Si en un paquete de dulces que hemos 
											comprado entran cincuenta unidades, 
											y nos hemos comido siete, ¿cuántas 
											quedan en el paquete? Si queremos 
											parar cuando lleguemos a quince, ¿cuántas 
											más podemos comer?
											
											Cuando necesitamos quitar 
											una cantidad de otra mayor, o 
											calcular cuánto nos falta para 
											alcanzar una cantidad, tenemos que
											restar. El minuendo, 
											que es el primer término de la resta, 
											es la cantidad de la que se resta; 
											el sustraendo, el segundo 
											término, es la cantidad que se resta, 
											y la diferencia es el 
											resultado de la operación. A la 
											resta también se le llama 
											sustracción.
											
											
											
											Para restar dos números 
											naturales seguimos estos pasos:
											
											
											1. Comparamos ambos números, 
											para asegurarnos de que el minuendo 
											es mayor que el sustraendo. En caso 
											de que el sustraendo sea mayor, la 
											resta no se puede realizar.
											
											
											2. Los escribimos uno 
											debajo del otro, de manera que 
											queden alineadas las cifras de las 
											unidades, las de las decenas, las de 
											las centenas…, y trazamos una raya 
											horizontal debajo de ellos.
											
											
											3. Efectuamos la resta 
											de las unidades, de las decenas…, 
											pudiendo resultar una resta sin 
											llevar o llevando una unidad de la 
											cifra de las decenas, de las 
											centenas…Veámoslo con varios 
											ejemplos.
											
											
											Efectuemos primero una resta sin 
											llevar: 97 – 54. Colocamos el 
											sustraendo debajo del minuendo, 
											trazamos la raya y comenzamos 
											restando las unidades: 
 
											
											 
											
											Como la cifra de las unidades 
											del minuendo (7) es mayor que la del 
											sustraendo (4), restamos sin más, 
											escribimos la diferencia justo bajo 
											las unidades y pasamos a restar las 
											decenas: 
 
											
											 
											
											
											Al final, debemos escribir así el 
											resultado: 
											
											97 – 54 = 43
											
											Vamos a calcular ahora 
											una resta en la que hay que llevar 
											una unidad de la cifra de las 
											decenas a las unidades, por ejemplo, 
											63 – 45: 
 
											
											 
											
											Como la cifra de las unidades 
											del sustraendo (5) es mayor que la 
											del minuendo (3), para poderlas 
											restar hemos de pasar una de las 
											decenas del minuendo (6) a unidades.
											
											
											Escribimos así el resultado: 
											
											63 – 45 = 18
											
											Si quieres puedes practicar 
											con estos otros dos ejemplos: 234 – 
											67; 1.004 – 9.
											
											La primera resta, 234 
											– 67, se realiza llevando una unidad 
											de la cifra de las decenas y otra de 
											la de las centenas. Como la cifra de 
											las unidades del sustraendo (7) es 
											mayor que la del minuendo (4), para 
											poderlas restar hemos de pasar una 
											de las decenas del minuendo (3) a 
											unidades: 
 
											
											 
											
											Como la cifra de las decenas 
											del sustraendo (6) es mayor que la 
											del minuendo (2), para poderlas 
											restar hemos de pasar una de las 
											centenas del minuendo (2) a decenas:
											
 
											
											 
											
											Como el sustraendo no 
											tiene centenas, es como si 
											efectuásemos la resta de 1 – 0 = 1.
											
											
											El resultado entonces es: 
											
											234 – 67 = 167
											
											La resta 1004 – 9 se 
											realiza llevando una unidad de la 
											cifra de las decenas a unidades, 
											para lo cual hay que pasar a 
											centenas una unidad de millar, una 
											centena a decenas, y por último, una 
											decena a unidades: 
 
											
											 
											
											
											Escribimos así el resultado: 
											
											1004 – 9 = 995