| AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS 
 LAS ENZIMAS DE RESTRICCIÓN Las enzimas de restricción fueron 
                                    descritas por primera vez en los años 70. Su 
                                    descubrimiento dio un gran impulso al 
                                    estudio del ADN. Estas enzimas pertenecen al grupo 
                                    denominado Nucleasas o Fosfodiesterasas, ya 
                                    que son enzimas que actúan sobre los enlaces 
                                    fosfodiéster de la cadena de nucleótidos. 
                                    Estas enzimas son Endodesoxirribonucleasas, 
                                    porque actúan sobre los nucleótidos no 
                                    terminales de la cadena de ADN. Las enzimas de restricción son enzimas 
                                    muy específicas, que reconocen una secuencia 
                                    corta de ADN duplex rompiendo las dos hebras 
                                    en los "sitios de reconocimiento" o de 
                                    restricción. Según el tipo de enzima, el sitio de 
                                    reconocimiento puede coincidir con el sitio 
                                    de corte o no. Los sitios de restricción son 
                                    secuencias cortas, de cuatro a ocho pares de 
                                    bases. Los extremos generados por el corte 
                                    pueden ser "romos", es decir, que los 
                                    extremos no tienen bases desapareadas. 
                                    También, los sitios de corte pueden generar 
                                    extremos cohesivos o escalonados, que 
                                    contienen bases desapareadas. Los extremos 
                                    cohesivos son muy reactivos, por lo que 
                                    reciben el nombre de "pegajosos", ya que se 
                                    adhieren a fragmentos de ADN con secuencias 
                                    de bases complementarias.     |