Medidas métricas 
										
										SIGUIENTE PÁGINA 
										
											
												| 
												 
												
												Historia de la medida 
												
												
												Desde la 
												antigüedad medir es una 
												necesidad vital para el hombre. 
												
												
												
												 La 
												medida surge debido a la 
												necesidad de informar a los 
												demás de las actividades de caza 
												y recolección, como por ejemplo: 
												a que distancia estaba la presa, 
												que tiempo transcurría para la 
												recolección; hasta donde 
												marcaban los límites de la 
												población. 
												
												En último 
												lugar surgieron los sistemas de 
												medidas, en las poblaciones con 
												las actividades del mercado. 
												
												Todos los 
												sistemas de medidas de longitud 
												derivaron de las dimensiones del 
												cuerpo humano (codo, pie...), de 
												sus acciones y de las acciones 
												de los animales. 
												
												Otros 
												sistemas como los del tiempo 
												también derivaron del ser humano 
												y más concretamente de los 
												fenómenos cíclicos que afectaban 
												a la vida del hombre. 
												
												Los sistemas 
												de medidas concretos, tales como 
												las de longitud, superficie, 
												tuvieron una evolución muy 
												distinta. Los de longitud 
												derivaron de las dimensiones que 
												se recorrían. Sin embargo en las 
												medidas de capacidad hubo un 
												doble sistema según fuera para 
												medir líquido o sólido, y los 
												nombres de ambos sistemas 
												derivaron de los recipientes en 
												los que eran contenidos o de sus 
												divisores. 
												
												Por otro lado 
												en las medidas superficiales y 
												agrarias, existió un triple 
												sistema: 
												
													- 
													
													Expresaba 
													el largo y el ancho 
													utilizando medidas de 
													longitud. Este sistema se 
													utilizó para superficies 
													pequeñas.   
													- 
													
													Expresaba 
													la superficie mediante el 
													tiempo que era necesario 
													para trabajarla, utilizado 
													para medidas agrarias.
													  
													- 
													
													Expresaba 
													la superficie basándose en 
													la cantidad de grano que era 
													necesario para sembrar la 
													tierra.   
												 
												
												
												El progreso 
												
												
												El progreso 
												de todos los sistemas de medida 
												tuvo que ver con dos factores: 
												
													- 
													
													El grado 
													de intercambio de productos 
													entre distintos grupos 
													humanos.   
													- 
													
													El 
													desarrollo de los sistemas 
													de escritura y de 
													numeración, y en general, de 
													las distintas ciencias.  
												 
												
												Las leyes de 
												las medidas se estableció para 
												regular los sistemas de pesos y 
												medidas, de modo que se pudieran 
												establecer relaciones 
												comerciales juntas. Por lo que 
												de esta manera, los sistemas 
												iban adquiriendo cada vez mayor 
												precisión. Para ello se 
												establecieron cuáles eran los 
												patrones de medidas aceptados. 
												
												La diversidad 
												de medidas en las diferentes 
												naciones fueron una práctica 
												común y conllevaron a 
												dificultades y conflictos, para 
												llegar a una unificación de la 
												medida. 
												
												Los 
												gobernantes de las diferentes 
												naciones intentaban la 
												unificación de los distintos 
												pesos y medidas.  
												
												El progreso 
												de unificación fue largo debido 
												a la no concordancia de algunos 
												gobernantes, hasta la 
												implantación del "Sistema 
												métrico Decimal", que fue el 
												definitivo ya que unificó el 
												peso y la medida. Para conseguir 
												esta unificación fue importante 
												el papel de otras ciencias como 
												las matemáticas, la física o la 
												química, que aportaron las 
												definiciones de la unidad de 
												medidas como el "metro" 
												basándola en realidades y 
												fenómenos físicos. 
												
												A partir del 
												siglo XVII se propuso crear un 
												sistema de pesos y medidas en 
												cuyas unidades no tuvieran que 
												depender de patrones que 
												pudieran perderse con el tiempo, 
												sino realidades físicas 
												inalterables. 
												
												Estos 
												intentos llevaron a cabo a 
												principios de la revolución como 
												unidad de medidas de longitud 
												"el metro", de la cual derivaron 
												todas las demás. 
												
