| AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS 
 EL MOVIMIENTO DE LOS MÚSCULOS Cuando el músculo esquelético se contrae produce movimientos
  voluntarios. La escritura, la mímica, la marcha, los movimientos musculares
  que producen la ventilación pulmonar, son movimientos producidos por la
  musculatura esquelética. Los movimientos del tubo digestivo, el corazón o la
  dilatación o reducción del calibre de los vasos sanguíneos, está producida
  por otros tipos de tejido muscular. En el caso del corazón, el tejido se
  llama tejido muscular estriado cardiaco. En los otros casos el tejido que actúa
  se denomina tejido muscular liso. Su actividad es involuntaria. El movimiento puede producirse mediante la contracción
  conjunta y coordinada de varios músculos. Se los conoce como músculos
  sinérgicos.
  Un ejemplo de esto son los músculos intercostales, que juntan las costillas. 
  El movimiento muscular también puede producirse
  mediante fases de contracción o relajación de distintos músculos a los que
  se conoce como músculos antagónicos. Un ejemplo son los músculos que
  intervienen en la escritura, el flexor largo del pulgar y el extensor largo
  del pulgar, implicados en la prensión y la destreza muscular. 
   
                                       
                                     La mayor parte de los músculos actúan de esta última forma,
  por ello podemos encontrar músculos: 
    
      Flexores: aproximan un hueso a otro.
      Extensores: alejan un hueso de otro.
      Pronadores: rotan una extremidad para que mire hacia la
      zona dorsal (detrás). Pronador redondo.
      Supinadores: rotan la extremidad para que mire hacia la
      zona frontal (delante). Supinador corto.
      Abductores: separa el apéndice de la línea media del
      cuerpo (lo aleja). Deltoides, abduce el brazo.
      Aductores: acerca el apéndice a la línea media del
      cuerpo. Pectoral mayor, aduce el brazo.
      Elevadores: suben una estructura. Elevador del labio
      superior.
      Depresores: bajan una estructura. Depresor del labio
      inferior.
      Inversión: mueve la extremidad hacia dentro. Tibial
      anterior.
      Eversión: mueve la extremidad hacia fuera. Peroneo
      anterior.
      Rotación: gira el hueso en torno a su eje.
      Esternocleidomastoideo.   |  |