|   | 
				
				 
				EXPECTATIVAS 
				
				
					
						
		
				
				  | 
						  | 
					 
					
						| 
TERCER GRADO | 
						  | 
					 
				 
				
				ESTÁNDAR DE CONTENIDO 1: NUMERACIÓN Y 
				OPERACIÓN  
				El estudiante es capaz de entender los 
				procesos y conceptos matemáticos al representar, estimar, 
				realizar cómputos, relacionar números y sistemas numéricos.  
				1.0 Reconoce la relación entre los números, 
				las cantidades que éstos representan y el valor posicional de 
				los dígitos de números cardinales al menos hasta 10,000.  
				N.SN.3.1.1  
				Representa, cuenta, lee y 
				escribe números cardinales al menos hasta 10,000. 
				
				N.SN.3.1.2  
				Realiza conteos y escribe 
				números cardinales de 100 en 100, de 1,000 en 1,000 a partir de 
				un número dado (de forma ascendente y descendente). 
				
				N.SN.3.1.3  
				Determina y estima la 
				cardinalidad de un conjunto dado hasta la decena de millar. 
				
				N.SN.3.1.4  
				Identifica, escribe y 
				representa números cardinales por medio de modelos como: la 
				recta numérica, modelos concretos y semiconcretos con base 10 y 
				determina el número a partir de la cantidad de millares, 
				centenas, decenas y unidades dadas. 
				
				N.SN.3.1.5  
				Determina el número mayor o el 
				menor, el que va inmediatamente antes, después y entre en una 
				sucesión de números de hasta cinco dígitos. 
				
				N.SN.3.1.6  
				Ordena números mayores que 
				1,000 hasta al menos el 10,000 en forma ascendente y 
				descendente. 
				
				N.SN.3.1.7  
				Representa y expresa el orden 
				posicional de un objeto al menos hasta el vigésimo. 
				
				N.SN.3.1.8  
				Compone y descompone números 
				cardinales de hasta cinco dígitos en combinaciones hasta la 
				decena de millar. 
				
				N.SN.3.1.9  
				Realiza redondeos con números 
				cardinales al menos hasta 10,000, a la decena, centena o unidad 
				de millar más cercano. 
				
				N.SN.3.1.10  
				Reconoce y utiliza el valor 
				posicional de los dígitos de números cardinales al menos hasta 
				10,000. 
				
				N.SN.3.1.10  
				Identifica el valor posicional 
				de un dígito en números cardinales al menos hasta 10,000 
				
					
						
							
							
							
							Utiliza la 
							notación desarrollada para representar números al 
							menos hasta 10,000.  
						
					
				
				  
				2.0 Interpreta y representa fracciones.  
				N.SN.3.2.1 
				Reconoce que el denominador de 
				una fracción representa las partes iguales en que se dividió un 
				entero y el numerador las partes que se toman o utilizan.  
				
				N.SN.3.2.2  
				Reconoce y utiliza diferentes 
				interpretaciones para las fracciones 
				
				N.SN.3.2.3  
				Reconoce que una fracción 
				general n/d se construye a partir de n fracciones unitarias de 
				la forma 1/d. 
				
				N.SN.3.2.4  
				Localiza fracciones en la 
				recta numérica (con denominadores 2, 4, 8 y 10). 
				
				N.SO.3.2.5  
				Reconoce las fracciones como 
				números que resuelven problemas de división. 
				
				N.SN.3.2.6  
				Identifica, nombra y 
				representa fracciones y fracciones equivalentes en partes 
				sombreadas de un entero o un subconjunto de objetos de un 
				conjunto con denominadores hasta 10, utilizando modelos 
				concretos y semiconcretos. 
				
				N.SN.3.2.7  
				Compara fracciones 
				representadas en modelos concretos y semiconcretos. 
				
				3.0 Estima y resuelve problemas que involucra 
				suma y resta.  
				N.OE.3.3.1  
				Calcula la suma o la resta de 
				números cardinales con números entre 0 y 10,000. 
				
