|  EL
                                    VAPOR DE AGUA EN LA ATMÓSFERA.   Como ya hemos visto en el apartado anterior,
                                    el vapor de agua de la atmósfera procede
                                    por una parte de la evaporación de las aguas continentales y de los océanos y
                                    por otra parte de la transpiración de las
                                    plantas.
 La cantidad
                                    de vapor de agua en la atmósfera va a
                                    depender de la zona del planeta en que nos
                                    encontremos y del clima, pero en términos generales
                                    se dice que la atmósfera puede contener
                                    hasta un 4% de vapor de agua. El
                                    vapor de agua de la atmósfera estará casi
                                    siempre concentrado en las capas bajas de la
                                    troposfera y normalmente,
                                    alrededor del 50% del contenido total se
                                    encuentra por debajo de los 2000 metros.  
 Si vives en una zona del interior habrás
                                    comprobado que el aire es más seco que en
                                    las zonas costeras, esto es debido a la
                                    diferente cantidad de vapor de agua en la atmósfera
                                    de ambas zonas.
 Para
                                    determinar la cantidad de vapor de agua en
                                    la atmósfera se utiliza un instrumento
                                    denominado Higrómetro que
                                    mide la Humedad Relativa del Aire,
                                    que es un valor que nos dada el porcentaje
                                    de vapor de agua en la atmósfera. Esta medida es útil como
                                    indicador de la evaporación, de la
                                    transpiración y de la probabilidad de que
                                    llueva. Seguro que
                                    has oído al hombre del tiempo en la televisión
                                    hablando de esto y a lo mejor, hasta tienes
                                    un higrómetro en tu casa no.  Los pelos
                                    del cabello a veces actúan como buenos higrómetros
                                    pues cuando la humedad relativa del aire
                                    aumenta o disminuye, tenemos el pelo más o
                                    menos rizado.    Si pulsas
                                    sobre el enlace siguiente podrás acceder a
                                    una pagina web en la que se te explica paso
                                    a paso cómo Construir
                                    un Higrómetro.  |