|  
                                    GLOSARIO DE TÉRMINOS                     
     Å:
                                    angström es 
                                    una medida de longitud, equivalente a 10 
                                    nanometros                     
                                         Acelomado: 
                                    animal que carece de celoma.               
     Albúmina:
                                     proteína 
                                    globular soluble en agua, de peso molecular 
                                    entre 30.000 y 100.000 Daltons. Ejemplos son 
                                    la lactoalbúmina de la leche, la ovoalbúmina 
                                    del huevo, la seroalbúmina de la sangre o 
                                    las globinas de la hemoglobina.           
                                     
                                      
                                      
                                    Anticuerpos 
                                    monoclonales: 
                                    son anticuerpos producidos en un 
                                    laboratorio. A partir de una sola célula, 
                                    modificada en el laboratorio, y que produce 
                                    un único tipo de anticuerpos, se obtiene  
                                    una colonia de células ( clones) que 
                                    producen ese único anticuerpo.               
                                         Antozoos: 
                                    Grupo de Cnidarios, todos con forma de 
                                    pólipo, que son sésiles. Algunos coloniales, 
                                    como los corales. Otros solitarios, como las 
                                    anémonas de mar.               
                                         Apoptosis: 
                                    Muerte celular programada. Consiste en una 
                                    serie de mecanismos encaminados a la 
                                    destrucción de la célula. Este proceso esta 
                                    provocado por señales externas a la célula, 
                                    como puede ser el factor de necrosis 
                                    tumoral, que activa enzimas que destruyen el 
                                    ADN de la célula.                     
                                         
                                    Ascon:
                                    Modelo de 
                                    esponja con forma de saco simple 
                                                      
       ATP: 
                                    Adenosin Trifosfato. Es un nucleótido 
                                    formado por tres grupos fosfato. Cada enlace 
                                    entre los grupos fosfato contiene altas 
                                    cantidades de energía, por lo que su 
                                    formación acumula energía en la molécula y 
                                    la rotura de los enlaces libera mucha 
                                    energía. Por ello, esta molécula es 
                                    utilizada, en todos los seres vivos, como 
                                    fuente energética para reacciones químicas. 
                                    La rotura de un enlace forma un ADP (Adenosin 
                                    Monofosfato) y libera un grupo fosfato.             
                                         
                                    Atrio:
                                    Cavidad 
                                    interior de las esponjas.               
     Bilis: 
                                    sustancia producida en el hígado a partir de 
                                    sales y ácidos y que son acumulados en la 
                                    vesícula biliar. Tiene una acción emulgente 
                                    hacia las grasas, con lo que éstas son más 
                                    fácilmente atacadas por enzimas lipasas.                 
                                         
                                    Calcáreas:
                                    Tipo de 
                                    esponjas con espículas de carbonato cálcico.         
                                           Carbono asimétrico:
                                     es 
                                    aquél que tiene los cuatro radicales con los 
                                    que se enlaza 
                                    diferentes.               
                                           Celomado: 
                                    Animal con celoma. El celoma es una cavidad 
                                    de origen mesodérmico. La existencia de esta 
                                    cavidad 
                                    facilita el transporte de alimentos y la 
                                    recogida de residuos.             
                                         Célula madre:
                                    o célula stem, 
                                    es una célula no diferenciada que puede dar 
                                    origen a cualquier tipo celular.                 
                                     
                                      
                                      