												La 
												determinación exacta de la 
												longitud "el metro" fue un 
												proceso científico largo. Pero 
												aún más largo resultó la 
												implantación como medida 
												universalmente aceptada , debido 
												a la resistencia que tuvieron 
												todos los países a abandonar sus 
												sistemas de medidas.  | 
											 
										 
										
											
												| 
												
												
												Medidas de Longitud Antiguas | 
											 
											
												|   | 
												
												
												
												Codo | 
												
												El 
												hombre utilizó inicialmente 
												alguna parte de su cuerpo, por 
												ejemplo el codo, que una unidad 
												muy mencionada en la biblia | 
											 
											
												|   | 
												
												
												
												Dedo | 
												
												El 
												dedo equivalía al ancho real, 
												aproximadamente: 18 mm. | 
											 
											
												|   | 
												
												
												
												Mano | 
												
												La 
												mano equivalía al ancho de la 
												mano, aun se usa en algunos 
												países para maedir la alzada de 
												un caballo. | 
											 
											
												|   | 
												
												
												
												Pie | 
												
												
												Esta medida vale: 30,5cm. y se 
												usa para medir por ejemplo las 
												chapas de los techos | 
											 
											
												|   | 
												
												
												
												Cuarta | 
												
												Se 
												extiende o abre la mano y la 
												medida entre la punta del pulgar 
												y el meñique equivale a un palmo 
												o cuarta(ver figura) | 
											 
											
												|   | 
												
												
												
												Braza | 
												
												
												Equivale a 1.67 m. y es el 
												resultado de extender ambos 
												brazos | 
											 
											
												|   | 
												
												
												
												Cable | 
												
												Es 
												una unidad utilizada para 
												estimar la distancia entre dos 
												objetos poco alejados, equivale 
												a 120 brazas, es decir, unos 200 
												m. | 
											 
											
												|   | 
												
												
												
												Vara | 
												
												En 
												España valía 0,84 m. y en 
												Argentina 0.866. | 
											 
											
												|   | 
												
												
												
												Pulgada | 
												
												
												Medida inglesa y vale, luego de 
												un acuerdo internacional: 2.54 
												cm. Muy usada actualmente. | 
											 
											
												|   | 
												
												
												
												Pertiga | 
												
												
												Vale entre 16 y 22 pies, según 
												la zona donde se utilice. | 
											 
											
												|   | 
												
												
												
												Linea | 
												
												
												Corresponde a la 1/12 parte de 
												la pulgada | 
											 
											
												|   | 
												
												
												
												Paso | 
												
												
												Equivale a la medida entre un 
												pie y el próximo, al efectuar un 
												paso | 
											 
											
												|   | 
												
												 
												
												Milla  | 
												
												
												Deriva de mille passuum y 
												signifca unos 1000 pasos. | 
											 
										 
										
											
												
												
													
														| 
														
														
														Medidas de Superficie 
														Utilizadas | 
													 
												 
												 
												
													
													
														
															| 
															  | 
															
															
															
															Unidades Antiguas | 
															
															
															
															Unidades Actuales | 
															
															
															
															Superficies Agrarias | 
															
															  | 
														 
														
															| 
															  | 
															
															
															Vara Cuad. | 
															
															
															0.6987 m² | 
															
															
															Km² | 
															
															
															1.000.000 m² | 
															
															
															Hectárea | 
															
															
															100 a | 
															
															  | 
														 
														
															| 
															  | 
															
															
															Estadal | 
															
															
															11.1823 m² | 
															
															
															Hm² | 
															
															
															10.000 m² | 
															
															
															Area (a) | 
															
															
															100 m² | 
															
															  | 
														 
														
															| 
															  | 
															
															
															Fenega | 
															
															
															64.39 a | 
															
															
															Dm² | 
															
															
															100 m² | 
															
															
															Centiárea | 
															
															
															0.01 a | 
															
															  | 
														 
														
															| 
															  | 
															
															
															Caballería | 
															
															
															45 Ha. | 
															
															
															M² | 
															
															
															1m² | 
															
															  | 
															
															  | 
															
															  | 
														 
														
															| 
															  | 
															
															
															Legua Cuad. | 
															
															
															2699 Ha. | 
															
															
															Dm² | 
															
															
															0.01 m² | 
															
															  | 
															
															  | 
															
															  | 
														 
														
															| 
															  | 
															
															  | 
															
															  | 
															
															
															Cm² | 
															
															
															0.0001 m² | 
															
															  | 
															
															  | 
															
															  | 
														 
														
															| 
															  | 
															
															  | 
															
															  | 
															
															
															Mm² | 
															
															
															0.00000. m² | 
															
															  | 
															
															  | 
															
															  | 
														 
														
															| 
															  | 
															
															  | 
															
															  | 
															
															  | 
															
															  | 
															
															  | 
															
															  | 
															
															  | 
														 
													 
													 
												 | 
											 
										 
										
