Igualmente Willie Colón y Héctor Lavoe, para el año 1967, 68 y 69 con ritmos exclusivamente puertorriqueños desde Nueva York, crean una serie de éxitos entre ellos, los ya famosos navideños que no faltan en una navidad boricua "Asalto de Navidad" además de Juana Peña, Cheche Colé, Abuelita, Barrunto, y Ghana I. Abajo verán una muestra de dichos inicios cantando Héctor Lavoe "Soy el Sonero" y luego una fusión de música instrumental tipo Jazz y tropical que es lo que eventualmente se llamará el ritmo de "Salsa" y de la cual somos los Boricuas los originadores. |
Willie Colón y Hector Lavoe en sus inicios, esto es un verdadero "VENTE TU"
El unico cantante boricua que es influenciado notablemente por la musica cubana lo fue Ismael Miranda, ya que Larry Harlow el dueño de la orquesta, habia vivido en Cuba y traia sus influencias. ¿Quien no recuerda a Ismael Miranda cantando?: Señor Sereno, Me and My Monkey, Abran Paso, Arsenio, entre muchas.
El nombre Salsa como concepto musical Sin embargo hay que mencionar como una cosa fuera de lo común a la orquesta de Richie Ray con Bobby Cruz. A mediados y finales de los años 1960 Bobby Cruz y su compañero Richie Ray graban el disco "La Hora de la Salsa - 1967, Tico Records". "La Verdadera Hora de la Salsa y Sabor Vol.3 1968 Tico Records" Era la primera vez en la historia de la música que se le daba uso a la definición salsa en un disco. |
Abajo el estilo único de Richie ray con Bobby Cruz, esta musica en nada se parece a la musica vieja cubana, es un estilo único, siendo ellos quienes le llamaron por 1ra. vez "SALSA".
Temas como: El Jala Jala, Sonido Bestial, Juan en la ciudad, Agúzate, Señora, Pancho Cristal, y La Zafra gozaban de la preferencia de todos los públicos en los "Hits parades". Pronto otras grandes figuras se unirían a Bobby para interpretar esta nueva música llamada: la salsa, a través del sello disquero "Fania " Para el año 1970 los hermanos Lebron "Lebrón Brothers" oriundos de Aguadilla, Angel, José, Carlos, Frankie, y Pablo igualmente sacaron al mercado en Nueva York, un disco titulado Salsa y Control. [ver] |
Abajo los Boricuas Lebron Lebrón Brothers cantanto Salsa y Control, fijense que ya los Boricuas le llamaban "SALSA" a esta musica para 1970. Con cierta influencia cubana del son montuno, pero sin ser son montuno y en un estilo totalmente diferente y muy propio de los puertorriqueños.
Abajo la Sonora Ponceña
La Sonora Ponceña y su exito "Fuego en el 23" en Peru
Entonces en un junte que se dio llamado, la Fania All Stars para el año 1971 y aprovechado el talento de 14 boricuas, es que se sento las bases (en una fusión) de ese nuevo ritmo, que incluía entre los otros ya mencionados cubanos, plena, bomba, los del jazz y rock and roll, a ello se debe el nombre de salsa "o mezcla de ritmos". ¿Que dice Johnny Pacheco al respecto? Mimi Ortiz, El Nuevo Día 04/15/07 -Don Johnny, y ¿cómo se formaron las Estrellas de Fania?-- Johnny Pacheco -“El fenómeno nació con el concierto que presentamos en Club Cheetah”, dice, refiriéndose al famoso local de espectáculos ubicado en el Harlem hispano, propiedad del empresario puertorriqueño Ralph Mercado. “Sabía que sería algo grande y conseguí a Leon Gast para filmarlo. Resultó un jonrón con bases llenas”.- fin de la cita.Estos musicos puerrtorriqueños en adición otros mas provenientes de sus propias agrupaciones musicales independientes las cuales al estar bajo un mismo sello musical FANIA, se unieron todos en el Club Nocturno "Chetah" creando en dicha actividad un video llamado "Our Latin Thing" el cual es responsable en parte del "bombazo del genero" y empujo con ello el particular estilo de ritmo al cual luego quedo patentizado como SALSA.
