| AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS 
 FORMACIÓN DE LOS HUESOS. OSTEOGÉNESIS.  La formación y el desarrollo de los huesos comienza durante la
  cuarta semana de desarrollo embrionario y continúa durante toda la vida del
  individuo. 
                                      
                                        | El proceso de crecimiento de los huesos viene determinado por 
  distintos factores, como son los genéticos, los hormonales y la alimentación. 
  Una alteración en cualquiera de ellos puede llevar a una anomalía en la 
  osificación. Por ejemplo: 
    
      La acondroplasia, o enanismo, se produce por una alteración 
      genética que impide el crecimiento en longitud de los huesos largos.
      La acromegalia en el adulto es un exceso en la producción 
      de la hormona del crecimiento o Somatostatina  (STH), que provoca un desarrollo exagerado 
      de zonas apendiculares, como el hueso que forma la mandíbula.
      El raquitismo es una enfermedad que produce la fragilidad y 
      falta de desarrollo en los huesos debido a la imposibilidad para absorber 
      calcio por falta de vitamina D en la dieta. |  |  |  
                                      
                                        | La osteogénesis puede realizarse: 
    
      Por depósito de calcio sobre fibras de colágeno. Este
      tipo es el denominado osteogénesis membranosa. Huesos membranosos son el
      frontal, temporales, occipital y parietales.
      Por sustitución de cartílago de crecimiento por células
      óseas, que provocan el depósito de fosfato y carbonato cálcico. Este
      mecanismo de crecimiento se conoce como osteogénesis endocondral.   |  |  |  |  |