											
												
												  | 
												
												Tomás dice que si entendemos 10, 
												100 y 1000 entonces nos va a ser 
												muy fácil aprender el sistema 
												métrico. | 
											 
										 
										
											
												
												
													
														
														
														
														Números métricos
														
														En el 
														sistema métrico hay 
														maneras estándar de 
														hablar de números 
														grandes y pequeños. 
														"kilo" significa mil, 
														"mega" significa millón, 
														y así. Mira la tabla de 
														abajo. 
														
															
															
															Por ejemplo, si una 
															cuerda larga mide 
															mil metros, es 
															más fácil decir que 
															mide un kilómetro 
															de longitud, y 
															todavía más fácil 
															escribir 1 km.
															  
														
														En 
														este ejemplo hemos usado
														kilo como prefijo 
														de la palabra metro, 
														y k como un 
														símbolo para kilo 
														delante de la m 
														para el metro. 
														
															
															
															Ejemplo 2: si 
															pesamos algo en una 
															balanza y dice 2,000 
															gramos, podemos 
															decir 2 kilogramos, 
															o también 2 kg.  
														
															
															
															Ejemplo 3: si el 
															doctor quiere que 
															tomes 5 milésimos 
															de litro de medicina 
															(milésimo=mil veces 
															más pequeño), 
															seguramente te dirá 
															"toma 5 mililitros", 
															o escribirá 5 mL.  
														
														Así que, con la tabla de 
														abajo, ¿cómo dirías un 
														millón de litros? ¿Y un 
														millonésimo de metro? 
														
														
														Números grandes y 
														pequeños más comunes
														
															
																| 
																
																Nombre | 
																
																
																Número | 
																
																
																Prefijo | 
																
																
																Símbolo | 
															 
															
																| 
																
																billón | 
																
																
																1,000,000,000,000 | 
																
																
																tera | 
																
																
																T | 
															 
															
																| 
																
																mil millones o 
																millardo | 
																
																
																1,000,000,000 | 
																
																
																giga | 
																
																
																G | 
															 
															
																| 
																
																millón | 
																
																
																1,000,000 | 
																
																
																mega | 
																
																
																M | 
															 
															
																| 
																
																mil | 
																
																
																1,000 | 
																
																
																kilo | 
																
																
																k | 
															 
															
																| 
																
																cien | 
																
																
																100 | 
																
																
																hecto | 
																
																
																h | 
															 
															
																| 
																
																diez | 
																
																
																10 | 
																
																
																deca | 
																
																
																da | 
															 
															
																| 
																
																unidad | 
																
																
																1 | 
																
																
																  | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																décimo | 
																
																
																0.1 | 
																
																
																deci | 
																
																
																d | 
															 
															
																| 
																
																centésimo | 
																
																
																0.01 | 
																
																
																centi | 
																
																
																c | 
															 
															
																| 
																
																milésimo | 
																
																
																0.001 | 
																
																
																mili | 
																
																
																m | 
															 
															
																| 
																
																millonésimo | 
																
																
																0.000 001 | 
																
																
																micro | 
																
																
																µ | 
															 
															
																| 
																
																milmillonésimo | 
																
																
																0.000 000 001 | 
																
																
																nano | 
																
																
																n | 
															 
															
																| 
																
																billonésimo | 
																
																
																0.000 000 000 
																001 | 
																
																
																pico | 
																
																
																p | 
															 
														 
														  
														
														
														Algunos números muy 
														grandes y muy pequeños
														
															
																| 
																
																Nombre | 
																
																
																Número | 
																
																
																Prefijo | 
																
																
																Símbolo | 
															 
															
																|   | 
																
																
																¡Muy grandes! | 
																
																
																  | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																cuadrillón | 
																
																
																1,000,000,000,000,000,000,000,000 | 
																
																
																yotta | 
																
																
																Y | 
															 
															
																| 
																
																mil trillones o 
																trillardo | 
																
																
																1,000,000,000,000,000,000,000 | 
																
																
																zetta | 
																
																
																Z | 
															 
															
																| 
																
																trillón | 
																
																
																1,000,000,000,000,000,000 | 
																
																
																exa | 
																
																
																E | 
															 
															
																| 
																
																mil billones o 
																billardo | 
																
																
																1,000,000,000,000,000 | 
																
																
																peta | 
																
																
																P | 
															 
															
																| 
																
																  | 
																
																
																¡Muy pequeños! | 
																
																
																  | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																milbillonésimo | 
																
