| La segunda barrera defensiva que un 
									microorganismo encuentra al rebasar las barreras exteriores 
									como la piel y las mucosas, es la formada por unas células que 
									"fagocitan" a los elementos extraños, es decir tratan a estos 
									elementos como si fueran su alimento introduciéndolos en una vacuola 
									(vacuola fagocítica) mediante unos salientes del citoplasma llamados pseudópodos, luego los digieren (vacuola digestiva) con ayuda de unas 
									sustancias llamadas "enzimas digestivos", con lo cual quedan destruidos. Los elementos extraños pueden ser, microbios, células muertas, o 
									células transformadas en cancerosas u otro tipo de células anormales.
									Las células más importantes que realizan fagocitosis son los 
									macrófagos, células del tejido conjuntivo (que está, entre otros 
									sitios, bajo la piel) las cuales se caracterizan por poseer pseudópodos 
									que les sirven tanto para desplazarse desde el torrente circulatorio, 
									atravesando las paredes de los capilares, hasta donde está la infección,
									  como para realizar su función fagocítica.
									
 
 | 
                                         |