| 
												 
												L  
												a  G r a n  E n c i c l o p e d 
												i a   I l u s t r a d a  d e l   
												P r o y e c t o  S a l ó n  H o 
												g a r  | 
											 
										 
										 | 
									 
								 
								 | 
							 
						 
						
						
						  
							
							
							El cuidado del cuerpo 
							
							  
							
							La salud es uno de los tesoros 
							más preciados por la humanidad. La falta de ella 
							significa una cierta invalidez parcial o completa, 
							en ciertos casos más graves. Por lo mismo, todas las 
							personas buscan, el mantenerse sanos.  
							Pero la salud es más que sentirse 
							sanos. La salud es la ausencia de toda enfermedad en 
							el organismo, pero al mismo tiempo, considera la 
							falta de enfermedades mentales o de la psiquis. Algo 
							que es bastante poco común hoy en día. Debido 
							principalmente, al gran ajetreo que significa, vivir 
							en cualquier ciudad grande, de algún país 
							desarrollado o en vías de. La competitividad, la 
							indolencia, la agresividad y el egoísmo, nos lleva a 
							un estilo de vida, alejada de todos los principios 
							normales de un ser humano, en sociedad.  
							Lo que redunda principalmente, en 
							ciertos trastornos psicológicos. Dentro de los 
							cuales, los más comunes, son el estrés y la 
							depresión. Casos que mal tratados, pueden llevar a 
							la muerte. 
							Con respecto al organismo, este 
							debe ser cuidado. Por medio de una dieta balanceada, 
							alejada de las grasas y los azúcares. Rica en 
							verduras y frutas. Fibra, minerales, calcio, 
							vitaminas y otros agentes esenciales, para que 
							nuestro cuerpo, se mantenga saludable. Otro capítulo 
							importante de la salud, es el deporte o ejercicio. 
							Este debe estar presente en la vida de todo ser 
							humano. Al menos, tres días a la semana, por 
							períodos de media hora, como mínimo. Actividad, que 
							nos ayudará a mantener el peso a raya, al igual que 
							el colesterol y otras patologías vinculadas con el 
							sedentarismo (Como por ejemplo, los problemas 
							cardíacos). Asimismo, retardar el envejecimiento 
							inherente a todo hombre y mujer.  
							Otro aspecto importante dentro de 
							la salud, es darse el tiempo de estar tranquilo. 
							Disfrutar de momentos de ocio o de dispersión. Junto 
							con los queridos o realizando aquellas actividades 
							que nos gustan. Por ejemplo, avocarse a algún tipo 
							de hobbie. Esto ayudará a descomprimir el 
							agotamiento y las preocupaciones, que se nos 
							acumulan durante la semana. 
							No hay que olvidarse que la 
							salud, es uno de los derechos humanos, más preciados 
							que tenemos. Es obligación de nosotros el buscarla y 
							exigirla a nuestros gobiernos. 
							
							La buena nutrición 
							
							
							 La 
							alimentación, tiene que ser una de las principales 
							preocupaciones del ser humano. De la alimentación, 
							dependerá en gran medida, que el ser humano lleve 
							una vida saludable. 
							La alimentación debe ser, por 
							sobre todas las cosas, balanceada. No hay que 
							ingerir un solo grupo de comidas, ni tampoco, 
							exagerar en la ingesta de un tipo de alimento.  
							Por lo mismo existe la pirámide 
							de los alimentos. En la cual, el primer grupo, está 
							compuesto por los cereales, el arroz, etc. Este 
							primer nivel, demuestra la prioridad que hay que 
							darle a estos alimentos. O sea, la primera. Luego 
							vienen las verduras y las frutas. Asimismo, las 
							carnes de vacuno, ave y cerdo. Como último y esto es 
							lo más importante de la misma, las grasas y azúcares. 
							En una buena alimentación, hay que evitar la ingesta 
							de ambas, al mínimo. Ya que las dos, tanto grasa, 
							como azúcar, pueden provocar gravísimas enfermedades 
							al organismo. Como la diabetes y los problemas 
							cardíacos, por acumulación de colesterol en las 
							arterias.  
							Por lo mismo se dijo, que hay que 
							mantener siempre, una alimentación balanceada. El 
							hombre no vive para comer, sino que come, para vivir.
							 
							Los hábitos dentro de la 
							alimentación, deben ser generados desde que la 
							persona es muy pequeña. En los niños hay que 
							trabajar la alimentación. Ya que cuando se es adulto, 
							es muy difícil lograra un cambio en las costumbres 
							de alimentación, que tenga aquella persona. Con el 
							tema de los niños, es más que nada, ya que cuando se 
							es pequeño, se van creando las células adiposas. Con 
							son las que van a ir acumulando grasa durante 
							nuestro trayecto por la vida. Y entre más grandes 
							sean cuando uno es pequeño, más probabilidad de ser 
							obeso, tendrá uno de ser cuando adulto. Por lo mismo, 
							dentro de la alimentación de un niño, se debe 
							incorporar todo tipo de alimento, a excepción de las 
							grasas y los azucares.  
							La alimentación es base, para 
							poder llegar de la mejor forma, cuando uno sea un 
							adulto mayor. Comúnmente, aquellas personas que no 
							cuidaron su alimentación al momento de ser jóvenes, 
							llegan muy mal a su vejez. Con varios problemas en 
							el organismo y un sobrepeso, que dificulta, su ya 
							complejo vivir.  
							