																
																0.000 000 000 
																000 001 | 
																
																
																femto | 
																
																
																f | 
															 
															
																| 
																
																trillonésimo | 
																
																
																0.000 000 000 
																000 000 001 | 
																
																
																atto | 
																
																
																a | 
															 
															
																| 
																
																miltrillonésimo | 
																
																
																0.000 000 000 
																000 000 000 001 | 
																
																
																zepto | 
																
																
																z | 
															 
															
																| 
																
																cuadrillonésimo | 
																
																
																0.000 000 000 
																000 000 000 000 
																001 | 
																
																
																yocto | 
																
																
																y | 
															 
														 
														
														
														 
														
														
														Todos los números 
														grandes que se conocen
														
															
																| 
																
																Nombre | 
																
																
																Como potencia 
																de of 10 | 
																
																
																Como decimal | 
															 
															
																| 
																
																Mil | 
																
																
																103 | 
																
																
																1,000 | 
															 
															
																| 
																
																Millón | 
																
																
																106 | 
																
																
																1,000,000 | 
															 
															
																| 
																
																Mil millones | 
																
																
																109 | 
																
																
																1,000,000,000 | 
															 
															
																| 
																
																Billón | 
																
																
																1012 | 
																
																
																1,000,000,000,000 | 
															 
															
																| 
																
																Mil billones | 
																
																
																1015 | 
																
																
																etc ... | 
															 
															
																| 
																
																Trillón | 
																
																
																1018 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Mil trillones | 
																
																
																1021 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Cuadrillón | 
																
																
																1024 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Mil cuadrillones | 
																
																
																1027 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Quintillón | 
																
																
																1030 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Mil quintillones | 
																
																
																1033 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Sextillón | 
																
																
																1036 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Mil sextillones | 
																
																
																1039 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Septillón | 
																
																
																1042 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Mil septillones | 
																
																
																1045 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Octillón | 
																
																
																1048 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Mil octillones | 
																
																
																1051 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Nonillón | 
																
																
																1054 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Mil nonillones | 
																
																
																1057 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Decallón | 
																
																
																1060 | 
																  | 
															 
															
																| 
																
																Mil decillones | 
																
																
																1063 | 
																  | 
															 
														 
														  
														
														
														Todos los números 
														grandes que se conocen
														
															
																| 
																
																Nombre | 
																
																
																Como potencia 
																de of 10 | 
																
																
																Como decimal | 
															 
															
																| 
																
																milésimos | 
																
																
																10-3 | 
																
																
																0.001 | 
															 
															
																| 
																
																millonésimos | 
																
																
																10-6 | 
																
																
																0.000 001 | 
															 
															
																| 
																
																milmillonésimos | 
																
																
																10-9 | 
																
																
																0.000 000 001 | 
															 
															
																| 
																
																billonésimos | 
																
																
																10-12 | 
																
																
																etc ... | 
															 
															
																| 
																
																milbillonésimos | 
																
																
																10-15 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																trillonésimos | 
																
																
																10-18 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																miltrillonésimos | 
																
																
																10-21 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																cuadrillonésimos | 
																
																
																10-24 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																milcuadrillonésimos | 
																
																
																10-27 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																quintillonésimos | 
																
																
																10-30 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																milquintillonésimos | 
																
																
																10-33 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																sextillonésimos | 
																
																
																10-36 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																milsextillonésimos | 
																
																
																10-39 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																septillonésimos | 
																
																
																10-42 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																milseptillonésimos | 
																
																
																10-45 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																octillonésimos | 
																
																
																10-48 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																miloctillonésimos | 
																
																
																10-51 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																nonillonésimos | 
																
																
																10-54 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																milnonillonésimos | 
																
																
																10-57 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																decallonésimos | 
																
																
																10-60 | 
																
																
																  | 
															 
															
																| 
																
																mildecallonésimos | 
																
																
																10-63 | 
																
																
																  | 
															 
														 
														 | 
													 
												 
												 | 
											 
										 
										Líquidos
										
											
												
												  | 
												Como mi 
												viaje a Puerto Rico ha sido muy 
												largo, y la isla esta caliente, 
												pues lo primero que quería hacer 
												era beberme algo bien frío. 
												¡Pero quiero 
												saber cuánto tengo que pedir! No 
												quiero una bebida muy grande o 
												muy pequeña.  | 
											 