                                    Célula 
                                    queratinizada:
                                     la 
                                    epidermis humana, y de otros muchos 
                                    animales, presenta células que acumulan una 
                                    proteína insoluble, con alta cantidad de 
                                    aminoácidos que contienen azufre, denominada 
                                    queratina. Esta queratina se va sintetizando 
                                    en mayor cantidad cuanto más al exterior 
                                    estén las células epidérmicas. La proteína 
                                    se acumula en tal cantidad en el 
                                    interior celular que termina matando a la 
                                    célula que la contiene.                 
                                         Centrifugación:
                                    técnica 
                                    destinada a separar de una masa líquida las 
                                    partículas sólidas que tenga en suspensión. 
                                    Se realiza en un aparato, la centrifugadora, 
                                    que hace girar a gran velocidad unos tubos 
                                    de ensayo que contiene la muestra que se 
                                    desea tratar. La fuerza centrífuga actúa 
                                    sobre las partículas sólidas, haciéndolas 
                                    precipitar en el fondo del tubo, con lo que 
                                    es posible separarlas.                   
                                         Cestodos: 
                                    Gusanos planos parásitos, que carecen de 
                                    aparato digestivo. Son las tenias, como la 
                                    solitaria, Taenia solium.               
     Cloaca: 
                                    cámara donde confluyen el final de aparato 
                                    digestivo, excretor y reproductor. Aparece 
                                    en aves, reptiles, anfibios, peces e 
                                    insectos.                 
                                         Cnidoblastos:
                                    células 
                                    urticantes de medusas y pólipos que usan 
                                    como defensa y para capturar sus presas             
                                         Colesterol:
                                    componente 
                                    imprescindible de las membranas plasmáticas 
                                    de células animales. Se localiza entre las 
                                    colas de los fosfolípidos, impidiendo la 
                                    unión entre éstas. Así, la membrana 
                                    plasmática es más fluida. El 
                                    estigmasterol 
                                    es un componente de las membranas de células 
                                    vegetales. Realiza la misma función que el 
                                    colesterol.                 
                                         
                                    Conjugación:
                                    forma de 
                                    reproducción en Protozoos.         
                                         Coanocitos: 
                                    células flageladas  de las esponjas, 
                                    que poseen un collarete y que capturan el 
                                    alimento del agua.       
     Colágenos: 
                                    proteínas filamentosas, de peso molecular 
                                    70.000 Daltons, ricas en aminoácidos de 
                                    Prolina e Hidroxiprolina. Se encuentran en 
                                    tejidos conectivos, otorgándoles 
                                    resistencia. De su cocción se obtiene 
                                    gelatina.                 
                                         
                                    Coloblastos: 
                                    células de Ctenóforos, que poseen una 
                                    sustancia pegajosa y que utilizan para cazar 
                                    a sus presas.                 
                                           Cristalización:
                                    Adquisición 
                                    de la forma cristalina de sustancias 
                                    disueltas en un líquido, del que se separan, 
                                    mediante concentración de soluto respecto al 
                                    disolvente.             
                                         Cromatografía:
                                    Técnica 
                                    empleada para separar sustancias presentes 
                                    en una disolución. Se utiliza para aislar 
                                    componentes moleculares de los seres vivos.
                                               
                                         Cromoproteínas:
                                    o 
                                    cromoproteidos. Son moléculas con color, 
                                    formadas por una parte proteica y otra no 
                                    proteica, llamada grupo prostético, que se 
                                    une a la parte proteica mediante enlace 
                                    covalente. 
                                    Se clasifican 
                                    en porfirínicas
                                    o no 
                                    porfirínicas.
                                     
                                      
                                      
                                      Las 
                                      porfirínicas están formadas por un 
                                      anillo de porfirina, 
                                      o tetrapirrólico, que lleva un ión. La
                                      hemoglobina
                                      lleva un 
                                      ión Fe++, y sirve para 
                                      transportar oxígeno por la sangre.
                                      
                                      Las no 
                                      porfirínicas no llevan grupo porfirínico, 
                                      pero también tienen color.             
                                         
                                    Demosponjas: 
                                    Tipo de esponjas que tienen una proteína 
                                    estructural llamada espongina.               
                                         Deuteróstomo:
                                    animal que en 
                                    su desarrollo embrionario origina el ano 
                                    (zona cercana a él) a partir del blastoporo 
                                    de la gástula.             
     Diafragma:
                                    músculo liso 
                                    que separa el tórax del abdomen. Cuando se 
                                    contrae desciende hacia el abdomen. Cuando 
                                    se relaja, las vísceras del abdomen no 
                                    tienen presión y empujan hacia arriba al 
                                    diafragma, desinflando los pulmones.           
       Diálisis:
                                     proceso 
                                    de difusión selectiva a través de una 
                                    membrana. Se utiliza para separar moléculas 
                                    de bajo peso molecular.             
                                           Difusión simple:
                                    Transporte a 
                                    través de la membrana plasmática sin gasto 
                                    de energía, debido que las sustancias 
                                    transportadas circulan del medio más diluido 
                                    al más concentrado. La sustancia circulante 
                                    puede atravesar la membrana por cualquier 
                                    punto.           
                                           Difusión facilitada: 
                                    Transporte a través de la membrana 
                                    plasmática sin gasto de energía, debido que 
                                    las sustancias transportadas circulan del 
                                    medio más diluido al más concentrado. La 
                                    sustancia circulante necesita de una 
                                    proteína transportadora para atravesar la 
                                    membrana plasmática.             
                                         Diplohaplonte: 
                                    o haplodiplonte. 
                                    Ciclo vital en el que aparece una fase 
                                    haploide, representada por el gametofito, 
                                    que produce gametos, y una fase diploide, 
                                    representada por el esporofito que surge del 
                                    cigoto y que forma esporas por meiosis.                 
                                         