				N.OE.3.3.2  
				Estima y resuelve problemas de 
				suma y resta reagrupando y sin reagrupar. 
				
				N.OE.3.3.3  
				Realiza sumas y restas 
				fracciones homogéneas. 
				
				N.OE.3.3.4  
				Resuelve problemas que 
				involucran la suma y la resta de cantidades monetarias en 
				notación decimal. 
				
				  
				4.0 Estima y resuelve problemas que involucra 
				multiplicación y división.  
				N.OE.3.4.1  
				Memoriza y desarrolla fluidez 
				en las combinaciones básicas de multiplicación y división entre 
				1 y 10. 
				
				N.SO.3.4.2  
				Utiliza la relación inversa 
				entre la multiplicación y división para llevar a cabo cálculos y 
				comprobar resultados. 
				
				N.SO.3.4.3  
				Describe las combinaciones 
				básicas de división a partir de la multiplicación. 
				
				N.OE.3.4.4  
				Aplica la multiplicación para 
				resolver problemas que involucran multiplicación de números 
				cardinales de varios dígitos por números con un dígito. 
				
				N.OE.3.4.5  
				Determina productos con 
				multiplicandos de hasta dos dígitos y multiplicadores de un 
				dígito con dígitos no mayores de 5. 
				
				N.OE.3.4.6  
				Resuelve problemas de división 
				con números cardinales de varios dígitos dividido por un dígito 
				. 
				
				N.OE.3.4.7  
				Crea, analiza y resuelve 
				problemas de multiplicación o división que involucre grupos o 
				arreglos.  
				
				5.0 Resuelve problemas de aplicación 
				contextuales y de la vida real que requieren varios pasos y más 
				de una operación.  
				N.OE.3.5.1  
				Representa problemas 
				matemáticos por medio de diagramas, números y expresiones 
				simbólicas. 
				
				N.OE.3.5.2  
				Expresa claramente la 
				respuesta en forma verbal, numérica o gráfica, usando las 
				medidas apropiadas. 
				
				N.OE.3.5.3  
				Utiliza las estrategias 
				apropiadas de cómputo para juzgar la razonabilidad de una 
				respuesta. 
				
				6.0 Utiliza la estrategia de cómputo mental y 
				la estimación para determinar los totales y las diferencias.  
				N.OE.3.6.1 Utiliza 
				la estrategia de cómputo mental y la estimación para determinar 
				los totales y las diferencias. 
				
				N.OE.3.6.2 Juzga 
				la razonabilidad de los resultados en un cómputo. 
				
				  
				ESTÁNDAR DE CONTENIDO 2: ALGEBRA  
				El estudiante es capaz de realizar y 
				representar operaciones numéricas que incluyen relaciones de 
				cantidad, funciones, análisis de cambios, empleando números, 
				letras (variables) y signos.  
				7.0 Reconoce, lee, describe y amplia patrones 
				repetitivos y crecientes.  
				A.PR.3.7.1  
				Completa, crea, describe y 
				extiende patrones repetitivos, crecientes y decrecientes, que 
				incluyan movimientos, formas geométricas o modelos concretos y 
				semiconcretos de uso cotidiano, sonidos, representaciones 
				numéricas como de 2 en 2, 3 en 3, 5 en 5, 10 en 10, 100 en 100 
				entre otros. 
				
				A.PR.3.7.2  
				Reconoce que los patrones no 
				implican reglas, pero que las reglas implican patrones. 
				
				A.PR.3.7.3  
				Explora sucesiones aritméticas 
				y geométricas. 
				
				8.0 Selecciona las operaciones, propiedades y 
				símbolos apropiados para representar, describir, simplificar y 
				resolver relaciones numéricas simples.  
				A.RE.3.8.1  
				Aplica la propiedad 
				conmutativa de la suma y la multiplicación y el elemento de 
				identidad para la suma y la resta y el elemento identidad para 
				la multiplicación y la división en la solución de problemas. 
				
				A.RE.3.8.2  
				Aplica algoritmos, 
				representaciones y modelos utilizando la propiedad asociativa de 
				la suma. 
				
