L  a  G r a n  E n c i c l o p e d i a   I l u s t r a d a  d e l   P r o y e c t o  S a l ó n  H o g a r

 

La Historia y la Geografía

La Historia

Para contestar esta interrogante de ¿por qué estudiamos Historia? en forma clara y completa, es necesario preguntarnos antes ¿qué es la Historia?

La palabra Historia deriva del vocablo griego historía, que significaba "conocimiento a través de la indagación".

Además, histor quiere decir "sabio o conocedor".

De ahí lo tomó el latín, desde donde fue adaptado en casi todos los idiomas occidentales.

Verdadero significado

Podemos definir la Historia como una ciencia social, que nos permite conocer la evolución de los procesos humanos, desde los orígenes de las primeras comunidades hasta la actualidad. Es decir, ella se ocupa del estudio de los acontecimientos relativos al hombre a lo largo del tiempo, tomando como base el análisis crítico de testimonios concretos y verídicos.

Cuando leemos o estudiamos cualquier tema relativo a la Historia, nos parece que estamos frente a un mundo extraño o desconocido que cuesta entender, donde existen tantos datos, fechas, nombres, batallas, etcétera, que no somos capaces de retener.

Sin embargo, estudiar Historia no es memorizar, no es empeñarse en recordar una serie de nombres y fechas; eso lo podemos encontrar en cualquier texto. La Historia es un recuento de lo que seres iguales a nosotros hicieron en su época. Lo importante dentro de esta gran base de datos son los procesos, aquel camino por donde ha transitado el hombre y del cual se derivan nuestros senderos.

Datos y procesos

Tratemos de comprender lo anterior mediante un eamos un ejemplo. Cuando estudias a Pedro de Valdivia y su participación en el Descubrimiento y Conquista de Chile, hay muchos datos que anotar. Entre ellos:

  • Cuando y donde nació.

  • Cuando llegó a América.

  • En qué batallas participó.

  • Qué cargos ocupó.

  • Donde falleció.

Sin embargo, ninguno de estos datos es relevante por sí mismo, sino que tienen importancia en cuanto forman parte de un proceso:

Las noticias que llegaban de América, las posibilidades de encontrar nuevas tierras y riquezas, hicieron que Valdivia buscara un mejor destino. En el Perú, que ya había sido conquistado, gozaba de riqueza y tranquilidad, pero él quería conquistar un territorio propio, buscaba la fama y el honor.

En fin, para comprender las motivaciones del personajes, debemos adentrarnos en la mentalidad de la época en que él vivió.

Solo así puede explicarse la empresa de Conquista de un territorio que había sido desprestigiado.

  • La Historia no es una sucesión de hechos aislados, aprender datos sueltos no tiene sentido. Hay que comprender cómo y por qué se han desarrollado los acontecimientos, para conocer mejor y comprender la Historia.

El trabajo del historiador

El trabajo de historiador comienza buscando y reuniendo material necesario que le permita conocer y reconstruir el pasado. Para lograrlo, recurre a diversos tipos de fuentes, tales como:

  • Tradición oral: leyendas, canciones o cuentos transmitidos oralmente en el tiempo.

  • Fuentes escritas: relatos, documentos escritos y estudios que han permanecido a través del tiempo. Estas fuentes son las más utilizadas. Los documentos más antiguos datan de las primeras civilizaciones en el Cercano Oriente.

  • Fuentes artísticas: edificios, obras escultóricas y creaciones culturales.

El historiador también tiene que verificar la autenticidad de las fuentes, y además necesita la ayuda de otras Ciencias. Las principales Ciencias auxiliares de la Historia son: la Arqueología, la Antropología, la Economía, la Geografía, la Numismática, la Heráldica, etcétera.

El tiempo histórico

Los acontecimientos humanos transcurren a través del tiempo; para su mejor comprensión se han ordenado cronológicamente, considerando diversos criterios. La división más general de la Historia es la separación entre Prehistoria e Historia; la primera sirve para distinguir el período anterior a la invención de la escritura.

En el caso de América, la Prehistoria, nos indica el período anterior a la Conquista hispana, y suele dividirse en períodos como Paleoindio, Arcaico, Formativo, Clásico y Postclásico.

Considerando los procesos históricos ocurridos en Europa, la Historia se ha dividido en edades de desigual duración como:

  • Edad Antigua, que abarca desde el fin de la Prehistoria hasta la caída del Imperio Romano de occidente, en el 476 d. de C

  • Edad Media, desde la fecha antes citada hasta la toma de Constantinopla por los turcos, en el 1453.