                                    Diplonte: 
                                    Ciclo vital en el que la fase predominante 
                                    es diploide. El individuo diploide forma 
                                    gametos haploides que se pueden fecundar 
                                    formando un nuevo individuo diploide.         
                                         Dispersión coloidal:
                                     es una 
                                    mezcla en la que el disolvente es líquido y 
                                    el soluto es de gran tamaño. Debido al gran 
                                    tamaño del soluto, este tipo de dispersiones 
                                    son inestables y el soluto precipita en el 
                                    fondo del recipiente que contiene la mezcla. 
                                    Las sales minerales contribuyen a 
                                    estabilizar la dispersión, pues los iones de 
                                    la sal, disuelta en agua, rodean al soluto y 
                                    las cargas de los iones interactúan con las 
                                    diferencias de carga de las moléculas de 
                                    agua, uniendo el soluto a un polímero de 
                                    moléculas de agua que le rodean.           
                                         
                                    Ectodermo: 
                                    capa embrionaria formada por las células 
                                    exteriores de la gástrula.           
                                     Efecto tampón: 
                                    proceso por el que se mantiene constante el 
                                    valor del pH de una disolución. Algunos 
                                    iones son capaces de capturar el excedente 
                                    de protones (H+) cuando el pH es 
                                    ácido en la disolución. Además son capaces 
                                    de soltar protones a la disolución cuando el 
                                    pH es básico. 
                                    El ión CO32- 
                                    captura el excedente de protones de una 
                                    disolución y se transforma en HCO3-. 
                                    Incluso, puede adquirir más protones, 
                                    formándose H2CO3. 
                                    Cuando el pH se hace más básico el ión HCO3- 
                                    suelta los protones al medio, con lo que 
                                    vuelve a transformarse en CO32-. 
                                    El tampón HPO42- 
                                    / H2PO4- 
                                    realiza la misma función.           
     Elastina: 
                                    proteína filamentosa que aparece en los 
                                    tendones y cartílago elástico. Otorga 
                                    elasticidad al tejido que la posee.                 
                                       Electroforesis:
                                     procedimiento 
                                    empleado para separar moléculas con carga, 
                                    utilizando unos electrodos en la disolución. 
                                    El cátodo, electrodo positivo, atrae a las 
                                    moléculas con carga negativa. El ánodo, 
                                    electrodo con carga negativa, atrae a las 
                                    moléculas con carga positiva.             
                                         Endocitosis: 
                                    proceso que utiliza una célula para capturar 
                                    materia mediante la emisión de pseudópodos.                 
                                         Endodermo: 
                                    capa embrionaria formada por las células 
                                    interiores de la gástrula, que envuelven el 
                                    arquénteron.               
                                         Eritropoyetina:
                                    glucoproteína 
                                    activadora de la producción de glóbulos 
                                    rojos cuando baja su número en sangre o 
                                    cuando baja la concentración de oxígeno en 
                                    los tejidos.           
                                             Espermatóforo: 
                                    cápsula que envuelve y protege a los 
                                    espermatozoides. Los producen muchos 
                                    artrópodos machos, que introducen el 
                                    espermatóforo en la hembra o los entrega a 
                                    la hembra y ella los introduce en su 
                                    oviducto.            
                                         Escifozoos: 
                                    Cnidarios de forma de medusa, con natación 
                                    libre. Todos son seres marinos.         
                                           Espiráculo: 
                                    orificio que comunican las tráqueas de los 
                                    insectos con el exterior, por donde entran y 
                                    salen los gases que intervienen en la 
                                    respiración. Estos espiráculos se pueden 
                                    abrir o cerrar, en función de las 
                                    necesidades del animal mediante los 
                                    opérculos. Cuando los 
                                    espiráculos están abiertos entran y salen 
                                    los gases, pero también se pierde agua, que 
                                    fluye al medio más seco, que es el exterior. 
                                    Por ello, a veces es necesario mantener 
                                    cerrados los espiráculos.       
                                             