										 
										Tomás me ha dicho 
										que sólo tengo que conocer: 
										
										
											
												
												
												  | 
												
												Un 
												mililitro (que sale de 
												juntar "mili" y "litro") es una 
												cantidad de líquidomuy pequeña. 
												En una 
												cuchara de postre cabe un 
												mililitro de leche.  
												¡Y no 
												llega para llenarla!  | 
											 
										 
										
											
												| 
												Tomás dice 
												que si juntas unas 20 gotas de 
												agua tendrás 1 mililitro: | 
											 
											
												|   | 
											 
											
												
												
												20 gotas de 
												agua
												  
												hacen más o menos 1 mililitro | 
											 
											
												| 
												  | 
											 
											
												| Y en una 
												cuchara de postre caben más o 
												menos cinco mililitros: | 
											 
											
												
												1 cucharada 
												de líquido
												  
												tiene más o menos 5 mililitros | 
											 
										 
										Los mililitros se 
										suelen escribir ml 
										(abreviado), así que "100 ml" significa 
										"100 mililitros". 
										¡Pero un mililitro 
										es muy poco cuando uno tiene sed! Así 
										que Tomás me ha hablado también de los 
										litros. 
										
											
												
												
												  | 
												
												Un litro 
												es un montón de mililitros 
												juntos. De hecho, 1000 
												mililitros hacen 1 litro. 
												 
												1 litro = 
												1,000 mililitros 
												Esta jarra 
												tiene exactamente 1 litro de 
												agua. 
												Los litros 
												se suelen escribir
												L 
												(abreviado), así que "3 L" 
												significa "3 litros".  | 
											 
										 
										La leche, el agua 
										y muchas otras bebidas suelen venderse 
										por litros.  
										Tomás dice que lea 
										las etiquetas, así que la próxima vez 
										que vayas a comprar, ¡tómate un minuto 
										para ver cuántos litros (or mililitros) 
										hay en cada botella! 
										Ahora que sé que 
										un mililitro es muy pequeño, y que un 
										litro es como una jarra llena, ¡voy a 
										pedir medio litro de zumo! 
										Así que esto es lo 
										que necesitas saber:  
										
										1 litro = 1,000 mililitros 
										Peso
										Después de beber 
										quiero comer chocolate... así que tengo 
										que aprender un poco sobre pesos. 
										Tomás me dice que 
										para entender los pesos, tengo que 
										conocer estas tres cosas: 
										
											
												
												
													- 
													Gramos 
 
													- 
													Kilogramos 
 
													- 
													Toneladas 
 
												 
												 | 
											 
										 
										Los gramos son los 
										más pequeños y las toneladas son lo más 
										grande. 
										Vamos a dedicar 
										unos minutos para ver cuánto pesa cada 
										uno. 
										Gramos
										
											
												
												
												  | 
												
												Un clip de 
												papel pesa más o menos un gramo.
												
												 Pon un 
												clip en la palma de tu mano. 
												¿Pesa mucho? ¡No! Un gramo es 
												algo muy ligero. Por eso muchas 
												cosas pesan cientos de gramos.
												  | 
											 
										 
										Los gramos se 
										suelen escribir g 
										(abreviado), así que "300 g" significa 
										"300 gramos". 
										Tomás dice que un 
										pan pesa unos 700 g  
										
										Kilogramos 
										Cuando juntes 1,000 
										gramos, tendrás 1 kilogramo (se 
										suele llamar kilo). 
										
											
												| 
												 
												1 kilo = 
												1,000 gramos 
												
												Un 
												diccionario pesa alrededor de un 
												kilo.  | 
												
												
												  | 
											 
										 
										Los kilogramos 
										vienen muy bien para medir cosas que la 
										gente puede levantar (¡a veces hace 
										falta ser fuerte de todas maneras!).
										 
										
											
												
												
												  | 
												
												Los 
												kilogramos se suelen escribir
												kg 
												(la "k" por "kilo" y la "g" por 
												"gramo), así que "10 kg" 
												significa "10 kilos". 
												Cuando te 
												pesas, usas kilogramos. Tomás 
												pesa unos 40 kg. ¿Cuánto pesas 
												tú?  | 
											 
										 
										Pero cuando 
										queremos hablar de cosas muy 
										pesadas, usamos toneladas. 
										Tonelada
										Una tonelada son 
										1000 kilogramos.  
										