							
							IMPORTANCIA DEL EJERCICIO 
							FISICO  
							
								L EJERCICIO FISICO CONTRIBUYEA DISFRUTAR 
								LA VIDA CON MAYOR PLENITUD  
							
								 
  
							
								No cabe duda que la actividad física regular 
								ofrece una serie de posibilidades para "verse y 
								sentirse mejor" .Estos son algunos de los 
								beneficios con que el ejercicio físico 
								contribuye a mejorar la calidad de vida de las 
								personas:  
							
								- Aumenta la resistencia a la fatiga e 
								incrementa la capacidad para el trabajo físico y 
								mental
								
 
								- Ayuda a combatir la ansiedad, la depresión y 
								el estrés mental 
								
 
								- Mejora la capacidad para conciliar el sueño 
								
 
								- Provee una manera sencilla para compartir 
								actividades con amigos y familiares 
								contribuyendo a mejorar aspectos sociales. 
								
 
								- Ofrece mayor energía para las actividades 
								diarias. 
								
 
								- Tonifica los músculos e incrementa su fuerza. 
								
 
								- Mejora el funcionamiento de las 
								articulaciones. 
								
 
								- Contribuye a la pérdida de peso cuando esto 
								es necesario. 
 
							 
							
								¿CÓMO EJERCE EL EJERCICIO FÍSICO SUS 
								EFECTOS BENEFICIOSOS?  
							 
							Sobre el corazón  
  Disminuye 
							la frecuencia cardíaca de reposo y, cuando se hace 
							un esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que 
							expulsa el corazón en cada latido. De esta manera la 
							eficiencia cardíaca es mayor "gastando" menos 
							energía para trabajar.  
							
							Sobre el sistema 
							circulatorio:  
							
								- 
								
									Contribuye a la reducción de la presión 
									arterial.  
								 
								- 
								
									Aumenta la circulación en todos los músculos. 
								 
								 
								- 
								
									Disminuye la formación de coágulos dentro de 
									las arterias con lo que se previene la 
									aparición de infartos y de trombosis 
									cerebrales.  
								 
								- 
								
									Actúa sobre el endotelio, que es la capa de 
									células que tapiza por dentro a las arterias 
									segregando sustancias de suma importancia 
									para su correcto funcionamiento, mejorando 
									su actividad y manteniéndolo sano y vigoroso. 
									Todo esto por una acción directa ya través 
									de hormonas que se liberan con el ejercicio. 
								 
								 
								- 
								
									Mejora el funcionamiento venoso previniendo 
									la aparición de varices.  
								 
							 
							Sobre el tabaquismo:
							 
							
							Sobre los aspectos 
							psicológicos:  
							
								- 
								
									Aumenta la sensación de bienestar y 
									disminuye el estrés mental. Se produce 
									liberación de endorfinas, sustancias del 
									propio organismo con estructura química 
									similar a morfina, que favorecen el " 
									sentirse bien" después del ejercicio (sin, 
									por supuesto, los efectos malos de la droga). 
								 
								 
								- 
								
									Disminuye el grado de agresividad, ira, 
									ansiedad, angustia y depresión.  
								 
								- 
								
									Disminuye la sensación de fatiga.  
								 
							 
							
							LA 
							HIGIENE PERSONAL  
							 
							Una higiene personal adecuada reduce la 
							posibilidad de contagio de microorganismos a los 
							alimentos. 
							
								- 
								
									Lavarse bien y 
									frecuentemente las manos 
								 
								- 
								
									Uñas deben estar cortadas 
									y limpias 
								 
								- 
								
									Evitar salivar los 
									aliemntos al habla 
								 
								- 
								
									No estornudar ni toser 
									sobre los alimentos  
								 
								- 
								
									Llevar el cabello 
									recogido y la ropa limpia 
								 
							 
							
							  
							LA SALUD MENTAL 
							Es algo que todos queremos 
							para nosotros mismos, conozcamos su nombre o no. 
							Cuando hablamos de felicidad, paz mental, gozo o 
							satisfacción, usualmente estamos hablando de salud 
							mental.  
							La salud mental está 
							relacionada con la vida diaria de cada persona. 
							Significa la forma de relacionarse – con sus 
							familias, con sus compañeros, en sus comunidades, en 
							la escuela, en el trabajo, en los juegos. Está 
							relacionada con la forma en que cada persona 
							armoniza sus deseos, ambiciones, habilidades, 
							ideales, sentimientos y conciencia, con el fin de 
							satisfacer las demandas de la vida. Tiene que ver 
							con:  
							1. cómo te sientes contigo 
							mismo  
							2. cómo te sientes con 
							otras personas  
							3. cómo satisfaces las 
							demandas de la vida
							 
							No existe una línea definida 
							que divida la salud mental de la falta de ella, ya 
							que hay diferentes grados de salud mental. Ninguna 
							característica por sí misma puede ser tomada como 
							evidencia de buena salud mental, ni la falta de una 
							como evidencia de enfermedad mental; y nadie tiene 
							rasgo de buena salud mental todo el tiempo. 
							 
