|  | 
  
                                      PODEMOS IMPEDIR QUE EL SISTEMA INMUNITARIO ACTÚE Y CONSEGUIR DE ESTE MODO QUE UN TRASPLANTE 
									  NO SEA RECHAZADO Como la misión del sistema inmunitario 
									es defender el organismo, debe saber distinguir los elementos 
									extraños de los propios, de manera que estos no sean atacados. 
									
									
                                      
                                        | El modo de identificar a las células es mediante los 
									antígenos que llevan en su membrana. Estos antígenos dependen
									 de los genes y son diferentes en unas y otras personas. Cuando
									  se trasplanta un órgano, el cuerpo receptor interpreta que han
									   entrado células invasoras y las ataca. Esta reacción defensiva
									    es más enérgica cuánto más diferentes son los antígenos y, 
										como estos dependen de los genes, la posibilidad de rechazo 
										es menor cuanto más próxima es la relación familiar entre 
										donante y receptor, ya que tendrán más genes iguales. Si 
										fuesen hermanos gemelos tendrían exactamente los mismos 
										genes y el trasplante no sería rechazado.
										Existen bancos de datos en los que están registrados qué 
										antígenos poseen los posibles receptores. Cuando existe un 
										donante (por ejemplo, alguien fallecido en un accidente) se 
										hace el análisis de sus antígenos y se comparan con los que 
										hay en el banco de datos, seleccionando a la persona más 
										parecida, que es urgentemente llamada para la operación. | 
                                         |  Normalmente habrá riesgo de rechazo y, para hacerlo mínimo, 
									se recurre a ciertos medicamentos que frenan a la parte del sistema
									 inmunitario que actúa en estos casos.
									Así se ha logrado salvar muchísimas vidas.
 
																
									
									
 
 
 |  |