|   
						    | 
						Mezclando 
						sustancias
							
								| 
								 
								
								Muy pocos elementos 
								están hechos de un solo elemento químico o 
								compuesto. La mayoría son mezclas; es decir, una 
								combinación de dos o más sustancias puras cuya 
								composición es variable (plástico, aire, piedra, 
								agua, etc.). Las mezclas pueden clasificarse en 
								heterogéneas, que son aquellas mezclas no 
								uniformes y con partes físicamente distintas; y 
								las mezclas homogéneas, que son mezclas 
								uniformes en su totalidad y suelen llamarse 
								solución. La mezcla homogénea de metales se 
								denomina aleación. 
								
								
								Con la técnica adecuada, los elementos y 
								compuestos de una mezcla pueden ser a menudo 
								aislados. Comprobemos cómo se puede hacer esto. 
								
								
								Actividad: destilación
								
								
								 La 
								destilación es la manera más fácil para separar 
								elementos sólidos de líquidos. Es un antiguo 
								proceso que se ha utilizado con frecuencia para 
								conseguir productos como aceite y alcohol. 
								
								
								El experimento que a continuación te mostramos, 
								te enseñará cómo separar la sal del agua. Los 
								elementos que necesitarás son: una olla pequeña, 
								una tapa de olla (más grande que la de la olla 
								que utilizarás), mechero, trípode, tiesto, sal y 
								agua. 
								
									
										| 
										
										(Paso 1) Lo primero que debes 
										hacer es elaborar una solución salina, 
										que se logra disolviendo la sal en el 
										agua. Probándola, tú mismo te darás 
										cuenta de la concentración de sal que 
										posee. Luego, vierte la solución salina 
										en la olla y colócala al fuego. Cubre la 
										olla con la tapa, dejándola inclinada. | 
										
										
											
												| 
												
												(Paso 2) Coloca el tiesto 
												bajo el borde de la tapa para 
												recoger las gotas de agua. Al 
												calentarse la solución salina, 
												el agua se evapora y se condensa 
												en la tapa, separándose de la 
												sal. La condensación, que 
												produce un goteo desde la tapa 
												al tiesto, es agua pura y esto 
												lo puedes comprobar probando el 
												agua. | 
												  | 
												  | 
											 
										 
										 | 
									 
								 
								 | 
								 
								   
								  
								  
								  
								  
								  
								  
								  
								  
								   | 
								  | 
							 
						 
						
						Ya sabes que todo 
						lo que existe en el universo está compuesto por 
						materia. Esta, a su vez, se clasifica en
						mezclas y sustancias puras. 
						Las sustancias puras comprenden un solo compuesto, y las 
						mezclas son combinaciones de sustancias puras en 
						proporciones variables o diferentes; por ejemplo,
						una mezcla de arena y sal. 
						 
						Los compuestos están conformados por los elementos 
						(como, por ejemplo, el hidrógeno y el oxígeno, que 
						forman el agua), los cuales existen en los compuestos en 
						una proporción definida, es decir, en cantidades 
						suficientes que permiten que dichos elementos se 
						mantengan siempre estables y que también impiden su 
						separación por métodos físicos. Por ejemplo, si se hace 
						reaccionar sodio (Na) con cloro (Cl2) se obtendrá Na1Cl1 
						exclusivamente y no sustancias tales como Na0.5Cl2.3 o 
						mezclas raras. 
						 
						Las mezclas se clasifican en homogéneas 
						(soluciones) y en heterogéneas. En una 
						mezcla homogénea no hay distinción de fases, es decir, 
						de una porción de la sustancia pura. Es el caso, por 
						ejemplo, del agua con alcohol, el agua azucarada o el 
						agua con café, donde se observa una sola fase: la 
						líquida. Además, en este tipo de mezcla los componentes 
						se unen hasta el nivel molecular, de manera que no es 
						posible distinguirlos. Por ejemplo: oxígeno en 
						agua o sal en agua. También existen las 
						soluciones sólidas (mezcla de metales), llamadas 
						aleaciones. 
						 
						En las soluciones hay dos sustancias involucradas: una 
						que disuelve, solvente, y otra que se 
						disuelve, el soluto. Cuando mezclamos 
						agua (solvente) con azúcar, tenemos que cada molécula de 
						azúcar (soluto) queda rodeada por varias moléculas de 
						agua. Lo mismo sucede en otras soluciones. Por esta 
						razón, una vez que han sido mezclados no podemos 
						diferenciar a simple vista el soluto del solvente. 
						 
						En cambio, en una mezcla heterogénea pueden distinguirse 
						con facilidad las diferentes fases que forman la mezcla. 
						Por ejemplo, el agua con arena. Aquí se forman dos 
						fases: una fase sólida, conformada por 
						la arena, y otra fase líquida, 
						constituida por el agua. Otros ejemplos son el agua con 
						aceite, sal y arena, entre otros. 
						 
						Las mezclas pueden separarse en sus componentes 
						por procesos físicos, mientras que los 
						compuestos se separan en sus constituyentes por procesos 
						químicos. En cualquier caso, la mezcla de materiales es 
						un proceso que utilizamos a diario, tanto en la cocina 
						(al mezclar los ingredientes de una torta) como en las 
						industrias altamente tecnificadas (como la 
						farmacéutica). En la naturaleza también encontramos 
						mezclas, como la sangre, la orina y el aire. 
						
				
				
						Separación 
				de las mezclas  | 
						  |