|  | 3.- MÉTODO DE ESTUDIO 
                                DE LA CÉLULA:   
 
                                 
                                  | 
                                         
                                          
                                        | Para la visualización 
                                            de las células y sus estructuras, 
                                            por lo general no visibles a simple 
                                            vista, se requiere la utilización 
                                            de aparatos ópticos específicos, 
                                            llamados microscopios. 
                                            Hoy en día se clasifican en 
                                            ópticos y electrónicos. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                         
                                          
                                          
                                        | Para obtener preparaciones 
                                            duraderas el proceso es más 
                                            largo y complejo. Se requieren técnicas 
                                            de fijación, 
                                            inclusión, 
                                            corte 
                                            y coloración. 
                                            Estos procesos son diferentes según 
                                            estemos trabajando con microscopio 
                                            óptico o electrónico. 
                                            Este último puede facilitar 
                                            la visión de una imagen biológica 
                                            con un millón de aumentos, 
                                            mil veces más que el óptico.. |  |  
    
                                
                                   
                                    | Actividad 
                                      de investigación 4: Métodos 
                                      de estudio de las células |   
                                    |  Introducción: 
                                      Para el avance en citología 
                                      y el conocimiento de la arquitectura y fisiología 
                                      celular son imprescindibles el uso del microscopio 
                                      óptico y el microscopio electrónico. 
                                      Sin embargo la técnica de preparación 
                                      de muestras para observación en ambos 
                                      instrumentos no es igual, debido a que el 
                                      fundamento físico y técnico 
                                      de ambos es diferente. Mientras que el óptico 
                                      debe su funcionamiento a un conjunto de 
                                      lentes superpuestas que dejan pasar la luz 
                                      visible, el electrónico se basa en 
                                      un haz de electrones que por diversos campos 
                                      magnéticos, generados en bobinas 
                                      electromagnéticas, generan el aumento 
                                      de la imagen debido a continuas ampliaciones 
                                      del campo de dispersión, agrandando 
                                      la imagen. |   
                                    | Tarea: Se trata de 
                                        buscar información precisa y concreta 
                                        sobre el funcionamiento de los microscopios 
                                        óptico y electrónico. Una 
                                        vez conocido este funcionamiento, qué 
                                        técnicas específicas de 
                                        preparaciones microscópicas se 
                                        necesitan para visualizar las muestras 
                                        en ambos instrumentos. |   
                                    | Descripción: En las páginas 
                                      web seleccionadas para este fin se explican 
                                      los procesos de fijación, inclusión, 
                                      corte, coloración y contrastado, 
                                      así como el funcionamiento del microscopio 
                                      óptico y el electrónico de 
                                      contraste de fases o de barrido. Una vez 
                                      que obtengas la información debes 
                                      seleccionarla y realizar un pequeño 
                                      trabajo en word. En él debes confeccionar 
                                      un manual ordenado y preciso de técnicas 
                                      básicas de preparaciones microscópicas. 
                                      En el primer apartado de ese manual redactarás 
                                      una explicación física del 
                                      funcionamiento de los diversos tipos de 
                                      microscopios. |   
                                    | Recursos: El 
                                      Microscopio óptico compuesto.
 El 
                                      Microscopio óptico.
 Microscopía 
                                      óptica y electrónica.
 Todo 
                                      sobre diversos tipos de microscopios.
 Observación 
                                      de los microorganismos.
 |   
                                    | Evaluación: 
                                       Se tendrá en cuenta 
                                      la descripción exhaustiva y pormenorizada 
                                      de las diversas técnicas y métodos 
                                      de confección de preparaciones de 
                                      microscopía óptica y electrónica. 
                                      También se valorará el orden 
                                      y la presentación del manual de preparaciones. 
                                      El alumno debe realizar, de forma muy metódica, 
                                      un protocolo para realización de 
                                      preparaciones microscópicas diferentes 
                                      según sea para microscopía 
                                      óptica en tejidos animales o vegetales 
                                      o para microscopía electrónica 
                                      de contraste de fases o de barrido. |  
   
                                anterior 
                                - (3/15) -  
                                siguiente 
                             |