				A.RE.3.8.3  
				Utiliza estrategias para la 
				suma y la resta tales como relaciones con 10 y con 5, utiliza el 
				doble y la mitad, conteo hacia delante y hacia atrás. 
				
				A.RE.3.8.4  
				Representa relaciones entre 
				cantidades en la forma de expresiones matemáticas, ecuaciones e 
				inecuaciones simples. 
				
				A.RE.3.8.5  
				Selecciona los símbolos 
				operacionales y relacionales apropiados. 
				
				Estándares y Expectativas 2007 
				30 
				
				A.RE.3.8.6  
				Representa relaciones de 
				cantidades en la forma de expresiones matemáticas, 
				ecuaciones(=), desigualdades(≠) 
				e inecuaciones (>,<). 
				
				A.RE.3.8.7  
				Identifica, describe, 
				reconoce, crea y establece relaciones de igualdad o desigualdad 
				utilizando modelos, palabras y símbolos de relación. 
				
				A.RE.3.8.8  
				Resuelve ejercicios que 
				involucran ecuaciones con una variable. 
				
				A.RE.3.8.9  
				Selecciona los símbolos 
				operacionales y símbolos de relación apropiados para hacer una 
				proposición cierta. 
				
				9.0 Representa relaciones entre cantidades 
				por medio de funciones.  
				A.RE.3.9.1  
				Resuelve problemas simples que 
				involucran relaciones entre dos cantidades (ej. halla el costo 
				total de un grupo de artículos a partir del costo por unidad, 
				las máquinas de funciones entre otros). 
				
				A.PR.3.9.2  
				Extiende y reconoce patrones 
				de cambio lineales. 
				
				  
				ESTÁNDAR DE CONTENIDO 3: GEOMETRÍA  
				El estudiante es capaz de identificar formas 
				geométricas, analizar sus estructuras, características, 
				propiedades y relaciones para entender y descubrir el entorno 
				físico.  
				10.0 Reconoce los elementos básicos de las 
				figuras geométricas y las utiliza para describir figuras  
				G.FG.3.10.1  
				Identifica y representa 
				puntos, rayos, segmentos, líneas y planos en situaciones 
				matemáticas y del mundo real. 
				
				G.FG.3.10.2  
				Reconoce y dibuja rectas y 
				líneas perpendiculares, paralelas y no paralelas por medio de 
				reglas y cuadrados. 
				
				11.0 Describe y compara los atributos de las 
				figuras bidimensionales y tridimensionales.  
				G.FG.3.11.1  
				Identifica, reconoce, nombra y 
				compara figuras bidimensionales. 
				
				G.FG.3.11.2  
				Identifica, dibuja, describe y 
				clasifica polígonos por la cantidad de lados y de ángulos 
				(triángulos y cuadriláteros especiales). 
				
				G.FG.3.11.3  
				Identifica ángulos rectos en 
				una figura bidimensional o en objetos cotidianos y determina qué 
				otros ángulos son mayores o menores que un ángulo recto. 
				
				G.FG.3.11.4  
				Identifica, construye, 
				describe y clasifica objetos geométricos tridimensionales (cubo, 
				prisma rectangular, pirámide, esfera, cono, cilindro) 
				
				G.FG.3.11.5  
				Reconoce, construye, 
				identifica y determina la cantidad de vértices, aristas y caras 
				en una figura tridimensional. 
				
				G.FG.3.11.6  
				Identifica los objetos comunes 
				tridimensionales que se requieren para formar un objeto 
				tridimensional más complejo. 
				
				12.0 Compara e identifica figuras 
				bidimensionales semejantes y congruentes.  
				
				G.TS.3.12.1  
				Compara e identifica figuras 
				bidimensionales semejantes y congruentes. 
				
				13.0 Identifica, traza y define los ejes de 
				simetría en figuras bidimensionales.  
				G.TS.3.13.1  
				Identifica, traza y define los 
				ejes de simetría en figuras bidimensionales. 
				