                                    Estatocistos: 
                                    Sencillos órganos del equilibrio.         
       Fecundación: cruzada: 
                                    se da entre individuos que generan gametos 
                                    masculinos y femeninos. Aunque exista la 
                                    posibilidad de autofecundación, es decir, la 
                                    unión de gametos masculinos y femeninos del 
                                    mismo individuo, se favorece que los gametos 
                                    masculinos fecunden a los femeninos de otro 
                                    individuo, y los gametos femeninos sean 
                                    fecundados por gametos masculinos de otro 
                                    individuo. Con ello se favorece la 
                                    variabilidad genética en la descendencia.         
     Fibroína:
                                    proteína 
                                    filamentosa de gran resistencia que aparece 
                                    en la seda.           
                                           Filtración:
                                    acción de 
                                    filtrar. Procedimiento por el que se  
                                    separan partículas de un tamaño determinado, 
                                    que están presentes en una disolución. La 
                                    disolución se hace pasar a través de un 
                                    filtro que retiene las partículas que sean 
                                    mayores que el tamaño de sus poros.            
                                         Fosfoproteínas:
                                    o 
                                    fosfoproteidos. Son moléculas formadas por 
                                    una parte proteica y otra, un grupo fosfato. 
                                    Son proteínas energéticas, como la caseína 
                                    de la leche o la vitelina del huevo.             
       Gameto:
                                    es una célula 
                                    con capacidad para generar un individuo 
                                    nuevo. Los gametos masculinos se denominan 
                                    espermatozoides y los femeninos, óvulos. 
                                    Generalmente, los gametos se producen a 
                                    partir de una célula madre que es diploide, 
                                    llamada espermatogonia, si genera 
                                    espermatozoides,  u ovogonia, si genera 
                                    óvulos. Esta célula sufre una maduración, 
                                    produciendo una célula de mayor tamaño, 
                                    diploide, y que empieza a dividirse por 
                                    meiosis. El resultado de la meiosis origina 
                                    los gametos, que son células haploides y 
                                    que, muchas veces realizan fecundación. 
                                    Elresultado de la fecundación conduce a la 
                                    formación de una célula nueva, diploide, 
                                    denominada cigoto, que por mitosis sucesivas 
                                    originará un nuevo ser con distinta 
                                    información genética que la que tenían 
                                    progenitores.         
     Genotipo:
                                     conjunto 
                                    de genes de un organismo determinado.                 
     Glándulas: 
                                    Son órganos que producen sustancias que 
                                    pueden verter al exterior del cuerpo, a un 
                                    tubo o a la sangre.                 
     Globulina:
                                    proteína 
                                    globular de peso molecular entre 100.000 y 
                                    1.000.000 de Daltons. Ejemplos son la 
                                    ovoglobulina (huevo), seroglobulina 
                                    (sangre), lactoglobulina (leche),
                                    a-globulinas de 
                                    la hemoglobina o g-globulina 
                                    (anticuerpos).           
     Glucagón:
                                    Hormona que 
                                    regula la cantidad de glucosa en sangre, 
                                    induciendo a la ruptura del glucógeno en el 
                                    hígado, con 
                                    la consiguiente producción de glucosas. El 
                                    glucagón inhibe la degradación de glucosas 
                                    dentro de la célula. Las glucosas 
                                    son liberadas a la sangre, debido a la alta 
                                    concentración que se produce en el interior 
                                    celular.       
                                         Glucoproteínas:
                                    o 
                                    glucoproteidos. Son moléculas formadas por 
                                    una parte proteica y otra glucídica. 
                                    Ejemplos pueden ser las glucoproteínas del 
                                    glucocálix, en células animales, o las 
                                    inmunoglobulinas.         
     Glutenina:
                                     proteína 
                                    globular insoluble en agua, aunque sí en 
                                    ácidos y bases diluidas. Se encuentran en 
                                    cereales como el trigo o el arroz. El gluten 
                                    es el conjunto de estas proteínas, que 
                                    pueden producir reacción de rechazo. Los 
                                    celiacos son alérgicos al gluten.             
                                         Grado de salinidad:
                                    proporción 
                                    entre las sales y el agua de una disolución.         
                                         Haplonte: 
                                    Ciclo vital en el que la fase predominante 
                                    es haploide. El individuo es haploide hasta 
                                    que algunas de sus células se pueden 
                                    fusionar con otras células de otro individuo 
                                    haploide. Forman células diploides que 
                                    sufren meiosis que origina esporas haploides. 
                                    Estas esporas se reproducen por mitosis 
                                    formando el nuevo individuo haploide.         
                                         Heteroproteínas:
                                     también 
                                    llamadas Heteroproteidos, son biomoléculas 
                                    orgánicas, formadas por aminoácidos unidos 
                                    por enlace peptídico y otras moléculas que 
                                    no son Prótidos, como Glúcidos, Lípidos o 
                                    nucleótidos.             
                                         Hidrozoos:  Cnidarios 
                                    generalmente de forma pólipo. Algunos 
                                    presentan forma medusa.                 
                                         Hexactinélidas:
                                    Tipo de 
                                    esponjas con espículas silíceas             
                                         Hirudíneos: 
                                    gusanos anélidos, ectoparásitos. Son las 
                                    sanguijuelas.             
     Histona:
                                     proteína 
                                    globular, de peso molecular entre 10.000 y 
                                    20... Daltons. Se asocia al ADN formando la 
                                    cromatina.             
                                         Holoproteína: 
                                    también llamada Holoproteido, es una 
                                    biomolécula orgánica formada exclusivamente 
                                    por aminoácidos, cuyo peso molecular es 
                                    mayor de 5.000 Daltons.       
       Hormona:
                                    es una 
                                    sustancia que se produce en una célula o 
                                    grupos de células (glándulas endocrinas) y 
                                    son vertidas al torrente circulatorio. 
                                    Cuando son detectadas en células con 
                                    receptores para esas hormonas, se produce un 
                                    cambio metabólico en la célula que ha 
                                    recogido la hormona.  
                                    Los tipos de 
                                    hormonas son: 
                                      
