Historia del avión
El avíón es un vehículo aéreo más pesado
que el aire que se utiliza para transportar
personas o carga. Se mueve por acción de
hélices o motores de retropropulsión, y se
sustenta por efecto de la resistencia del
aire a ciertas superficies rígidas.
 |
 |
Vuelo de prueba
realizado por
los hermanos
Wright
|
|
|
Los
inventos, por el contrario de las creaciones,
requieren de elementos conocidos que,
utilizados de manera determinada, dan origen
a un nuevo uso.
Así ocurre, por ejemplo, con la invención
del avión, que es el producto de la
habilidad de los hermanos Wright para
combinar los conocimientos sobre navegación
aérea obtenidos de los
vuelos en globo, con el motor de
combustión interna, desarrollado en los
últimos años del siglo pasado.
El 17 de diciembre de 1903, por
primera vez en la historia, los hermanos
Wright pudieron remontar un aparato que era
más pesado que el aire, se trataba de un
biplano, una máquina movida por fuerza
propia y capaz de viajar sin perder
velocidad.
No había muchas personas que pensaran que
ese podía ser un buen medio de transporte,
así es que, a partir de 1911, la primera
ocupación práctica que se le dio a los
aviones fue el traslado de correspondencia .
Las pequeñas aeronaves comenzaron a zurcar
los cielos londinenses desde los poblados de
Hendon a Windsor.
Los alemanes también hacían sus ensayos
en ese momento, aunque ellos desarrollaron
otro tipo de naves: los zepelines,
globos metálicos que contaban con un motor
que permitía dirigirlos y no dejarlos a
merced del viento como ocurría con sus
antecesores.
Fueron estas dos experiencias las que
convencieron a las autoridades que estaban
frente a un invento que, bien desarrollado,
podía constituir una eficaz solución de
transporte.
 |
 |
El triplano
italiano Caproni
transportaba una
doce de
pasajeros y una
carga de bombas.
|
|
|
El estallido de la Primera Guerra
Mundial hizo pensar además, en la
necesidad de aplicar este invento a fines
militares y los gobiernos dedicaron muchos
recursos a la investigación y al desarrollo
de los aviones. Sólo por dar un ejemplo del
impulso que la guerra dio a este invento,
diremos que mientras en 1914 los aviones
existentes desarrollaban una velocidad de
113 km/h, los que entraron en funcionamiento
en 1918 ya eran capaz de de volar 225 km/h.
Cuando llegó la paz se adaptaron algunos
bombarderos y comenzó a operar el servicio
de transporte aéreo entre París y Londres.
En cada vuelo se podía llevar a 4 pasajeros.
Esta restricción convertía al transporte
aéreo en algo muy caro, por lo que algunos
grupos interesados comenzaron a estudiar la
posibilidad de constituir naves y
desarrollar un servicio especial de
pasajeros, que fuera rentable. Esto se hizo
en la década de 1920 a 1930.
Entre los primeros aviones estuvo el
Armstrong - Withworth Argosy, capaz de
transportar a una personas a una velocidad
de 153 km/h. Pero con una autonomía de vuelo
tan pequeña, que era incapaz de volar más de
500 kilómetros sin hacer escala.
En 1936 las compañías aéreas inglesas
recibieron los hidroaviones Short Empire que
tenía una autonomía de vuelo de 1.300
kilómetros. Ello permitía acortar casi a la
mitad el tiempo de vuelo entre Inglaterra y
sus colonias en Arica y Asia. El viaje a
Ciudad del Cabo llegó a hacerse en sólo...¡¡cuatro
días y medio!!
En Estados Unidos comenzaron a operar los
DC3, algunos de los cuales aún pueden volar.
El estallido de la Segunda Guerra Mundial
aceleró las investigaciones aéreas. Se
desarrollaron los motores de reacción y se
avanzó en los aviones de transporte.
Más tarde vinieron los aviones a chorro,
siendo los de mayor éxito los Boeing 707.
En la actualidad, se usan aún los Boeing 747
el Jumbo Jet y el mas reciente el Airbus 380
el avion mas grande del mundo ya que tiene 2
plantas o 2 pisos.
 |