| 
												 
												L  
												a  G r a n  E n c i c l o p e d 
												i a   I l u s t r a d a  d e l   
												P r o y e c t o  S a l ó n  H o 
												g a r  | 
											 
										 
										 | 
									 
								 
								 | 
							 
						 
						
						
						  
		Reino 
		Protista   
		Son organismos eucariotas, unicelulares o 
		unicelulares en colonias, sus células poseen membrana nucleares y 
		mitocondrias, la nutrición puede ser por absorción, ingestión o 
		fotosíntesis, es decir, pueden ser heterotrófos, autotrófos o 
		facultativos, se pueden reproducir sexual y asexualmente; este reino 
		está constituido por las euglenas, las algas verdes, rojas, pardas, 
		doradas, los mohos mucilaginosos, algas dinoflageladas y los 
		protozoarios. Este reino comprende los siguientes Phylum   | 
	
	
		|   
		Phylum Apicomplexa; son parásitos, carecen de flagelos o cilios, 
		mientras pasan de un huésped a otro desarrollan esporas que les permiten 
		tener resistencia, uno de sus representantes es El Plasmodium, este 
		parásito causa el paludismo.  
		Importancia del Reino 
		Protista; Son los productores primarios en las cadenas 
		alimenticias que se dan en el medio acuático, constituyen el 
		fitoplancton, que es la fuente alimenticia de muchas especies acuáticas, 
		proveen el oxígeno para los organismos heterótrofos acuáticos. Son 
		utilizadas las algas rojas en la elaboración de agar, que se emplea para 
		el cultivo de hongos y bacterias en los laboratorios.  
		Los protozarios , que también son representantes 
		de este reino producen enfermedades en el hombre, ya que algunos se 
		alojan en el tracto digestivo humano y se alimentan de la sangre y de 
		los tejidos presentes en él.  
		El reino protista se divide en 
		tres grandes filos o superfilos: superfilo algae, superfilo protozoa y 
		superfilo slime molds. 
		
			- 1.-Superfilo Algae [protistas que 
			parecen plantas] 
			
Filo Chlorophyta (clorofitos): 
			Algas Verdes  
			Existen aproximadamente unas 
			7000 especies pertenecientes al reino protista que son conocidas 
			como algas verdes, presentándose como organismos unicelulares y como 
			multicelulares. Las algas verdes son protistas  que pueden 
			tener como hábitat tanto las aguas dulces como las saladas y los 
			suelos húmedos. Existen las especies móviles y las no móviles. 
			Los organismos pertenecientes 
			al reino de los protistas  del filo clorophyta tienen células 
			que presentan un núcleo bien definido con su respectiva membrana 
			nuclear y una pared celular de celulosa. Presentan cloroplastos con 
			pigmentos clorofila a y b, caroteno y xantofila. Cierto número de 
			clorophyta posee flagelo. 
			Los individuos del reino de 
			los protistas del filo clorophyta pueden reproducirse asexualmente y 
			sexualmente. Cuando la reproducción es asexual, proceden a través de 
			la división celular o de la formación de esporas (mitosporas en el 
			caso de la especies no móviles y zoosporas en el caso de las 
			especies móviles). Si la reproducción es sexual se procede por la 
			unión de gametos; existen tres tipos: isogamia, anisogamia y oogamia. 
			Este tipo de protistas  
			se dividen en tres grupos de algas verdes que se han definido según 
			su organización celular: Las algas de colonias móviles, las algas no 
			móviles y filamentosas y las algas sifonales.  
		 
		
			- 
			
Algas de colonia móviles
			 
			Los organismos pertenecientes 
			al reino de los protistas  que han sido categorizados dentro de 
			este grupo de algas son organismos unicelulares. Además, poseen la 
			capacidad de movilizarse. Pueden habitar en aguas dulces y suelos 
			húmedos. Presentan dos flagelos. Están protegidas por una gruesa 
			pared celulósica. 
			Cada célula de los individuos 
			del reino de los protistas  pertenecientes al grupo de las 
			algas verdes contiene solamente un cloroplasto que le da a las 
			mismas su característico color. 
			Se reproducen asexualmente a 
			través de zoosporas o sexualmente por gametos.  
			- 
			