										1 tonelada = 1,000 
										kilogramos  
										
											
												
												  | 
												Las 
												toneladas (también se llaman 
												toneladas métricos) se usan para 
												medir cosas que pesan mucho.
												
												 Cosas como 
												coches, camiones y contenedores 
												se pesan en toneladas. 
												 
												Este coche 
												pesa 2 toneladas 
												aproximadamente.  | 
											 
										 
										Las toneladas se 
										escriben t 
										(abreviado), así que "5 t" significa "5 
										toneladas". 
										Para terminar con 
										los pesos: 
										
										1 kilogramo = 1,000 gramos 
										
										1 tonelada = 1,000 kilogramos 
										Longitud
										
											
												
												  | 
												Medir 
												cómo de largo es algo, qué tan 
												alto, o a qué distancia están 
												dos cosas, son ejemplos de 
												medidas de distancias. 
												 | 
											 
										 
										Tomás me dice que 
										tengo que aprender: 
										
											
												
												
													- 
													Milímetros 
 
													- 
													Centímetros 
 
													- 
													Metros 
 
													- 
													Kilómetros 
 
												 
												 | 
											 
										 
										
											
												
												
												  | 
												
												Las unidades 
												de medida más pequeñas se llaman
												milímetros (bueno, las 
												hay más pequeñas pero nosotros 
												nunca vamos a usarlas). 
												 Un 
												milímetro es como el grosor 
												de una tarjeta de banco (o de 
												identificación).  
												O como el 
												grosor de 10 hojas de papel 
												juntas. 
												¡Es una 
												medida muy pequeña!   | 
											 
										 
										
										Centímetros
										
											
												
												
												  | 
												
												Cuando tengas 
												10 milímetros, tienes 1 
												centímetro. 
												 
												1 centímetro 
												= 10 milímetros 
												Una uña 
												tiene un centímetro de ancho.
												  | 
											 
										 
										Puedes usar 
										centímetros para tu altura, o la anchura 
										de una mesa, pero no deberías usarlos 
										para medir un campo de fútbol. Para eso 
										es mejor pasar a metros. 
										Metros 
 
										
											
												
												
												  | 
												
												Un metro 
												es igual a 100 centímetros.
												
												 
												
												1 metro = 
												100 centímetros 
												Esta 
												guitarra mide más o menos 1 
												metro 
												Los metros 
												se suelen usar para medir la 
												longitud de una casa o el tamaño 
												de un parque.   | 
											 
										 
										
										Kilómetros
										
											
												
												
												  | 
												
												Cuando viajes 
												de un sitio a otro, tendrás que 
												medir la distancia en 
												kilómetros. Un kilómetro es lo 
												mismo que 1,000 metros. 
												La distancia 
												de una ciudad a otra o un viaje 
												en avión se miden en kilómetros.
												  | 
											 
										 
										Para terminar con 
										las longitudes:  
										
										1 centímetro = 10 milímetros 
										
										1 metro = 100 centímetros 
										
										1 kilómetro = 1000 metros 
										
										Temperatura
										
											
												
												
												  | 
												
												Tengo 
												bastante calor, así que he 
												preguntado a Tomás cómo medir la 
												temperatura. 
												Me ha 
												enseñado un termómetro. 
												¡Pero hay 2 listas de números! 
												Tomás me 
												ha explicado que un termómetro 
												mide en grados (°) Celsius o 
												Fahrenheit.  
												"¿Para 
												qué dos escalas?", pregunté yo.
												 
												Tomás 
												me dijo que hay gente que 
												prefiere una y otra gente 
												prefiere la otra, ¡así que tengo 
												que aprender las dos! 
												Y me dio 
												un ejemplo: cuando el agua se 
												congela el termómetro marca: 
												
													- 0 
													grados Celsius a la 
													izquierda, 
 
													- pero 
													a la derecha marca 32 
													grados Fahrenheit.
													
 
												 
												¡Así que 
												dos números distintos dan la 
												misma medida!  | 
											 
										 
										Me ha dado más 
										ejemplos. 
										
											- En un día 
											caluroso puede hacer 30 grados 
											Celsius pero eso son 86 
											grados Fahrenheit. 
 
											- El agua 
											hierve a 100 grados Celsius o
											212 grados Fahrenheit. 
											
 
											- Y si preparas 
											galletas en un horno a 180 grados 
											Celsius, son 356 grados 
											Fahrenheit. 
 
										 
										Me voy a comprar 
										un termómetro, para practicar y aprender 
										bien todo esto.  |