                                    
                                    Derivadas de 
                                    aminoácidos, como la tiroxina del tiroides o 
                                    la adrenalina de las glándulas 
                                    suprarrenales.
                                    
                                    Proteicas, 
                                    formadas por unión de varios aminoácidos, 
                                    formando péptidos o proteínas. Un ejemplo es 
                                    la insulina.
                                    
                                    Hormonas 
                                    esteroideas, como la testosterona.
                                    
                                    Hormonas 
                                    derivadas de ácidos grasos, como la ecdisona 
                                    de artrópodos.               
                                     
                                      
                                      
                                      
                                    Indiferenciada 
                                    (célula): 
                                    célula que no ha adquirido todavía la 
                                    diferenciación en un tipo celular y que, por 
                                    tanto, tiene la capacidad para poder 
                                    diferenciarse.                 
     Insulina:
                                     hormona 
                                    que regula la concentración de glucosa en 
                                    sangre, introduciendo la glucosa de la 
                                    sangre en las células.               
                                         Interleuquina: 
                                    conjunto de moléculas secretadas por las 
                                    células del sistema inmune para la 
                                    producción de la respuesta inmunitaria.             
                                       Jugos intestinales: 
                                    formados por las sustancias que aparecen en 
                                    el siguiente cuadro: 
                                      
                                        | Sustancia | Lugar donde se produce en el 
                                        intestino delgado | Acción |  
                                        | Enzima 
                                        Maltasa | Criptas de 
                                        Lieberkühn | Rompe la 
                                        maltosa liberando glucosas |  
                                        | Enzima 
                                        sacarasa | Criptas de 
                                        Lieberkühn | Rompe la 
                                        sacarosa liberando glucosa y fructosa |  
                                        | Enzima 
                                        lactasa | Criptas de 
                                        Lieberkühn | Rompe 
                                        lactosa liberando galactosa y glucosa |  
                                        | Enzima 
                                        peptidasa intestinal | Criptas de 
                                        Lieberkühn | Rompe 
                                        péptidos liberando aminoácidos |  
                                        | Enzima 
                                        lipasa intestinal | Criptas de 
                                        Lieberkühn | Rompe 
                                        acilglicéridos liberando ácidos grasos y 
                                        glicerina |  
                                        | Mucus | Glándulas de Bruner | Protege la 
                                        pared intestinal |            
                                           Jugos pancreáticos: 
                                    formados por las sustancias que aparecen en 
                                    el siguiente cuadro:   
                                      