Algas no móviles y 
			filamentosas  
			Dentro de este grupo del reino 
			de los protistas  se encuentran las algas unicelulares 
			inmóviles, también es posible observar ciertas formas coloniales 
			filamentosas y tipos multicelulares complejos. Estos protistas  
			suelen estar adaptadas para vivir en aguas dulces y en el suelo 
			húmedo. 
			Los individuos del reino de 
			los protistas  de este grupo pueden reproducirse asexualmente a 
			través de zoosporas flageladas, capaces de movilizarce, pero que 
			luego pierden su flagelo para quedar inmóviles. Cuando la 
			reproducción es sexual es del tipo isogámico, es decir, a través de 
			la unión de dos células idénticas.  
			- 
			
Algas sifonales  
			El grupo de individuos del 
			reino de los protistas  conocido como algas sifonales se 
			caracterizan por presentar células con varios núcleos. En este grupo 
			de protistas  es posible encontrar organismos unicelulares que 
			pueden ser vistos a simple vista, inclusive, su longitud puede 
			llegar a alcanzar más de un metro. 
			Suelen habitar en aguas 
			marinas poco profundas y en aguas dulces. 
			En estos individuos del reino 
			de los protistas  se puede presentar tanto la reproducción 
			sexual como la asexual, dependiendo de la especie.  
		 
		
			- 
			
Filo Chrysophyta (crisofitos): 
			Algas pardodoradas y diatomeas  
			Este grupo de individuos del 
			reino de los protistas , las chrysophytas, no poseen una forma 
			claramente definida, por lo que su morfología es muy variada. Su 
			estructura es unicelular flagelada, y es frecuente que los 
			individuos formen colonias muy elaboradas. 
			Estos organismos del reino de 
			los protistas  suelen habitar en lagunas y lagos, prefieren que 
			el agua sea fresca y limpia pero esto no impide que existan especies 
			que prefieran vivir en el mar, lográndolo con gran éxito. Estas 
			especies marinas presentan esqueletos silíceos de diseño complejo. 
			  
				- 
				
Bacillariophyceae (bacilariofíceas): 
				Diatomeas  
				Las diatomeas son 
				organismos del reino de los protistas  que se presentan 
				como organismos unicelulares que se dividen en dos tipos: Las "diatomeas 
				céntricas" que presentan valva circular y cuyas estrías van 
				desde el centro al borde. El otro tipo son las "diatomeas 
				Pennadas" que tienen forma alargada. 
				En general, las diatomeas 
				son organismos del reino de los protistas  que presentan 
				membrana celular, cromatóforos, vacúolos y otros elementos. Su 
				membrana celular está formada por celulosa impregnada de una 
				mescla silícilica por lo que forma una especie de caparazón a la 
				que se le conoce como "frústulo" o "teca". Esta caparazón está 
				conformada por dos partes a las que se denomina "semitecas". A 
				cada una de estas semitecas se les llama "epiteca" o "hipoteca" 
				según su posición (arriba o abajo). La zona superior de la 
				epiteca y la zona inferior de la hipoteca reciben el nombre de "valvas". 
				Por otro lado, al borde de las semitecas se les conoce como "pleuras". 
				Tanto en el caso de las valvas como en el de las pleuras se le 
				agrega el prefijo "epi" o "hipo" dependiendo a que semiteca nos 
				estemos refiriendo. El sílice les da rigidez a las semitecas y 
				genera en ellas patrones estriados que ayuda a diferenciar a las 
				diatomeas. 
				En las diatomeas, la 
				clorofila está contenida en el citoplasma, pero también presenta 
				xantofila, carotina y fucoxantina cuyos pigmentos se combinan y 
				le dan su característico color (pardo-dorado) a las diatomeas. 
				Los organismos del reino 
				de los protistas  del tipo diatomea se reproducen a través 
				de la división celular, en el proceso, su cubierta (el frústulo) 
				se separa, y cada una de las partes (semitecas) se auto-completa. 
				Un fenómeno curioso en estos protistas es que los organismos 
				resultantes serán de menor tamaño, pero que en algún momento, al 
				haber nuevas reproducciones, la división producirá células del 
				tamaño original. 
				El habitat de las 
				diatomeas se ubica en charcas de agua dulce o en los oceanos en 
				zonas cercanas a la superficie donde existen en grandes 
				cantidades. Estos protistas  en su modo de vida suelen 
				formar colonias ramificadas y abundan en tal cantidad que 
				conforman el principal componente del plancton marino.  
				- 
				