Veamos: Así, el 26
de agosto de 1971 el sello Fania, disquero lanzó su agrupación
Fania All Star, ante una multitud que eufórica disfrutó de la
presentación. El productor del evento lo fueron
El concierto
quedó grabado en dos volúmenes del disco titulado Fania All
Stars Live at the Cheetah, que contenía éxitos como Anacaona,
Quítate tú y Ahora vengo yo. Esta producción se convirtió en el
álbum latino más vendido por un grupo grabado en un solo
concierto. Igualmente se hizo una película de manos de León Gast,
cuyas principales escenas eran de esta presentación. La cinta se
llamó Nuestra Cosa latina "Our Latin Thing". A raíz de este
evento popularmente la gente comenzó a llamar a la disquera con
el nombre del naciente grupo repleto de luminarias de la música
latina. El proximo paso fue visitar a la isla de Puerto Rico
1973 para celebrar un concierto en el Coliseo Roberto Clemente,
de donde salió el éxito "Mi Gente" cantado por Héctor Lavoe y
"Bemba Colora" por la artista invitada cubana
|
Abajo La Fania All Stars en el Coliseo Roberto Clemente, canta Héctor Lavoe, yo a mis 17 años, (Héctor A. García) me encontraba parado frente a la Tarima disfrutando este espectaculo.
Cortijo y su Combo, El Gran Combo, Tito Puente, Tito Rodríguez, La Sonora Ponceña, Tommy Olivencia, Willie Colón y Héctor Lavoe, Ismael Miranda con el judio Larry Harlow, Bobby Valentín, los Lebrón Brothers, Ismael Quintana, Adalberto Santiago, Pete el Conde, Ray Barreto y los Hermanos Charlie y Eddie Palmieri, son parte de los originarios de esta musica, solo por mencionar algunos, además de que el mayor productor de temas de éxitos de este genero lo es el Guayames "Tite Curet Alonso" despues llego una secuela. Vea abajo Foto de la Fania All Stars, en ella se encuentran 20 Boricuas. En la foto se encuentran Celia cruz y Rubén Blades, los que entraron varios años mas tarde. |
La Salsa no es un género musical como el Son, el Mambo, la Rumba o la Plena. Es más bien una forma sintética de fusionar y hacer música que permite mezclar con gran elasticidad y flexibilidad el complejo rítmico/melódico y armónico del caribe mulato con elementos musicales de otros países latinoamericanos. Como afirma Willie Colón: la salsa es un concepto musical. En su origen la Salsa fue una expresión musical marginal de puertorriqueños y cubanos del barrio neoyorquino. Luego fue utilizada inteligentemente por empresarios disqueros para responder a la necesidad de identificación cultural con sus raíces de los latinos en Nueva York. Entonces, la Salsa se convirtió en un artículo de exportación y consumo para el Caribe urbano. Luego se expandió a mercados tan diversos como el de África, Europa y el Japón con gran éxito gracias, en parte, a los viajes de la Fania All Stars. Hoy la Salsa es un fenómeno musical mundial que personas, con distintas raíces étnico culturales y económicas, disfrutan y crean tanto en lo musical como en el baile. La aceptación y cultivo de la Salsa por los latinos, norteamericanos y gente de todo el mundo de esta generación nos augura nuevos derroteros creativos para la misma. Finalmente y reconociendo que se han quedado muchos aspectos en el tintero, pues el estudio del fenómeno de la música popular llamado SALSA no se puede agotar con esta publicación cibernética, queremos cerrar esta parte con la comparación siguiente: Si hacemos una comparación entre la Salsa y las salsas que se preparan en la cocina, hacer una buena Salsa es mezclar y agregar ingredientes, como echarle un bue recaito por aquí, unos ajies y pimientos por allá, un poco de oregano por aquí, es como crear un buen sofrito criollo, así al cocinero con maña, que sepa mezclar con mayor habilidad los ingredientes, le queda con mejor sabor. Fijense, algo parecido ocurrio tambien con el Merengue, los dominicanos lo hicieron y los puertorriqueños lo popularizamos obteniendo la mayor cantidad de reconocimiento por ello, las orquestas mas reconocidas de merengue a nivel internacional han sido boricuas. Y que decir del Reggaeton, ahi si que pario la güima y se han hecho millonarios unos cuantos jovencitos Boricuas que no llegan ni a los 30 años, combinando generos como el Reggae de Jamaica y el Hip Hop anericano. La realidad es que no se puede negar que hemos sido muy creativos y talentosos con la musica. El Mayor Compositor de la SALSA
|
Ver abajo lo que es salsa al estilo Boricua (Tommy Olivencia, canta Frankie Ruiz)
www.proyectosalonhogar.com