| 
    
    el origen del acueducto? 
     La palabra acueducto deriva de la palabra latina que 
    significa conducción de agua. Hacia el año 700 a.C., Senaquerib, rey de 
    Asiria de 704 a 681 a.C., mando construir un acueducto que abasteciera de 
    agua su capital, Ninive. Por la misma época, Ezequías, rey de Judá entre 715 
    y 686 a.C., aproximadamente, eidficó a su vez un acueducto que lleva el agua 
    a Jerusalén. Pero el sistema de transporte de agua más extenso de la 
    antigüedad fue quizá el construido por los romanos. El primero que 
    construyeron, Aqua Apia, era un acueducto subterráneo de 16 km de longitud. 
    Fue erigido durante el mandato de Apio Claudio (llamado el Ciego), por lo 
    cual se llamó posteriormente Vía Apia, hacia año 310 a.C. El primer 
    acueducto romano que transportaba el agua sobre la superficie del suelo fue 
    el Aqua Marcia, en Roma; tenía una longitud de 90 km y fue construido por el 
    pretor Marcio en el año 144 a.C. La sección de este acueducto, soportada por 
    puentes, medía unos 16 km. Diez acueductos suministraban agua a la antigua 
    ciudad de Roma, unos 140.000 m3 de agua al día. En la actualidad se 
    encuentran porciones de ellos que todavía están en funcionamiento, y 
    proporcionan agua a las fuentes de Roma. Los antiguos romanos también 
    construyeron acueductos en otros lugares de su imperio, muchos de los cuales 
    se mantienen todavía en buen estado: el acueducto sobre el canal de Francia; 
    el de Segovia en España y el de Éfeso en Turquía. A partir del siglo XIX el aumento de la población en las 
    zonas urbanas obligó a realizar grandes obras de conducción y tratamiento de 
    las aguas. Se comenzaron a utilizar las instalaciones de conducción de sifón 
    basadas en el empleo de distintas presiones. Los acueductos modernos han 
    modificado su estructura y están integrados por grandes tuberías de hierro, 
    acero o cemento. Su función es suministrar agua a grandes zonas secas 
    (California) y distribuirla en amplias zonas de regadío (Francia). En tiempos más recientes se han construido extensos 
    acueductos en Europa. El acueducto que transporta agua a Glasgow mide 56 km; 
    el de Marsella, terminado en 1847, 97 km; el de Manchester tiene 154 km de 
    longitud; el de Liverpool mide 109 km; y el segundo acueducto Kaiser Franz 
    Joseph, en Viena mide 232 kilómetros. En EEUU se han construido complejos sistemas de acueductos 
    para transportar agua a las ciudades como Boston, Baltimore, Washington, St. 
    Louis, Nueva York y Los Ángeles. El sistema de acueductos que suministra 
    agua a la ciudad de Nueva York tiene más de 322 km de longitud; la mayor 
    parte es subterránea. Los principales acueductos bajo la ciudad de Nueva 
    York se encuentran de 60 a 180 metros por debajo del nivel del mar. El 
    acueducto Delaware transporta diariamente 3 millones de m3 de agua desde los 
    Montes Catskill a Nueva York; su longitud, 137 km, lo convierte en el túnel 
    de transporte continuo más largo del mundo.   
 
  |