Xanthophyceae (xantofíceas) 
				(xanthophyta): Algas verde amarillas  
				Fundamentalmente, la 
				mayoría de los organismos del reino de los protistas  
				pertenecientes a estas especies de xanthophita están capacitadas 
				para vivir en las aguas continentales y hasta en el suelo húmedo; 
				otro pequeño número de especies prefiere habitar en aguas 
				marítimas. 
				Los xanthophita son 
				organismos del reino de los protistas  que se presentan 
				como organismos unicelulares de un solo núcleo, muchas de sus 
				especies presentan flagelo, generalmente se agrupan en colonias 
				con forma ramificada o filamentosa. La pared celular de las 
				xanthophita contiene sílice y están constituidas en forma de dos 
				paredes cilíndricas donde una se introduce apenas un poco dentro 
				de la otra. Estos organismos del reino de los protistas  se 
				caracterizan por ser fotosintéticos. 
				La gran mayoría de los 
				organismos del reino de los protistas  pertenecientes a 
				estas especies de xanthophita se reproducen ya sea por división 
				celular o por fragmentación, interviniendo de alguna manera la 
				producción de esporas. Aunque se ha observado reprodución sexual 
				en los xanthophita, esto es cierto sólo en un par de especies (Botrydium 
				y Vaucheria). 
				En cuanto a pigmentos, los 
				xanthophyta carecen de fucoxantina (pigmento castaño) pero 
				contienen abundante clorofila c, que es la razón de su color 
				verde amarillo. 
				Actualmente, se conocen 
				unas 600 especies de organismos del reino de los protistas  
				pertenecientes al tipo xanthophita.  
				- 
				
Crysophyceae (crisofíceas): 
				Algas pardodoradas  
				Los algas pardas-doradas 
				son organismos del reino de los protistas  que se presentan 
				como organismos unicelulares que conviven en colonias, que en 
				pocas ocasiones pueden ser filamentosas. 
				Las algas pardo-doradas 
				presentan dos paredes celulares cuya forma individual es el de 
				cáscaras. Estas paredes se encuentran nutridas abundantemente 
				por sílice. Estos organismos pueden poseer flagelos. 
				El color pardo-dorado de 
				estos organismos del reino de los protistas  parecidos a 
				algas se debe a la cuantiosa presencia de cloroplastos que 
				contienen carotenos y xantofilas.  
			 
			 
		 
		
		
			Este grupo de organismos del 
			reino de los protistas , las pyrrophyta, se presentan como 
			dinoflagelados y criptomonados. La gran 
			mayoría de estos organismos del reino de los protistas poseen 
			clorofila y por ende son fotosintéticos. Son en su gran mayoría 
			organismos marinos, algunas veces viven en aguas de poca profundidad 
			y en aguas cálidas, su reproducción es muy numerosa, producen una 
			floración conocida como la marea roja que es la 
			causante de la muerte de grandes cantidades de peces. Se conocen 
			alrededor de unas mil especies de organismos del reino de los 
			protistas  del tipo pyrrophytas. 
		 
		
			
