| 1.- LA TEORÍA CELULAR: 
							  
                                 
                                  | 
                                       
                                          | La idea de que los 
                                              seres vivos están 
                                            constituidos 
                                              por células y que cada una 
                                              de ellas proviene de otra, que ya 
                                              existía con anterioridad, 
                                              es relativamente reciente. Es en 
                                              la segunda mitad del siglo XIX cuando 
                                              se enuncia por vez primera la teoría 
                                              celular.  |  |  
 
							  
                                 
                                  | 
                                         
                                          | Su formulación 
                                              se debió fundamentalmente 
                                              a que para la visualización 
                                              de las células era imprescindible 
                                              la utilización de instrumentos 
                                              ópticos que aumentaran muchas 
                                              veces el tamaño de la célula 
                                              (invisible a simple vista). En un 
                                              primer momento fueron lentes simples 
                                              superpuestas, más tarde surgió 
                                              el microscopio óptico 
                                              y por último el microscopio 
                                              electrónico. Estos fueron 
                                              los instrumentos que posibilitaron 
                                              a los citólogos explicar 
                                              y dar a conocer a la comunidad científica 
                                              sus ideas y teorías, que 
                                              hoy denominamos teoría 
                                              celular. |  |  
 
  
                                
                                   
                                    | Actividad 
                                      1 de investigación: Los científicos 
                                      y la teoría celular |   
                                    | Introducción: 
                                       Antes de continuar el recorrido 
                                      por los contenidos de este tema, conviene 
                                      conocer la historia de los descubrimientos, 
                                      así como los científicos más 
                                      relevantes que han contribuido al 
                                      conocimiento actual de la citología. 
                                      Gracias a ellos esta ciencia es hoy la base 
                                      de aquellas otras ciencias que basan su 
                                      estudio en el campo de la biología. |   
                                    | Tarea: Busca información 
                                        en la web sobre Rober Hooke, Anton van 
                                        Leeuwenhoek, Schleiden, Schwann, Virchow, 
                                        Ramon y Cajal, etc. y describe sus aportaciones 
                                        al conocimiento de la célula y 
                                        sus principios fundamentales de estructura 
                                        y funcionamiento. Con esta información 
                                        realiza un trabajo en word. El trabajo 
                                        debe contener una síntesis de la 
                                        labor de cada científico y su aportación 
                                        al campo de la citología y al establecimiento 
                                        de la teoría celular. El trabajo 
                                        será individual y el mejor se expondrá 
                                        en clase por su autor. |   
                                    | Recursos: A 
                                        continuación te indicamos una serie 
                                        de páginas web. Han sido seleccionadas 
                                        por su contenido ajustado a la tarea que 
                                        te proponemos. Son de fácil comprensión 
                                        y te ofrecen recursos e ilustraciones 
                                        que facilitarán tu tarea. Su información 
                                        está clasificada en diversos contenidos: 
                                        teoría celular y diversos científicos 
                                        relevantes en este campo: Sobre 
                                        la teoría celular: A 
                                        Célula.Teoría 
                                        celular
 Guía 
                                        del estudio celular.
 Biología 
                                        celular - Enciclopedia Libre
 Teoría 
                                        Celular por Shleiden y Schwann
 Teoría 
                                        celular - Enciclopedia Libre
 Teoría 
                                        celular: artículo de la enciclopedia 
                                        libre.
 Célula.
 Sobre 
                                        Robert Hooke: Robert 
                                        Hooke  Sobre 
                                        Antoni van Leeuwenhoek: BIOGRAFÍAS: 
                                        Leeuwenhoek, Antoni van.Entomología. 
                                        Biografía. Anton Van Leeuwenhoek.
 EL 
                                        MICROSCOPIO DE LEEUWENHOEK.
 LEEUWENHOEK.
 Biografía 
                                        Leeuwenhoek, Antoni Van.
 Antoni 
                                        van Leeuwenhoek.
 Anton 
                                        van Leeuwenhoek: artículo de la 
                                        enciclopedia libre
 Sobre 
                                        Leeuwenhoek
 BIOTA.
 Leeuwenhock, 
                                        científicos, famosos, biografía, 
                                        bibliografía, etc.
 Dr. 
                                        Leeuwenhoek
 MUSEO.
 Sobre 
                                        Shleiden: Mattias 
                                        Schleiden: artículo de la enciclopedia 
                                        libre.Matthias 
                                        Jakob Schleide.
 HISTORIA 
                                        DE LA TEORÍA CELULAR por María 
                                        Paula Berón.
 Schleiden
 Apuntes 
                                        de Historia de la Medicina.
 Sobre 
                                        Rudolf Virchow: Rudolf 
                                        Virchow. Biografía.Epónimos 
                                        médicos: Rudof Virchow.
 VIRCHOW, 
                                        RUDOLF Biografía.
 Sobre 
                                        Ramón y Cajal: Monográfico 
                                        Cajal entero.Biografía 
                                        de Santiago Ramon y Cajal.
 RedAragón/ 
                                        Arte y Cultura/ Ramon y Cajal.
 |   
                                    | Evaluación: 
                                       Los criterios para evaluar 
                                      este trabajo escrito se basarán en 
                                      la capacidad de síntesis, de redacción, 
                                      de esquematización y clasificación 
                                      de la información. También 
                                      en la claridad y rigor en el lenguaje científico, 
                                      así como en la calidad y originalidad 
                                      de la presentación del trabajo en 
                                      word. |  
 
                                 
                                  | 
                                        
                                       
                                        | Con la ayuda de la técnica 
                                            y de los científicos del siglo 
                                            XVII, XVIII, XIX y XX se llegó 
                                            a establecer la teoría celular 
                                            con sus principios: 
                                             La célula 
                                              es la unidad estructural de los 
                                              seres vivos. Todos los seres 
                                              vivos están formados por 
                                              una o más de una célula.
 La célula 
                                              es la unidad funcional de los seres 
                                              vivos. Es la mínima 
                                              unidad de materia que puede llevar 
                                              a cabo las funciones básicas 
                                              de un ser vivo.
 Toda célula 
                                              proviene de otra preexistente. |  |  
 anterior 
                                - (1/11) - siguiente |