|  | 
                                4.a..- 
                                  Membrana Plasmática:  
                                 
                                  | 
                                       
                                        | La membrana 
                                            plasmática es una delgada 
                                            lámina de 75 
                                          Å que envuelve 
                                            a la célula y la separa del 
                                            medio externo. Puede variar su forma 
                                            permitiendo movimientos y desplazamientos 
                                            de la célula. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        |  Su estructura 
                                            es igual en todas las células 
                                            y en todos los orgánulos citoplasmáticos, 
                                            por lo que se llama membrana unitaria. 
                                            Según Singer y Nicholson (1972) 
                                            es una bicapa lipídica, asociada 
                                            con moléculas de proteínas, 
                                            formando la estructura de mosaico 
                                            fluido. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Posee una composición 
                                            química de 52% de proteínas, 
                                            40% de lípidos y 8% de azúcares. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | La función 
                                            es fundamentalmente mantener estable 
                                            el medio intracelular, regulando el 
                                            paso de agua, moléculas y elementos, 
                                            mantener la diferencia de potencial 
                                            iónico, haciendo que el medio 
                                            interno esté cargado negativamente 
                                            y realizar los procesos de endocitosis 
                                            y exocitosis.. |  |  
   
 
  
                                
                                   
                                    | Actividad 
                                      de investigación 5: Las uniones celulares |   
                                    |  Introducción: 
                                      La membrana, entre sus múltiples 
                                      funciones, facilita las uniones de contacto 
                                      celular necesarias para constituir tejidos. 
                                      Unas veces son facilitadas por sustancias 
                                      segregadas por las propias células 
                                      y otras son debidas a especializaciones 
                                      de la membrana plasmática. |   
                                    | Tarea: Se pretende 
                                        que conozcas mejor una de las funciones 
                                        de la membrana plasmática, la de 
                                        facilitar la unión celular entre 
                                        células para la construcción 
                                        de tejidos. Para ello realizaremos, tras 
                                        la búsqueda y análisis de 
                                        la información, un póster que ilustre 
                                        algunos tipos de uniones celulares, como: 
                                        las uniones adherentes o desmosomas, las 
                                        uniones estrechas u ocluyentes y las uniones 
                                        de hendidura o gap. |   
                                    | Descripción: Analiza 
                                        la información y, en un trabajo 
                                        individual, realiza un póster que ilustre 
                                        con imágenes y texto los tipos 
                                        de uniones celulares y su función 
                                        biológica.  |   
                                    | Recursos: Diferenciaciones 
                                        de la membrana.
 TEJIDO 
                                        EPITELIAL.
 Esquema 
                                        de los desmosomas y su participación 
                                        en los pénfigos.
 Desmosomas 
                                        (máculas adherentes).
 Citoesqueleto.
 |   
                                    | Evaluación: 
                                       Se evaluará la capacidad 
                                      de síntesis, análisis y presentación 
                                      del poster y su explicación oral. |  
 anterior 
                                - (5/15) - siguiente |