                                        | Enzima | Lugar de producción | Acción |  
                                        | Amilasa | Páncreas | Rompe el 
                                        almidón en maltosas |  
                                        | Lipasa 
                                        pancreática | Páncreas | Rompe 
                                        acilglicéridos liberando ácidos grasos y 
                                        glicerina |  
                                        | Tripsina | Páncreas | Rompe 
                                        proteínas y libera péptidos |  
                                        | Quimotripsina | Páncreas | Rompe 
                                        proteínas y libera péptidos |                
                                         Leucon: 
                                    Modelo de esponja con forma de saco de tipo 
                                    complejo, con pequeñas cavidades conectadas 
                                    entre sí. 
                                              
                                         Lipoproteínas: 
                                    son moléculas formadas por una parte 
                                    proteica y una lipídica.            
                                           Luz polarizada:
                                     la luz 
                                    polarizada es aquella que sólo se transmite 
                                    en una dirección del espacio. Habitualmente, 
                                    la luz se expande en todas direcciones. Sin 
                                    embargo, se puede conseguir que sólo avance 
                                    en un sentido si se hace pasar la luz de un 
                                    foco a través de un polarizador.             
                                         Medusa: forma 
                                    nadadora de reproducción sexual, que 
                                    presentan los Cnidarios. 
                                                
                                         Mesodermo: 
                                    capa embrionaria que aparece en animales 
                                    triblásticos, formada entre el ectodermo y 
                                    el endodermo.               
                                         Metamería: 
                                    cuerpo de un animal formado por estructuras 
                                    repetitivas muy semejantes entre sí.                           
         Monómero:
                                     moléculas 
                                    pequeñas, unidades moleculares que 
                                    forman parte de una molécula mayor, llamada 
                                    polímero.             
                                             Monosacárido: 
                                    también llamado osa. 
                                    es una molécula sencilla formada por 3, 4, 
                                    5, 6 ó 7 carbonos en una cadena.                    
                                         Naïve: 
									los linfocitos naïve o vírgenes 
                                    son linfocitos maduros que no se han 
                                    activado mediante la presentación del 
                                    antígeno.                 
                                         Nucleoproteínas:
                                     son 
                                    moléculas formadas por proteínas y ADN.                 
                                         Nudicténeos:
                                     Tipo de 
                                    Ctenóforos sin tentáculos.                     
                                         Oligoquetos:
                                    Gusanos 
                                    anélidos, que viven perforando el terreno. 
                                    Ejemplo, lombriz de tierra.               
                                         Opsonización:
                                    proceso de 
                                    aglutinación de agentes patógenos, provocado 
                                    por proteínas plasmáticas, inmunoglobulinas, 
                                    interleuquinas, proteínas del sistema del 
                                    complemento que culmina con la destrucción 
                                    por fagocitosis de los agentes patógenos.                     
                                         Ósculo: 
                                    Orificio superior del cuerpo de las esponjas 
                                    por donde sale el agua de filtración que ha 
                                    entrado por los poros.               
       Ósido: 
                                    glúcido formado por la unión de dos o más 
                                    monosacáridos.           
                                           Oxitocina: 
                                    Hormona producida por la neurohipófisis. 
                                    Produce la contracción del miometrio 
                                    (musculatura del útero).           
       Polímero:
                                    molécula 
                                    formada por varias unidades moleculares, 
                                    llamadas monómeros, que son repetitivas.             
 pH:
                                    El concepto 
                                    de ph fue establecido por  Söerensen, 
                                    en 1909. El pH es un valor cuantitativo de 
                                    la concentración de protones [H+] 
                                    en una disolución. Se define como el 
                                    logaritmo decimal, cambiado de signo, de la 
                                    concentración de iones hidronio [H3O+].  
                                    [H+] = [H3O+]. 
                                      
