|
Amy Moreno de Toro, Ángel
Alberto (1945-VVVV) Educador, profesor universitario, escritor,
historiador y fotógrafo puertorriqueño, nacido en Santurce el 10 de enero de
1945.
Su vasta preparación académica
incluye el bachillerato en Historia, Bellas Artes y Lengua en la Universidad de
Puerto Rico (1968); un Máster en Arte e Historia en la Universidad del Estado de
Nueva York (1973); el doctorado en Educación Social y Sociología en la
Universidad de Boston (1982); y el doctorado en este último centro docente
(1998), en el que se especializó en Historia de España y América colonial.
Se inició profesionalmente como
bibliotecario auxiliar (1968-1996) en la Biblioteca José M. Lázaro de la
Universidad de Puerto Rico y posteriormente ha desempeñado los siguientes
cargos: maestro de estudios sociales en la Escuela Juan José Osuna (Hato Rey,
1969); maestro de Historia y Sociología en el Colegio Madre Cabrini; instructor
de humanidades (1970-1974) y director de la Oficina de Actividades Culturales
(1970-1971) en el Colegio Universitario y Tecnológico de Arecibo; facilitador
del programa bilingüe en español y maestro de escuela elemental en las escuelas
públicas de Newton, Massachusetts (1975); conferenciante de Lengua española en
el Boston State College (1975-1980); catedrático permanente de Humanidades y
Ciencias Sociales, además de director del Departamento de Ciencias Sociales en
el Roxbury Community College, desde 1975.
Además del vernáculo, se
desenvuelve en inglés, francés, italiano, portugués, catalán y latín. Ha
publicado: La influencia de la lengua taína en el habla popular del Caribe
hispánico; An Oral history of Boston´s Puerto Rican Socialist Party (PSP),
1973-1978 (1998).
Sus artículos, fotografías y notas forman parte de publicaciones periodísticas,
tales como: El Mundo y El Vocero de Puerto Rico (ambos de San
Juan), Boston Globe (Boston), La Expresión Hispana, El
Carrillón, La Unidad Latina, La Semana, El Mundo
(Boston), etc. Con su empeño y dedicación ha contribuido a la fundación de
diversos periódicos y revistas en la zona de la Nueva Inglaterra (EE.UU.).
Su labor artístico-académica ha
sido honrada mediante premios y reconocimientos de diversa naturaleza: becado
por la Fundación Nacional para las Humanidades para su investigación doctoral en
España (1994-1995); licencia sabática del Roxbury Community College (RCC)
(1994-1995); miembro honorario de la Phi Theta Kappa (1994); beca para escribir
un capítulo sobre la enseñanza de historia universal en los colegios
comunitarios de los EE.UU. (1995); ciudadano distinguido de San Juan, por sus
servicios como historiador, profesor, educador y escritor (1993); beca de
participación en el Encuentro Colombiano, 1492-1640, en la John Hopkins
University por mediación de la Fundación Nacional para las Humanidades (1992);
certificado como historiador distinguido otorgado por el Boston Federal
Executive Board (Boston) (1992); certificado de excelencia educativa conferido
por Michael Dukakis, gobernador de Massachusetts (1990); reconocimiento como
educador e historiador por el Senado de Puerto Rico (1990); premio de
investigación y presentación en la Primera Conferencia Internacional de
Historiadores Orales Latinoamericanos (México,1988); placa de servicio
extraordinario por su contribución como miembro fundador de la revista
profesional Thought for Action, Asociación Nacional de Educación (1988);
historiador distinguido, Boston (1987); premio de fotografía de la revista
Photographers Forum (1987); y numerosos otros premios, reconocimientos,
placas y becas.
L a G r a n E n c ic l o
p e d i a I l u s t r a d a d e l P r o y e
c t o S a l ó n H o g a r |
|