| 
                                      
                                        | ¿Y
                                    CÓMO LO LLAMAMOS? ¿Sabes
                                    qué es el diente de león? ¿Y la achicoria
                                    amarga? ¿O el amargón? Los tres nombres
                                    corresponden a la misma planta. Aquí hemos
                                    recogido tres nombres, pero quizá en tu
                                    población tenga otro distinto. ¿Qué
                                    nombre le ponemos?
                                         | 
                                           |  
                                      
                                        | Hace
                                          ya tiempo, en el siglo XVIII, un
                                          médico sueco, Karl Von Linné, más
                                          conocido como Linneo, se planteó este
                                          mismo problema. Las plantas y los
                                          animales que conocía recibían
                                          distintos nombres en distintas
                                          regiones de su país. Cuando quería
                                          hablar de alguna especie con otros
                                          científicos no sabía cómo referirse
                                          a ella. Por ello, ideó un sistema que
                                          en la actualidad se denomina nomenclatura
                                          binomial. Consiste en asignar a
                                          las distintas especies un nombre
                                          formado por dos palabras. El primer
                                          nombre se empieza a escribir con
                                          mayúscula y nos informa del género
                                          al que pertenece el individuo que se
                                          nombra. El segundo nombre se escribe
                                          con minúscula y nos informa de alguna
                                          característica del propio individuo.
                                          Estos dos nombres se resaltan del
                                          resto de las palabras porque tienen
                                          una estructura latina, a la vez que se
                                          suelen escribir en letra cursiva, o
                                          subrayados. | 
                                           |  Por ejemplo, el gorríon lo
                                    nombraríamos como Passer domesticus,
                                    el pulpo, como Octopus vulgaris, o el
                                    pino canario, como Pinus canarensis.
                                    Pero, como en todas las cosas, podemos
                                    encontrar raras excepciones. Un científico
                                    inglés se tomó la nomenclatura binomial
                                    con un extraño sentido del humor. Cuando un
                                    investigador descubre una especie que no ha
                                    sido clasificada con anterioridad tiene el
                                    honor de ponerle nombre. Este investigador
                                    inglés puso nombre a varias especies de
                                    pulgones, chinches y gorgojos utilizando la
                                    terminación "chisme", que daba el
                                    aspecto de  tener raíces griegas, pero
                                    que en inglés se pronuncia "kiss
                                    me" (bésame). Este sufijo lo completaba
                                    con un nombre de mujer. Así, resultaron
                                    nombres de especies tan poco típicos como Polychisme, Peggychisme, Dolychisme y
                                    Ohchisme.
                                     Actividad
                                    de investigación. Biografía de Celestino
                                    Mutis   
										
											|  |  |  |  |  |  
											|  | 
											Contiene vídeo
											 |  |  |  |   
                                     |