                                    pH= - log [H+]  
                                    El pH toma 
                                    valores entre 0 y 14. Si el valor oscila 
                                    entre 0 y 7, se dice que la disolución es 
                                    ácida; hay una alta concentración de 
                                    protones. Si el valor es 7, la disolución 
                                    es neutra. Si el valor está por encima de 7, hasta 
                                    14, se dice que la disolución es básica; hay 
                                    baja concentración de protones. 
                                    El pH  
                                    se mide con el pHmetro o con tiras medidoras 
                                    de pH. 
                                    El pH indica 
                                    la cantidad de [OH-] que hay en 
                                    la disolución;  pH + pOH = 14         
                                         Piretógeno: 
                                    moléculas activadoras del proceso de 
                                    inflamación y el aumento de temperatura en 
                                    una zona corporal dañada.                 
                                         Pluripotente (célula): 
                                    célula germinal que es capaz de formar 
                                    ciertas estirpes celulares, pero no todas, 
                                    como las células pluripotentes 
                                    hematopoyéticas, que se pueden diferenciar 
                                    en cualquier tipo celular sanguíneo, pero 
                                    nunca formarán neuronas, por ejemplo.               
                                         Pólipo: Forma 
                                    sésil de reproducción asexual, que presentan 
                                    los Cnidarios.                   
                                         Poliquetos: 
                                    gusanos anélidos que viven errantes, con 
                                    desplazamiento, o de forma tubícola.                   
     Prolaminas:
                                     proteínas 
                                    globulares ricas en aminoácido Prolina. Son 
                                    insolubles en agua. Se encuentran en 
                                    semillas, como maíz trigo o cebada.             
     Protaminas:
                                     proteínas 
                                    de carácter básico, de peso molecular entre 
                                    5.000 y 10.000 Daltons, que se unen al ADN 
                                    en los espermatozoides, generando la 
                                    estructura cristalina del ADN.                   
                                         Proteolítica: 
                                    enzima con capacidad para romper las 
                                    proteínas a partir de un enlace peptídico 
                                    concreto.                   
                                         Protóstomo:
                                    animal que en 
                                    su desarrollo embrionario origina la boca 
                                    (zona cercana a ella) a partir del 
                                    blastoporo de la gástula. 
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                      
                                     
                                      
                                      
                                    Pseudocelomados:
                                    presentan 
                                    cavidades en el interior del cuerpo adulto, 
                                    que no derivan del celoma embrionario.                 
     Queratinas:
                                    proteínas 
                                    filamentosas, ricas en el aminoácido 
                                    cisteína, con función estructural. Se 
                                    encuentra en la epidermis de la piel, en las 
                                    uñas, el pelo, las plumas...           
                                    Quimiotaxis:
                                    respuesta 
                                    celular debida a un estímulo químico.                   
     Quilo:
                                    producto de pH básico, resultante de la mezcla del 
                                    quimo con los jugos intestinales. Es líquido 
                                    y poco viscoso.                 
     Quimo: 
                                    producto de pH ácido, formado por la mezcla 
                                    del alimento con los jugos digestivos del 
                                    estómago. Tiene una consistencia viscosa.           
                                         Sésiles: 
                                    individuos fijos a un sustrato. Sin 
                                    movimiento.             
                                         Sicon: 
                                    Modelo de esponja con forma de saco de tipo 
                                    complejo. 
                                                          
                                         Tagmatización:
                                    formación del 
                                    cuerpo en tagmas o regiones bien 
                                    diferenciadas, presentes en Artrópodos.         
                                         Tentaculados:
                                    Tipo de 
                                    Ctenóforos con tentáculos.               
                                         Totipotencia:
                                     característica 
                                    que tienen las células poco diferenciadas y 
                                    que consiste en que se pueden diferenciar en 
                                    distintas estirpes celulares.         
                                         Transporte activo: 
                                    Transporte a través de la membrana 
                                    plasmática con gasto de energía, debido que 
                                    las sustancias transportadas circulan del 
                                    medio más concentrado al más diluido. La 
                                    sustancia circulante necesita atravesar la 
                                    membrana por las proteínas transportadoras 
                                    que sirven como bombas de estas sustancias, 
                                    gastando energía.               
                                         Trematodos: 
                                    Gusanos planos, parásitos de vertebrados. Se 
                                    llaman duelas. Un ejemplo es la duela del 
                                    hígado, Fasciola hepática.           
                                         Tubícola:  animal 
                                    que vive en un tubo, a veces formado por él 
                                    mismo.             
                                         Turbelarios:
                                    Gusanos 
                                    planos de vida libre. Son las planarias.                 
                                    Vasopresina:
                                    Hormona 
                                    producida por la neurohipófisis. Regula el 
                                    calibre de los vasos sanguíneos, regulando 
                                    la tensión arterial.                             |