				- 
				
Dinophyceae (dinoficeas): 
				Dinoflagelados  
				Estos organismos del reino 
				de los protistas , los dinoflagelados, se caracterizan por 
				presentar un surco transversal y otro longitudinal. En cada uno 
				de esos surcos se puede observar un flagelo que son los que le 
				permiten desplazarce. Además, en los organismos del reino de los 
				protistas dinoflagelados  se distingue un claro color 
				rojizo, motivado a que la abundancia de pigmentos rojos impiden 
				observar el característico color verde de la clorofila que estos 
				organismos también poseen. 
				Por su morfología, los 
				organismos del reino de los protistas dinoflagelados  se 
				dividen en "dinoflagelados tecados" y "dinoflagelados atecados". 
				Los organismos del reino de los protistas dinoflagelados tecados 
				presentan una estructura celular que se divide en dos partes, 
				una región superior conocida como "epiteca" y la inferior a la 
				que se le llama "hipoteca". Estas dos regiones están separadas 
				por el "cingulum" donde se encuentra un flagelo transversal, 
				mientras que en la región ventral de la hipoteca puede 
				observarse el flagelo longitudinal. También presentan espinas, 
				aletas y otros accesorios. En el caso de los organismos del 
				reino de los protistas dinoflagelados atecados  su 
				estructura celular se divide en una región superior a la que se 
				le llama "epicono" y una inferior a la que se le denomina "hipocono". 
				Estas dos regiones están separadas por una franja conocida como 
				"cingulum", donde se encuentra el flagelo transversal. El 
				flagelo longitudinal puede ser obervado en el "sulcus" (el 
				sulcus es un surco colocadoen el hipocono en posición ventral). 
				La reproducción en los 
				organismos del reino de los protistas dinoflagelados  es de 
				tipo asexual en la gran mayoría de los casos (por división 
				celular), pero se ha observado que algunas pocas especies se 
				reproducen sexualmente. En ocasiones, estos organismos se 
				reproducen de tal manera que su color se confunde con el del 
				mar, dando origen a las famosas mareas rojas. 
				Los organismos del reino 
				de los protistas dinoflagelados  pueden ser encontrados ya 
				sea en aguas dulces, pero en su inmensa mayoría habitan en aguas 
				marinas.  
				- 
				
Cryptophyceae (criptofitos) 
				(cryptophyta): criptomonadales  
				Los organismos del reino 
				de los protistas del tipo cryptophyta  están conformados 
				por un conjunto de unas 200 especies que pueden habitar tanto en 
				agua dulce como salada y se encuentran distribuidos por todo el 
				mundo. 
				Estos organismos del reino 
				de los protistas  son unicelulares y poseen dos flagelos de 
				dimensiones desiguales. En muchos casos su pared celular es de 
				celulosa. Presentan una boca (o cavidad) que esta recubierta por 
				eyectosomas. Presentan cloroplastos envueltos por dos membranas. 
				A los cloroplasto los protege una película de naturaleza proteca 
				llamada periplasto. Los cryptophyta son capaces de producir su 
				propio alimento ya que pueden aprovechar la fotosíntesis. 
				El mecanismo de 
				reproducción de los organismos del reino de los protistas del 
				tipo cryptophyta  suele ser asexual, pero en los casos en 
				los que la reproducción es sexual es del tipo isogamo. Aún no se 
				sabe donde se produce la meiosis. 
				   
			 
			- 
			
Filo Phaeophyta (feofitos) 
			(feofíceas): Algas Pardas  
			El grupo de protistas 
			pertenecientes a las Phaeophitas  está constituido por las
			algas pardas Actualmente es posible encontrar 
			alrededor de aproximadamente 1.500 especies de organismos del reino 
			de los protistas pertenecientes a este grupo. Comúnmente, a este 
			grupo de protistas  también se les da el nombre de feofitos. El 
			ambiente en el que se les encuentra principalmente a estos 
			organismos del reino de los protistas  son los mares polares, 
			especialmentes en aquellas zonas en las existe mayor agitación. 
			También hay los casos en los que se le encuentran en las 
			profundidades oceánicas. Las algas pardas son las 
			de mayor tamaño conocido, presentan la forma de mala hierba flotante 
			o el de laminaria gigante. Un ejemplo de los protistas  del 
			tipo de las algas pardas en su forma de mala hierba 
			se observa en el Mar de los Sargazos, donde cubren grandes 
			extensiones. En estas algas existe un pigmento 
			llamado flucoxantina que es el principal causante 
			del color pardo. Sin embargo, esto no quiere decir que en estas
			algas no exista la clorofila, sino que su color 
			verde es solapado por la flucoxantina. 
			Los organismos del reino de 
			los protistas del tipo de las algas pardas  
			son pluricelulares y tienen estructuras diferenciadas que, en 
			ciertas especies, tienen algunas semejanza superficial con las 
			raíces, tallos y hojas. En el aspecto interno la diferenciación es 
			mucho más amplia. 
			   
