| 
						 
						CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA 
						
						
						Explora 
						
						  
						
						
						
						Lee:  
						
						
						
						Eloísa fue a comprar abono para sus plantas. 
						Cuando llegó a la jardinería, encontró 
						
						diferentes marcas. Entonces, decidió realizar 
						
						una investigación científica para determinar 
						
						qué abono era más eficaz.  
						
						
						
						Organiza en orden
						
						
						cronológico 
						el 
						procedimiento 
						que debió 
						seguir Eloísa para 
						hacer su investigación científica.  
						
						_____
						
						Anotó las medidas iniciales de
						
						las plantas. Escogió tres plantas 
						
						del mismo tamaño.  
						
						_____
						Eloísa 
						numeró las plantas. No le
						añadió 
						abono al tiesto 1; al tiesto 
						2 le añadió abono marca 
						
						X; 
						
						y 
						
						al tiesto 3, abono marca Z. 
						
						_____
						
						Eloísa pensó: 
						
						¿Qué abono será 
						mejor para 
						las plantas? 
						
						_____
						
						Descubrió que el abono marca 
						
						X 
						
						es el más eficaz para el crecimiento 
						de las plantas. 
						
						_____
						
						Eloísa comparó las medidas de 
						
						las plantas, luego de un mes.  
						
						 ¡LO
						que aprenderás! 
						
						
						
						¿Qué pasos son esenciales en una 
						
						investigación de Ciencia?  
						
						
						
						¿Qué instrumentos son los que más 
						usan los 
						científicos?  
						
						
						
						¿Dónde se hacen las investigaciones 
						
						científicas? 
						
						¿Cómo 
						es una investigación científica? 
						
							
							
							Los
							investigaciones científicas 
							requieen 
							un procedimiento objetivo, riguroso 
							y confiable.  
						
						 
						
						
						Como estudiaste en el capítulo anterior, la Ciencia se 
						distingue 
						
						de otros campos de estudio porque requiere observación y 
						experimentación 
						para encontrar las respuestas a preguntas significativas. 
						Estas respuestas provienen de la experiencia. Por lo
						tanto, los 
						resultados científicos 
						son válidos solamente si pueden 
						
						observarse o verificarse. Este procedimiento, por el que 
						se obtienen 
						conclusiones mediante experimentos, se fundamenta en d
						
						
						método empírico. Este método se caracteriza por el uso 
						de la 
						
						observación y la experimentación para recoger y comparar 
						datos. 
						Después, se analizan los datos y se llega a conclusiones 
						para 
						hallar la solución de los problemas planteados.
						 
						
						
						Como notarás, la Ciencia se fundamenta en el método empirico 
						porque éste ofrece un procedimiento objetivo, que sirve
						
						
						para obtener resultados confiables y que puedan 
						corroborara 
						
						Este procedimiento, conocido como metodología científica,
						
						
						lo utilizan todos los científicos de todas las partes 
						del Planeta.
						
						
						Su uso permite que otros investigadores, de lugares 
						lejanos 
						
						épocas distintas, corroboren los resultados obtenidos en 
						los 
						
						versos experimentos científicos. Por ejemplo, si 
						quisieras repetir
						
						
						el experimento realizado hace varios años por un 
						científico, 
						
						debes 
						consultar los registros de su investigación, seguir los 
						pasos
						que siguió 
						él durante la prueba, obtener tus propios datos 
						
						y 
						
						compararlos con los suyos. 
						
						¿Qué 
						pasos sigue la metodología científica? 
						
						
						Observar 
						y establecer el problema 
						
						
						
						Cuando 
						
						un científico observa un fenómeno y se plantea por
						
						
						que sucede, 
						
						como se comporta o cómo puede modificarse, 
						
						esta formulandose 
						 un 
						problema de investigación. La observación 
						suele ser el primer paso de la metodología científica,
						porque 
						la mayoría de los sucesos que provocan una interrogante
						
						
						se 
						
						perciben mediante la observación. Luego de que el 
						
						cientifico 
						observa un hecho o un fenómeno que provoca dudas 
						establece 
						qué quiere investigar. Para eso, se formula una 
						
						pregunta 
						mediante palabras, como porqué, 
						cómo y cuáles, 
						
						entre 
						otras.  
						
