| AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS 
 PILI O FIMBRIAS Son estructuras cilíndricas, rígidas y, 
                                    generalmente, cortas. Están formadas por 
                                    monómeros de una proteína denominada 
                                    pilina. Suelen ser muy numerosos 
                                    (centenares). Estas estructuras pueden ser 
                                    huecas, permitiendo el paso de moléculas al 
                                    interior celular. Su presencia en la célula está 
                                    determinada por el plásmido Factor F. 
                                    Si la célula presenta este factor, 
                                    desarrollará pili, denominándose entonces a 
                                    la célula, F+. Si el 
                                    plásmido no está presente en la célula, no 
                                    se pueden formar pili, denominándose a la 
                                    célula F-. Puede ocurrir 
                                    que el plásmido se integre en el anillo  
                                    del ADN bacteriano, con lo que el plásmido 
                                    no es observable, pero la célula es capaz de 
                                    formar pili. Este tipo de bacteria recibe el 
                                    nombre de Hfr (High frequecy of 
                                    recombination). A través de los pili huecos pueden 
                                    introducirse fragmentos de ADN de una célula 
                                    F+ a una célula F-, 
                                    por un proceso denominado conjugación.   |  |