			- 
			
Filo Rodophyta (rodofitos): 
			Algas Rojas  
			El lugar de existencia 
			favorito de los organismos del reino de los protistas pertenecientes 
			al filo rhodophyta son las aguas marinas. Actualmente se conocen 
			unas 4000 especies de rhodophyta. 
			Algunos pocos organismos del 
			reino de los protistas pertenecientes a las rhodophytas  son 
			unicelulares, pero en general, son laminadas ya sea de forma 
			aplanada o de forma filamentosa. Muchas rhodophyta presentan cuerpos 
			dentados con gran cantidades de ramificaciones. Estos organismos del 
			reino de los protistas  no presentan flagelos. 
			Los organismos del reino de 
			los protistas  pertenecientes a las rhodophytas se reproducen 
			sexualmente a través de la oogamia utilizando para ello células 
			especializadas (carpogonios y espermacios).  
		 
		
			- 
			
2.-Superfilo Protozoa 
			[protistas que parecen animales]  
			Se estima que los organismos 
			del reino de los protistas pertenecientes al superfilo protozoa (protozoarios)  
			suman aproximadamente unas 25000 especies. Estos individuos son 
			heterotróficos, son particularmente acuáticos y habitan tanto en 
			aguas dulces como marítimas. Entre sus medios de locomoción están 
			los cilios, los flagelos y los seudópodos. 
			Los protozoarios son 
			organismos del reino de los protistas unicelulares  y pueden 
			ser tanto uninucleados como multinucleados. Estos organismos del 
			reino de los protistas  carecen de estructuras internas 
			especializadas a modo de órganos pero si las tienen son poco 
			diferenciables. Algunos protozoarios son autótrofos y otros son 
			heterótrofos. Existen los protozoarios que viven de forma 
			independiente pero también existen las especies que suelen formar 
			colonias. 
			Los organismos del reino de 
			los protistas protozoarios  se reproducen sexualmente a través 
			de la autogamia o la fertilización. En el caso de la reproducción 
			asexual suele utilizarce la fisión binaria (escisión: la célula se 
			divide en dos células idénticas), la gemación (la célula se divide 
			produciendo una célula hija de menor tamaño) o la fisión múltiple (esporutacion: 
			la célula se divide en varias células hijas). 
			  
				- 
				
Filo 
				Sarcomastigophora  
				Los organismos del reino 
				de los protistas pertenecientes al filo sarcomastigophora  
				presentan células con un solo núcleo por lo que son homocariotas, 
				se desplazan gracias a la presencia de seudópodos o de flagelos 
				y se reproducen sexualmente (singamia) 
					- 
					
Subfilo Mastigophora (mastigofora)
					 
					Los organismos del 
					reino de los protistas  al subfilo mastigophora son 
					individuos que pueden presentar uno, dos o más flagelos. 
					Suelen moverse libremente, es decir, no forman colonias.  
					- 
					
Subfilo Rhizopoda (rizópodos)
					 
					Los rhizopoda son 
					organismos del reino de los protistas unicelulares  que 
					pueden estar protegidos o no por tecas (caparazón), poseen 
					pseudópodos de caráter temporal.  
					- 
					
Subfilo Sarcodina (ameboides)
					 
					Los organismos del 
					reino de los protistas  pertenecientes a Sarcodina 
					suelen vivir ya sea en agua dulce o salada, pueden 
					movilizarce gracias a sus seudópodos y se alimentan por 
					fagocitosis (amebas). 
					   
				 
				 
				- 
				
Filo Ciliphora (ciliofora):
				 
				Los organismos del reino 
				de los protistas pertenecientes al filo ciliphora  son 
				considerados como los más avanzados del reino protista . Estos 
				organismos tienen 2 núcleos en sus células. Puede observarse la 
				presencia de boca (citostoma) que utilizan para ingerir 
				alimentos. Para desplazarce utilizan cilios. 
				   
				- 
				
Filo Apicomplexi (apicomplexa):
				 
				Los organismos del reino 
				de los protistas pertenecientes al filo apicomplexa  son 
				parásitos de ciclo de vida complejos. Reciben su nombre por 
				presentar un complejo apical capaz de digerir membranas 
				celulares de otras células. Generalmente, no presentan 
				extremidades que le permitan moverse.  
			 
			 
			- 
			
3.-Superfilo Slime 
			molds [protistas que parecen hongos]  
			Los organismos del reino de 
			los protistas  que pertenecen al filo slime molds tienen 
			funciones que son parecidas a las que podrían tener los individuos 
			pertenecientes al reino hongo, sin embargo poseen otras 
			características que les impide ser anexados a ese reino por lo que 
			se les ha insertado en el reino protista .  
		 
		
		www.proyectosalonhogar.com  |