							Una forma de describir salud 
							mental es describir personas mentalmente saludables. 
							El solo conocer lo que salud mental es, no significa 
							que puede ser mentalmente saludable, pero el saberlo 
							puede ayudare a comprenderla.  
							1. Se siente bien con ellos 
							mismos.  
							
								No están sobrecargados con 
								sus propias emociones – temores, angustia, amor, 
								celos, culpabilidad o preocupaciones.  
								Pueden manejar los disgustos de la vida 
								rápidamente.  
								Tienen una actitud tolerante y fácil de llevar 
								hacia ellos mismos y hacia otros y pueden reírse 
								de sí mismos.  
								Nunca menosprecian ni sobreestiman sus 
								habilidades.  
								Pueden aceptar sus propias faltas.  
								Se tienen respeto a sí mismos.  
								Se sienten capaces de manejar la mayoría de las 
								situaciones.  
								Sienten placer en las cosas simples de cada día. 
							 
							2. Se siente 
							Confortables con otras personas.
							 
							
								Son capaces de dar y recibir 
								amor y de considerar los intereses de otras 
								personas.  
								Tienen relaciones personales satisfactorias y 
								duraderas.  
								Tienen simpatía con otras personas y confían en 
								ellas y sienten que otros tienen los mismos 
								sentimientos hacia ellos.  
								Respetan las muchas diferencias que encuentran 
								en las personas.  
								Pueden sentirse parte de un grupo.  
								Tienen un sentido de responsabilidad hacia el 
								prójimo. 
							3.  Son capaces de satisfacer 
							las demandas de la vida.
							
							Resuelven sus problemas 
							conforme se van presentando  
							Aceptan responsabilidades.  
							Adaptan su ambiente tanto como es posible; se 
							ajustan a él siempre que es necesario.  
							Hacen planes por adelantado y no temen al futuro.
							 
							Aceptan gustosos nuevas experiencias e ideas.  
							Hacen uso de sus talentos.  
							Se ponen a sí mismos metas reales.  
							Son capaces de tomar sus propias decisiones.  
							Se sienten satisfechos en poner su máximo esfuerzo 
							en lo que hacen.  
							  
							
							
							DECÁLOGO PARA UNA VIDA 
							SALUDABLE  
							
								1. EQUILIBRIO: 
								una buena alimentación, ejercicio físico y un 
								modo de vida saludable previenen enfermedades y 
								aseguran la calidad de vida. 
							
								 
								2. EDUCACIÓN: la educación 
								nutricional y el fomento del deporte debe 
								iniciarse desde la infancia. Y esto debe ser una 
								prioridad para nuestra sociedad. 
							
								 
								3. EJEMPLO: los adultos deben 
								dar buen ejemplo con hábitos alimentarios 
								saludables a los niños y adolescentes 
							
								 
								4. PAUTAS SALUDABLES: es 
								responsabilidad de los educadores y de los 
								padres establecer los hábitos de vida saludables 
								sobre nutrición, fomentando a la vez la práctica 
								deportiva y limitando las actividades ligadas al 
								ocio sedentario, como un exceso de horas ante el 
								televisor, el ordenador o los videojuegos. 
							
								 
								5. COMER DE TODO ES COMER SANO: 
								los alimentos no son “buenos” o “malos”, lo que 
								importa es el equilibrio y la proporción. 
							
								 
								6. EL EJERCICIO FÍSICO ES MÁS QUE SALUD: 
								la situación nutricional de niños y jóvenes 
								puede mejorarse diseñando una estrategia que 
								incida sobre el conocimiento, la actitud y la 
								conducta. La práctica deportiva es conveniente, 
								más allá de sus beneficios físicos, por su 
								contribución a la formación integral de la 
								persona y al desarrollo psíquico necesario para 
								alcanzar la madurez. 
							
								 
								7. MÁS LÍQUIDOS: En general, 
								los jóvenes toman menos cantidad de líquido de 
								lo aconsejado. Se debe aumentar el consumo de 
								agua, zumos o bebidas hasta un mínimo de 2 - 2,5 
								litros al día. 
							
								 
								8. COMPROMISO DE LA ADMINISTRACIÓN:
								los poderes públicos tienen una 
								responsabilidad clave al decidir los programas 
								de educación en los colegios, institutos y 
								universidades y en la planificación del entorno 
								urbanístico. 
							
								 
								9. EL URBANISMO DEBE CONTRIBUIR: 
								desde el punto de vista urbanístico, las 
								ciudades deben recuperar y desarrollar espacios 
								que permitan la práctica de estos hábitos de 
								vida saludable. 
							
								 
								10. EQUILIBRIO PARA EL BIENESTAR: 
								en resumen: una alimentación variada y 
								equilibrada, junto con un aumento de la 
								actividad física, tienen una repercusión 
								positiva en la salud y bienestar.  
							
  
							
							WWW.PROYECTOSALONHOGAR.COM  |