						
						
						Una 
						vez definida la pregunta o el problema que pretenden
						
						
						solucionar, 
						los científicos buscan información relacionada con
						
						el 
						tema, 
						que les sirva de base para su investigación.
						 
						
						
						-
						 
						
						
						Formular 
						una predicción  
						
						
						La
						
						
						información que se obtiene sobre el problema que se investiga 
						ofrece conocimientos que ayudan a predecir diferen-apectos 
						del fenómeno estudiado. En la medida en que 
						
						predicciones sean ciertas podemos ofrecer explicaciones
						
						más
						
						
						veraces sobre el fenómeno. Las predicciones que hagamos 
						a partir del problema ayudan al científico a delimitar 
						el 
						
						alcancee 
						de su investigación. Es decir, la predicción establecida 
						define 
						qué aspectos específicos del tema se trabajarán en
						
						la 
						investigación. 
  
						
						
						
						Ejemplo:
						 
						
						
						
						Observar y establecer el problema  
						
						
						
						Keyla y Edgardo querían hacer un 
						
						experimento científico. Decidieron buscar en su entorno 
						y pensaron que sería interesante verificar qué 
						
						factores ambientales contribuían 
						
						al crecimiento de las plantas. Por 
						
						varios días observaron las plantas 
						
						de su patio y determinaron que 
						
						querían conocer si el agua era necesaria 
						para las amapolas. Por
						eso, establecieron 
						la siguiente pregunta 
						o problema: 
						
						¿Es necesaria 
						
						el agua para la supervivencia de las plantas de amapola?
						 
						
						
						
						Formular una predicción  
						
						
						
						Los jóvenes buscaron información 
						en varios libros y leyeron la 
						
						relación entre las plantas, el 
						
						agua y la lluvia. Leyeron que las 
						plantas morían 
						cuando no recibían 
						agua suficiente. Por eso, 
						formularon la 
						siguiente predicción:
						
						
						Las plantas de amapola 
						
						necesitan agua para sobrevivir. 
						  
						
						
						
						Desarrolla destrezas 
						
						
						Lee 
						el problema de investigación e identifica cuál es la 
						predicción que le corresponde.  
						
						
						
						• 
						
						¿Cómo afecta el calor a las plantas de tulipán? 
						  
						
						
						
						Predicción 1 
						
						
						
						El agua marchitará la 
						
						planta de tulipán 
						  
						
						Predicción 2 
						
						La radiación solar directa hará 
						florecer el tulipán. 
						  
						
						
						
						Predicción 3 
						
						
						
						La radiación solar indirecta
						
						marchitará las plantas
						
						de las amapolas. 
						  
