|  |  
                                      5. Procesos degenerativos del cerebro. La enfermedad de Alzheimer 
                                       
									  Como ya te hemos informado, 
									  las neuronas no se pueden dividir.  Cuando una 
									  neurona muere por la razón que sea, no se puede 
									  volver a recuperar nunca. Casi desde que nacemos 
									  estamos perdiendo neuronas. A partir de cierta edad 
									  el proceso se acelera y, cuando llegamos a ser 
									  ancianos, carecemos de  muchísimas neuronas que 
									  teníamos. Esta es la razón por la que los ancianos 
									  pierden facultades, a veces de una forma leve, pero 
									  otras de una forma muy acusada, produciéndose lo que 
									  llamamos la DEMENCIA SENIL. Esta enfermedad suele 
									  afectar a personas muy ancianas.  La demencia senil es el resultado de un proceso que, 
									en mayor o menor grado, todos sufrimos. No obstante,  
									existen otras formas de degeneración de nuestro Sistema 
									Nervioso, sobre todo, del Sistema Nervioso Central. 
									Actúan con mayor rapidez y tienen consecuencias fatales 
									para quien las padece, ya que afectan a la actividad mental, 
									a la memoria, etc. Producen, además  un deterioro general del 
									organismo, como sucede con la llamada 
                                    
                                    ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. 
									Esta enfermedad degenerativa empieza con leves pérdidas de 
									memoria que se van agravando  hasta que la persona deja de 
									reconocer a sus conocidos, y de hacer su vida normal 
									(no se puede vestir, no se puede alimentar...). El enfermo 
									sufre un progresivo adelgazamiento y deterioro que se puede 
									complicar con pulmonías y neumonías.
									
																	
																						  
									 La enfermedad de Alzheimer requiere una atención  
									permanente del enfermo. Aunque la razón concreta de 
									este aceleramiento en la degeneración del Sistema 
									Nervioso no está muy clara, sabemos que existe un gen 
									capaz de aumentar las posibilidades de padecerla. Se ha 
									relacionado también la enfermedad con un aumento en el 
									tejido nervioso de los niveles de metales pesados. En 
									cualquier caso, todavía hay mucho que aprender sobre 
									esta enfermedad. 		
									
									
									 Además de estos deterioros más o menos naturales, 
									existen otros relacionados con la entrada en nuestro 
									organismo de sustancias extrañas, ajenas a nuestro 
									cuerpo, de forma más o menos voluntaria. Así sucede 
									en el caso de la enfermedad de las VACAS LOCAS, o en 
									el  consumo de DROGAS: 	
									
									
									 
									enfermedad de las "Vacas locas", 
									o también conocida como síndrome de Creutzfeldt-Jacob 
									atípico, nuevo o juvenil, se produce un deterioro muy 
									rápido en el encéfalo que puede provocar la muerte. La 
									enfermedad típica de Creutzfeldt-Jacob sólo afecta a 
									ancianos. Sin embargo,  la nueva variante afecta a todo 
									tipo de individuos, y se la ha relacionado con el consumo 
									de carne de vacuno enfermo de la ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME 
									BOVINA (EEB), que es la verdadera enfermedad de las "vacas locas". 
									La carne de estas vacas está contaminada con unas proteínas 
									alteradas, los PRIONES, que, al ser ingeridas, afectan a 
									nuestros propios priones y los alteran también,  produciendo 
									la enfermedad. En la mal llamada 	
									 
 
									
									En este enlace puedes ver una  
									
									
									animación 
									sobre este síndrome realizada por el diario El Mundo. 
									
									
									 
                                     El consumo de drogas y otras sustancias químicas, 
									que actúan sobre el Sistema Nervioso,  produce una 
									destrucción de neuronas que poco a poco lo van 
									deteriorando. Muchas veces actúan de forma directa, 
									por la destrucción del tejido, y otras afectando a las 
									funciones cerebrales, como es la recepción de estímulos, 
									produciendo falsas recepciones ("alucinaciones") o 
									provocando la incapacidad de recibir estímulos, pérdida 
									de memoria, alteración del apetito, las emociones, etc. 
									Tal vez el efecto más conocido es la dependencia psicológica, 
									lo que vulgarmente llamamos "estar enganchados". 
									
									
									 
 
									
									En esta 
                                    
                                    dirección 
                                    
									  puedes ver una 
                                    clasificación de drogas y sus efectos.
									 
																
									 
												
												| 
                                      					 
                                        				|  
                                          					Actividad 12
                                                            
															  |  | 
                                      					
														|  
                                            				Actividad 13
									  
															  |  |  
 |  |