| AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS 
 EL COMPLEJO PRINCIPAL DE 
                                    HISTOCOMPATIBILIDAD El Complejo Principal de 
                                    Histocompatibilidad se conoce con varios 
                                    nombres y siglas, CPH, Complejo Mayor de 
                                    Histocompatibilidad, CMH, Mayor 
                                    Histocompatibility Complex, MHC.  Es un grupo de proteínas codificadas por 
                                    unos genes que están presentes en el 
                                    cromosoma 6. Forman glucoproteínas de 
                                    membranas llamadas moléculas de CPH ó MHC. 
                                    La función de estas proteínas  consiste 
                                    en presentar antígenos a los linfocitos. Existen dos tipos de moléculas MHC: 
                                      Moléculas MHC clase I: son 
                                      proteínas de membrana. Su función consiste 
                                      en unirse a pequeños fragmentos peptídicos 
                                      (10 aminoácidos) pertenecientes a 
                                      patógenos citoplasmáticos o nucleares. Una 
                                      vez unidos, el tandem MHC I - péptido
                                      es  reconocido por linfocitos TCD8 
                                      (citotóxicos), que atacan a la célula y la 
                                      rompen. El complejo MHC tipo I también es 
                                      reconocido por los linfocitos asesinos
                                      (Natural killers). Si este 
                                      complejo desaparece o se transforma, es un 
                                      indicativo de que la célula es una 
                                      célula tumoral o ha sido infectada 
                                      por un virus. Ésta es la señal para 
                                      que las células asesinas provoquen la 
                                      lisis celular.Moléculas MHC clase II: 
                                      son proteínas de membrana. La función que 
                                      cumplen consiste en unirse a péptidos de 
                                      13 aminoácidos, pertenecientes a patógenos capaces de desarrollarse 
                                      en el interior de vesículas celulares. El tandem MHC II 
                                      - péptido es 
                                      reconocido por los linfocitos TH2, 
                                      o cooperadores, que activan a los linfocitos B, 
                                      formadores de anticuerpos específicos. 
                                      Este tipo de complejo lo presentan las 
                                      células fagocíticas, como macrófagos, cuya 
                                      función consiste en endocitar estructuras 
                                      extrañas al organismo. Los agentes 
                                      patógenos intravesiculares inhiben la 
                                      degradación por lisosomas y se desarrollan 
                                      en el interior de las vesículas. Este es 
                                      el caso de las micobacterias de la 
                                      tuberculosis y la lepra. Los genes que codifican para la síntesis 
                                    de las proteínas del MHC se denominan 
                                    Genes del Complejo Principal de 
                                    Histocompatibilidad. Estos gnes son muy 
                                    polimórficos. Esto quiere decir que existen 
                                    muchas formas alélicas, más de 200 alelos de 
                                    MCH clase I y clase II. De todos estos 
                                    alelos existentes en la población, cada 
                                    individuo presenta tres genes de MHC clase 
                                    I, con dos alelos por gen, y cuatro de MHC 
                                    clase II, con dos alelos por gen. Esta gran variabilidad es necesaria, 
                                    ya que las proteínas formadas a partir de 
                                    esos genes deben reconocer y unirse a una 
                                    gran variedad de antígenos, para 
                                    presentarlos luego a las células 
                                    inmunitarias.         |  |