  • Edad Moderna, desde el hecho recién mencionado hasta la Revolución Francesa, en 1789.

  • Edad Contemporánea, desde tal año hasta nuestros días.

Respondamos nuestra pregunta

Para responder a nuestra pregunta inicial: ¿Por qué estudiamos historia?, podemos finalmente contestar que gracias a la Historia el hombre descubre los lazos que lo unen al pasado y amplía su conocimiento de las perspectivas humanas. También, esta Ciencia nos sirve para aprender de los errores y preservar las virtudes. Los acontecimientos del pasado nos van guiando en la tarea de construir un mundo mejor.


La Geografía

Al igual que con la Historia, antes de contestar la pregunta de ¿por qué estudiamos Geografía?, trataremos de definir la Geografía, comprender su significado para luego poder formular una respuesta completa.

El término Geografía deriva del griego geo, que quiere decir tierra y de grafía, que quiere decir estudio. Por lo tanto, geografía significaba descripción de la Tierra.

Actualmente la Geografía moderna va más allá de una simple descripción y podemos afirmar que su principal objetivo es localizar, describir, explicar y comparar los distintos paisajes que se observan en la superficie de la Tierra y las actividades de los hombres integrando ese paisaje.

La Geografía tiene como objeto el estudio de la relación del hombre con el medio. Para ello se divide en varias ramas: Geografía Física, Geografía Humana, Geografía Social (geografía Urbana, geografía Rural), Geografía Política, Geografía Económica , Geografía Cultural y Geografía Regional.
 

La Geografía para el mejor estudio apela al auxilio de varias Ciencias Auxiliares entre las que destacan las Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas, la Física, la Matemática, y diferentes sub-ramas de estas ciencias auxiliares.


La Geografía emplea en su estudio una serie de técnicas y procedimientos que integran el Método Geográfico, cuyos pasos son: Observación, Localización, Distribución y Análisis Regional.
 

Hablar de la evolución histórica de la Geografía implica remontarse a tiempos anteriores y analizar situaciones ocurridas que tengan que ver con esta ciencia. Para ello se puede visualizar lo acontecido en las diferentes edades en que se divide la Historia.
 

El carácter multidisciplinar de la Geografía


Los métodos de la geografía clásica y 3 sub-temas
Los métodos de la geografía moderna
Los métodos de la geografía contemporánea
Los documentos

 

El análisis en Geografía y 3 sub-temas

Sistemas, sedes y funciones
La diferenciación espacial
El tiempo

La geografía es la ciencia que estudia la descripción de la Tierra en general; social (sociedad y medios que habitan), espacial (localización y distribución de fenómenos naturales y culturales), corológica (sistemas naturales y regiones humanas), paisajística (paisajes naturales y culturales), física (relieve, clima, vegetación, etc...), y ecológica (interacciones del los humanos y el medio físico).

Desde siempre, la geografía ha ocupado un espacio en los estudios del hombre. Los griegos fueron los que le dieron el nombre a esta disciplina; romanos y medievales perfeccionaron aún más lo logrado por la Antigua Grecia. Pero fue en la Modernidad, cuando la geografía dio un gran paso; el descubrimiento de un Nuevo Mundo que motivo a cientos de hombres ha acercarse aun más a esta ciencia, de aquí se entiende la inserción de la geografía en la educación y el surgimiento de profesionales dedicados a este estudio.

La geografía es posible dividirla en dos grandes ramas; general y regional. En primer lugar, la geografía general que se subdivide en:

a) Geografía física: ciencia de la tierra que estudia el medio físico (relieve, clima, vegetación, fauna, etc.)

  • Climatología: estudio del clima y el tiempo

  • Geomorfología: descripción y explicación del relieve de la Tierra.

  • Hidrología: estudio de las aguas continentales.

  • Glaciología: estudio de los cuerpos del agua en estado sólido

  • Biogeografía: estudio de la distribución de los seres vivos en la Tierra

  • Pedología: estudio general del suelo.

  • Riesgos naturales: estudio de los desastres naturales.

  • Ecología del paisaje: estudio de los paisajes naturales y de los grupos humanos, éstos últimos como modeladores de lo primero.

  • Paleogeografía: estudio del paisaje actual.

b) Geografía humana: estudio de las sociedades y sus territorios

  • Población: estudio de la población de los distintos espacios

  • Rural: estudio general de los espacios rurales.

  • Urbana: estudio general de las ciudades y regiones.

  • Transporte: estudio de los sistemas de transportes como parte de los espacios geográficos.

