| En
                                    costas altas las olas rompen en la base del acantilado,
                                    socavando la roca.    Si los materiales son
                                    blandos, el acantilado se destruirá
                                    rápidamente, formando ensenadas o bahías,
                                    como en playas de la Costa Brava.    Si los
                                    materiales son duros, la destrucción del
                                    acantilado será más lenta, dando origen a
                                    promontorios o cabos, como el Cabo de Estaca
                                    de Bares, en Lugo o islas cercanas a la
                                    costa, como las Islas Cíes, en Pontevedra.  En 
                                      la  formación del acantilado se distinguen 
                                      dos etapas:  
                                      
                                      Formación
                                        de una  plataforma de abrasión: La ola,
                                        al romper en la base del acantilado,
                                        crea una excavación, originando una
                                        zona plana que es la superficie de
                                        abrasión.
                                      Formación
                                        de una  playa de rocas y guijarros: El
                                        escarpe que se forma sobre la plataforma
                                        de abrasión se derrumba, depositándose
                                        sobre la plataforma. Así el acantilado
                                        retrocede hacia el interior de la costa. |  | 
                                         |