Para clasificar el reino vegetal 
														se pueden seguir diversos criterios. 
														a. Podemos mirar los vasos circulatorios, 
														su presencia o ausencia y podremos observar plantas 
														vasculares     (con tejidos conductores) o plantas no 
														vasculares (sin tejidos 
                                                        conductores).														
														
                                                         
	       			  									  
														
				  									  
														b. Podemos mirar la presencia/ausencia de raíces, 
														tallos y hojas. Sin ellas están las briófitas y con ellas 
														el     resto del reino vegetal o cormófitas.
														
 
          			  									  
														
				  									  
														c. Podemos ver la presencia/ausencia de flores. Así sin 
														flores son los musgos y los helechos 
                                                        (criptógamas) y con flores el  resto de las cormófitas 
                                                        (fanerógamas).
														
 
          			  									  
														
				  									  
														d. Podemos mirar la presencia/ausencia de frutos. Sin frutos están las gimnospermas que ni 
														tan siquiera     tienen ovario, por lo que los óvulos están 
														desnudos en sus brácteas y con frutos las angiospermas, 
														que sí     poseen ovario y semillas encerradas en él.
														

														
														e. Y por último nos podemos fijar en el número 
														de cotiledones un hojas que salen de la semilla al germinar.
														    Así en las angiospermas podremos ver 
                                                        germinar semillas de uno 
														(monocotiledóneas) o de dos     (dicotiledóneas) cotiledones.