la realidad, con los ojos vendados y los oídos sordos, como momias que caminan adormecidas, sin ver, sin sentir, sin pensar.

 

Esquema para el análisis de un poema             

 

 

I.  Ubicación del autor en el tiempo y en el espacio.

 

 

II.  Primera lectura:

 

a)     Impresión:  Reacción espontánea, acercamiento al poema.

 

b)     Vocabulario:  Palabras nuevas.  Investigar su significado.

 

 

III.  Segunda Lectura (Fondo) 

 

a)     Tema

 

b)     Asunto (De qué trata el poema)

 

c)      Interpretación del poema.

 

 

       IV.  Tercera Lectura (Fondo)

 

a)     Arquitectura.  Estructura de las partes y cómo se relacionan entre sí.

 

 

V.  Título

 

a)     Literal, simbólico o metafórico

 

b)     Qué adelanta el título.

 

c)      Relación del título con el contenido.

 

 

           VI.  Opinión personal sobre el poema.

 

Siguiente>>>>>

www.proyectosalonhogar.com