  • Económica: estudio de las actividades económicas que se desarrollan en diferentes espacios.

  • Política: estudio de la política que se lleva a cabo en diferentes espacios.

  • Social: estudio de los aspectos sociales de distintos espacios.

  • Cultural: estudio de las diversas culturas existentes.

  • Histórica: estudio de la evolución de espacios históricos.

En segundo lugar la geografía regional se refiere a un estudio sintético de complejos geográficos (territorios, lugares, regiones, etc.). Algunos dicen que esta división de la geografía es redundante, pues según esta definición, toda la geografía sería regional.

En su sentido más amplio el espacio geográfico es la «epidermis de la Tierra» que decía Tricart. La superficie terrestre y la biosfera, lo que los griegos llamaban ecúmene, aunque este concepto abarca sólo las tierras habitables, que son las conocidas por la humanidad. Las tierras cultivables. Hoy en día las tierras habitadas alcanzan a todo el planeta, según Max Sorre, hasta la Antártida, los mares, el aire e incluso el espacio exterior son accesibles a la sociedad, y objeto de conocimiento y aprovechamiento. El espacio geográfico es el espacio accesible a la sociedad.

     Por definición todo punto del espacio geográfico se ubica en la Tierra y se define por su latitud, su longitud y su altitud. Pero además se localiza: se define por su emplazamiento concreto y su posición. Por estar relacionado con otros puntos. Claro que esa relación depende de la escala.

     Todo punto localizable se puede cartografiar. La representación cartográfica permite situar los fenómenos y esquematizar los componentes eligiendo la escala.

     Cada punto del espacio tiene una personalidad única, una identidad que lo diferencia de los demás, en virtud de su emplazamiento y su posición, y que evoluciona según el conjunto de relaciones que se establecen con otros puntos del espacio. El que cada punto del espacio sea irrepetible no contradice la homogeneidad del paisaje, ya que esta surge de la repetición de unas determinadas formas, parecidas. El geógrafo que analiza el espacio localizado se esfuerza por encontrar los nexos comunes y las diferencias con el espacio colindante, no a la manera de las ciencias exactas sino en virtud de su evolución, sus combinaciones dinámicas y sus comparaciones, que facilitan la explicación y la clasificación.

     La faz de la Tierra es siempre cambiante, si bien siempre se pueden rastrear en ella las huellas del pasado. Aunque la velocidad de los cambios es diferente para cada fenómeno. Son los procesos actuales, sobre la herencia del pasado, los que dan personalidad al paisaje. Para comprender el paisaje es necesario describirlo, valorarlo, clasificarlo y ordenarlo de manera que se pongan de relieve sus elementos. Además, es necesario explicarlo, planteando problemas y buscando relaciones, tanto en los procesos actuales como en la historia.

     Pero los fenómenos que actúan en el paisaje no lo hacen aisladamente, sino que interaccionan unos con otros a diferentes ritmos y a diversas escalas, con lo que dan originalidad al paisaje.

     Los cambios en el paisaje suelen presentarse bruscamente, en forma de crisis que afectan a los demás elementos que interactúan. Esto supone que las condiciones que intervienen sobre un determinado paisaje cambian radicalmente a lo largo del tiempo, dejando las huellas de su paso impresas en el mismo. Y no siempre es posible volver a la situación anterior.

     Cada paisaje se mantiene mientras que los procesos que interactúan se encuentren entre unos determinados umbrales, traspasados los cuales comienzan a funcionar otros procesos, se extinguen los que había, y el paisaje cambia radicalmente. Para cambiar la naturaleza de un paisaje basta con que un sólo fenómeno esencial que lo define traspase el umbral, o que varios fenómenos, aparentemente más elásticos, actúen en la misma dirección. El estudio de los umbrales para la organización de las sociedades que ocupan el espacio es labor de la Geografía. Actualmente los economistas llaman a esto crecimiento sostenible.

     A pesar de la originalidad de cada punto en el espacio, este ofrece una apreciable homogeneidad, debido a los puntos en común, que se repiten, y dan extensión al paisaje y continuidad al espacio. Si bien habitualmente la homogeneidad viene dada por un fenómeno destacado que se repite. Este fenómeno puede destacar porque resulte endémico, o porque sea el objeto de estudio dominante, que le llamaría Julio Muñoz. No hay que olvidar que la dominante que aparece como elemento que da homogeneidad al paisaje depende de la escala elegida para el estudio. El cambio de escala supone la modificación del problema e incluso su total desaparición.

 
 

www.proyectosalonhogar.com