				14.0 Resuelve problemas, utilizando ideas 
				geométricas relacionadas con el mundo real  
				G.MG.3.14.1  
				Resuelve problemas, utilizando 
				ideas geométricas relacionadas con el mundo real. 
				
				  
				ESTÁNDAR DE CONTENIDO 4: MEDICIÓN  
				El estudiante es capaz de utilizar sistemas, 
				herramientas y técnicas de medición para establecer conexiones 
				entre conceptos espaciales y numéricos.  
				15.0 Selecciona y utiliza las unidades de 
				medida apropiadas y los instrumentos de medición para 
				cuantificar las propiedades de los objetos  
				M.UM.3.15.1  
				Selecciona las herramientas 
				(pie, yarda, metro, taza de medir, balanza entre otras) y 
				unidades (del sistema métrico e inglés) y estima y mide la 
				longitud, el volumen el peso/masa de objetos. 
				
				M.UM.3.15.2  
				Resuelve problemas que 
				involucren conversiones sencillas dentro de un mismo sistema de 
				medidas (cm → m; hrs. → min.). 
				
				M.UM.3.15.3  
				Determina el tamaño apropiado 
				de la unidad de medida en una situación que involucre atributos 
				como: longitud, tiempo, capacidad o peso/masa. 
				
				16.0 Estima y determina el área de figuras 
				bidimensionales y el volumen de figuras tridimensionales.  
				M.TM.3.16.1  
				Determina área y volumen 
				cubriendo o rellenando con cuadrados o cubos. 
				
				17.0 Determina el perímetro de un polígono 
				regular e irregular.  
				M.TM.3.17.1  
				Utiliza modelos concretos, 
				semiconcretos y aplica la fórmula para hallar el perímetro. 
				
				18.0 Representa, lee, escribe e interpreta 
				información del calendario, la hora hasta el minuto y cantidades 
				monetarias al resolver problemas  
				M.UM.3.18.1  
				Identifica y escribe la hora 
				hasta el minuto en el reloj análogo y digital. 
				
				M.UM.3.18.2  
				Utiliza los conceptos de media 
				hora, cuarto de hora en la lectura del reloj y la solución de 
				problemas de la vida diaria. 
				
				M.UM.3.18.3  
				Representa, lee, escribe e 
				identifica cantidades monetarias 
				
				M.UM.3.18.4  
				Identifica e interpreta 
				información del calendario en días, semanas, meses y años. 
				
				
				  
				ESTÁNDAR DE CONTENIDO 5: ANÁLISIS DE DATOS Y 
				PROBABILIDAD  
				El estudiante es capaz de utilizar diferentes 
				métodos de recopilar, organizar, interpretar y presentar datos 
				para hacer inferencias y conclusiones.  
				19.0 Formula preguntas, recopila, organiza y 
				representa datos en tablas y gráficas de barra, pictóricas y 
				lineales utilizando objetos concretos, láminas o dibujos.  
				E.RE.3.19.1  
				Representa datos utilizando 
				objetos, láminas, gráficas de barras y gráficas pictóricas. 
				
				E.RE.3.19.2  
				Describe e interpreta datos 
				utilizando tablas, gráficas de barras, gráficas lineales y 
				pictóricas identificando los valores correspondientes a los 
				datos recopilados. 
				
				E.AD.3.19.3  
				Interpreta datos y selecciona 
				la gráfica que mejor representa los datos. 
				
				E.AD.3.19.4  
				Identifica la moda. 
				
				20.0 Realiza experimentos simples de 
				probabilidad para determinar los resultados posibles.  
				E.PR.3.20.1  
				Identifica cuándo un evento es 
				seguro que ocurra, posible o imposible que ocurra. 
				
				E.PR.3.20.2  
				Determina los resultados 
				posibles de un evento. 
				
				E.PR.3.20.3  
				Resume, representa e 
				interpreta los resultados de un experimento en tablas de forma 
				clara y organizada. 
				
				E.PR.3.20.4  
				Utiliza los resultados de experimentos simples de probabilidad 
				para predecir eventos futuros.
				   | 
				  |