						  
						La ciencia es 
						objetiva.- Es objetiva pues se refiere netamente al 
						objeto o al fenómeno, sin estar contaminada por los 
						intereses, prejuicios, religión o por la personalidad de 
						quien la enuncia. 
						Además, contando 
						con el instrumental requerido el fenómeno en cuestión 
						puede ser producido y repetido por cualquier persona en 
						las mismas circunstancias, sin importar su estado 
						afectivo momentáneo, sus planes, o sus experiencias. Por 
						ejemplo: "Un capital de $ 1,000.00 colocado al 8% de 
						interés anual simple, produce $ 80.00 en un año". Podrá 
						parecernos mucho o poco el rendimiento, pero este será 
						independiente de nuestras preferencias personales. 
						La ciencia emplea 
						mediciones.- El ser Humano tiene la capacidad de crear 
						símbolos, efectuando abstracciones de los objetos a los 
						cuales se refiere. Los números no tienen significado, su 
						sentido está proporcionado por la escala en la cual se 
						emplean. Sólo son símbolos convencionales. Por ejemplo: 
						"El contador de un banco seguramente nunca tendrá frente 
						a sí todo el capital que maneja en sus libros". Las 
						escalas de mediciones están adoptadas sobre acuerdos 
						generales; proporcionan la ventaja de permitir expresar 
						juicios con una mayor objetividad y sobre un consenso, 
						evitando ambigüedades. La cuantificación es realmente un 
						medio para superar parcialmente las limitaciones 
						humanas. Sin embargo, no por el hecho de emplear números 
						se está haciendo ciencia. Los números deben ser 
						obtenidos por procedimientos metodológicos rigurosos. 
						La ciencia 
						específica condiciones de observación.- Uno de los 
						requerimientos para la objetividad es precisar las 
						condiciones imperantes en el momento en ele cual se 
						produjo el fenómeno. Así, pueden aislarse y estudiarse 
						los eventos relacionados con el fenómeno bajo estudio. 
						Al dar cuenta de estas condiciones, el científico da la 
						pauta para que otros puedan repetir el estudio, 
						garantizando la objetividad y la generalización. Es muy 
						importante especialmente en las ciencias del 
						comportamiento y las de la administración, no perder de 
						vista el hecho de que el tiempo y espacio constituyen 
						elementos de las condiciones imperantes cuando se 
						produce un cierto fenómeno. Es imprescindible que los 
						administradores y los científicos de la conducta estén 
						constantemente en guardia para detectar cualquier 
						diferencia en el medio circundante que pudiese 
						significar una variación en los resultados. Si se tienen 
						en cuenta las diferencias ambientales en la producción 
						de fenómenos se reducirán la incertidumbre y el riesgo 
						de tomar decisiones inadecuadas. 
						La ciencia 
						persigue la generalización.- La ciencia busca la 
						regularidad y el orden la producción de los fenómenos 
						que estudia. Al generalizar, pretende llevar hacia lo 
						futuro el conocimiento de los fenómenos observados, a 
						fin de contar con las posibilidades de producir u 
						obstaculizar la producción de los fenómenos. La 
						predicción, sobre el cimiento de la generalización, 
						permite a la humanidad el control de su mundo, hasta 
						donde es posible. En muchos casos la ciencia permite 
						predecir, antes de conocer. Es necesario estar alertas 
						ante el peligro de generalizar a otras circunstancias 
						diferentes a aquéllas en las cuales se estudió 
						originalmente el fenómeno. 
						La ciencia se 
						corrige a sí misma.- El conocimiento brindado por la 
						ciencia nunca es definitivo. La ciencia no pretende 
						agotar el conocimiento. En múltiples ocasiones, cuando 
						la ciencia contesta una pregunta, plantea mil cuestiones 
						más. Por ejemplo, " durante largo tiempo se pensó que si 
						los trabajadores de una empresa estaban "contentos" se 
						lograría invariablemente una mayor producción". 
						Actualmente esta idea absoluta ha sido reemplazada por 
						una relativa: la satisfacción de los trabajadores es 
						solamente uno de los múltiples elementos que intervienen 
						en el proceso productivo. En la ciencia no hay dogmas. 
						Por su índole objetiva, la ciencia requiere 
						demostraciones empíricas aceptadas, mientras nuevos 
						datos no vengan a ampliarlas, negarlas o modificarlas. 
						Sobre el fundamento de experiencias amargas anteriores, 
						la ciencia no acepta la autoridad, es decir, no permite 
						que la opinión de tal o cual científico se convierta en 
						fuente de conocimiento, sino sólo de investigaciones. 
						Igualmente se impone métodos rigurosos de control y de 
						corrección de sus propios resultados y sistemas de 
						inquisición y de estudio. 
						La ciencia es un 
						estudio sistemático.- En sus pesquisas, el investigador 
						procede con cierto orden; pero no es ello lo que da el 
						carácter de sistema a la ciencia, sino su estructura 
						lógica. La ciencia está compuesta de una serie de 
						premisas de las cuales pueden deducirse conclusiones 
						empíricas. 
						El andamiaje 
						lógico sustenta y da vigor a la ciencia. El investigador 
						sigue una serie de métodos fincados en principios 
						lógicos. Así pues, no es el orden el que distingue a la 
						ciencia, sino sus métodos. 
						   |