| Julio Cesar                
¿Regresar al indice? [regresar] Cayo Julio César era miembro de una de las familias más laureadas de Roma, 
los Julios, que se decían descendientes de la misma Afrodita. Esta familia no 
poseía una gran fortuna ni una posición política importante por lo que se 
decantó por las propuestas democráticas de Mario. 
Perseguido por Sila, 
quien le obligó a divorciarse de su esposa Cornelia por ser hija de Cinna, 
César huyó del
dictador hasta que consiguió el perdón. Después inició su carrera militar en 
el Asia Menor hasta que Sila falleció y regresó a Roma donde inició su carrera 
senatorial.   En el año 69 a.C. fue nombrado cuestor de la Hispania Ulterior 
para regresar años después a Roma donde se inició su enfrentamiento con Pompeyo. 
Durante la estancia de éste en Oriente, Julio consiguió los nombramientos de 
edil, pontifex maximus y pretor urbano, congraciándose con la plebe y con el 
orden ecuestre al aliarse con Craso. En 
el año 61 César era nombrado gobernador de la Hipania Ulterior pero al año 
siguiente estaba de regreso en Roma. Los tres personajes con mayor influencia en 
aquellos momentos -Cesar, Pompeyo y Craso- decidieron unirse para formar el Primer 
Triunvirato, consolidado con el matrimonio de Julia, hija de César, con 
Pompeyo. Los triunviros se repartieron las zonas de influencia: Craso recibió el 
gobierno de los países de Oriente, Pompeyo permanecía en Roma y César asumía el 
mando militar de la Galia Cisalpina y el proconsulado de la Narbonense.   Desde 
ese momento se enzarzó en una dura guerra contra 
los galos que duraría ocho años, consiguiendo la conquista de toda la Galia. 
Luchó contra los germanos en las orillas del Rin y envió dos expediciones a 
Britania. La muertes de Julia y Craso (54 y 53 a.C.) motivaron la separación 
entre Pompeyo y César al desaparecer los vínculos entre ambos. Cada uno deseaba 
imponerse debido a su tendencia al poder
personal lo que provocaría una encarnizada guerra civil. 
 
 Cuando en el año 49 Julio acababa su mandato en la Galia, el Senado le ordenó 
que retirara las legiones del territorio galo lo que motivó que César atravesara 
el Rubicón y marchara con sus tropas hacia Roma. Pompeyo se retiró a los 
Balcanes para preparar la resistencia mientras su lugarteniente en España era 
derrotado. César y Pompeyo se enfrentaron en Farsalia (48 a.C.), viéndose 
obligado Pompeyo a huir a Egipto donde fue asesinado por Ptolomeo XIV. César no 
fue muy agradecido con quien mandó asesinar a su rival ya que marchó a Egipto y 
le arrebató el trono para entregárselo a Cleopatra, 
con la que mantuvo una estrecha relación. Desde ese momento se dedicó a poner 
fin a las resistencias pompeyanas venciendo definitivamente en Tapso y Munda a 
los partidarios de Pompeyo.   En el año 45 a.C. se convertía en el único dueño de 
la situación y recibía el nombramiento de "dictador 
perpetuus" al que había de añadir los títulos de "imperator", "pontifex 
maximus" y "pater patriae". César ejercía más bien como un monarca lo que motivó 
que las alarmas saltaran entre los partidarios de la república. Sus enemigos se 
aliaron para poner fin a su vida lo que ocurrió en los idus de marzo del año 44 
a.C., siendo
Bruto el brazo ejecutor. El heredero de su programa reformista será su hijo 
adoptivo
Octavio. 
  |