| El viento solar es una 
                                            de las emisiones más importantes del 
                                            Sol, sobre todo por la influencia 
                                            que ejerce en nuestro planeta. Puedes 
                                            ver qué es el viento solar en el glosario 
                                            que hay en la dirección de "Vistas del Sistema Solar". Una vez realizada la 
                                            consulta observarás que está formado 
                                            principalmente por protones y electrones 
                                            muy energéticos que se mueven a gran 
                                            velocidad. Abre el "Bloc de notas" 
                                            de tu ordenador y copia la definición 
                                            de Viento Solar; después guarda el 
                                            archivo como "informe.txt" (en Windows 
                                            9x, para abrir el Bloc hay que pulsar 
                                            en "Inicio -- Programas -- Accesorios 
                                            -- Bloc de notas").  La velocidad y composición 
                                            del viento solar son muy variables. 
                                            Pueden cambiar, incluso, de hora en 
                                            hora. En la dirección de Spaceweather 
                                            (no te preocupes por su denominación 
                                            en inglés porque la información es 
                                            fácil de entender) puedes seguir las 
                                            características del viento solar en 
                                            cada momento. Encontrarás la información 
                                            en la parte superior de la columna 
                                            de la izquierda, exactamente donde 
                                            pone "solar wind": te da la velocidad 
                                            en km./sg. y la densidad en protones/cm3. 
                                            Visita esta página a lo largo de varios 
                                            días y anota en el mismo archivo de 
                                            texto el valor de la velocidad del 
                                            viento solar, o visita la página varias 
                                            veces en el mismo día, anotando también 
                                            los valores. Con esos datos construye 
                                            una gráfica, representando el día 
                                            o la hora en el eje X, y el valor 
                                            de la velocidad del viento solar en 
                                            el eje Y. De este modo podrás ver 
                                            cómo ésta fluctúa notablemente. Si has consultado bien 
                                            la página de la dirección anterior 
                                            te habrás dado cuenta de que el viento 
                                            solar guarda relación con un espectacular 
                                            fenómeno que se da en la atmósfera 
                                            terrestre; ¿sabes a qué nos referimos?. 
                                            En 
                                            este diccionario tienes 
                                            una definición del fenómeno, y en 
                                            este artículo 
                                            puedes obtener más información. También, 
                                            en esta página 
                                            de auroras boreales puedes 
                                            ver imágenes espectaculares, y si 
                                            piensas que esto es algo que sólo 
                                            se puede ver desde los polos de la 
                                            Tierra, mira en esta dirección 
                                            y sorpréndete. Por último, tienes 
                                            más información en las páginas del 
                                            National 
                                            Geographic. Con toda esta información 
                                            escribe un informe sobre la relación 
                                            que hay entre una cosa y otra.  El estudio del viento 
                                            solar es importante porque nos permite 
                                            marcar los límites de nuestro Sistema 
                                            Solar. Se considera que éste acaba 
                                            allí donde el viento solar deja de 
                                            detectarse al ser dispersado por los 
                                            gases interestelares.  Existe una zona del espacio, 
                                            denominada a heliopausa, 
                                            más allá de la cual ya nos encontraríamos 
                                            en el espacio interestelar entre el 
                                            Sol y las estrellas más cercanas a 
                                            la nuestra, es decir, las que puedes 
                                            encontrar en una lista en 
                                            esta página de astronomía. 
                                            En esta otra página 
                                            hallarás una representación tridimensional 
                                            de esas mismas estrellas, si pulsas 
                                            en el botón "ESTRELLAS CERCANAS". 
                                            Finalmente, en este artículo 
                                            sobre el viaje de las sondas Voyager 
                                            puedes ver dónde están exactamente 
                                            los límites de nuestro Sistema Solar. 
                                           Para hacerte una idea 
                                            de las dimensiones de nuestro Sistema 
                                            Solar visita este esquema 
                                            hecho a escala. Fíjate en el tiempo 
                                            que tarda la luz en llegar a cada 
                                            planeta aún viajando a la velocidad 
                                            de 300.000 km/sg. Si tienes en cuenta 
                                            que las sondas y naves espaciales 
                                            viajan a unos pocos kilómetros por 
                                            segundo (por ejemplo las sondas Voyager, 
                                            que llevan casi 20 años moviéndose 
                                            por el espacio, viajan a unos 16 km/sg., 
                                            lo cual es mucho si lo comparas con 
                                            la velocidad del Concorde, que es 
                                            de ¡0,6 km/sg!) puedes calcular cuánto 
                                            tardarías en llegar a cada planeta 
                                            de nuestro Sistema. Para ayudarte 
                                            en el cálculo pulsa en el apartado 
                                            "Calcula cuánto tardarías en ir 
                                            a otros astros" que encontrarás 
                                            en esta dirección.  Puedes comprobar otros 
                                            cálculos similares en la tabla que 
                                            hay en esta página 
                                            de la Nasa, en cuya última 
                                            columna (spacecraft trip) tienes, 
                                            en meses, lo que se tardaría en llegar 
                                            a cada planeta a una velocidad de 
                                            4,5 km/sg (unos 270 km/h). Intenta 
                                            hacer un esquema de los límites del 
                                            Sistema Solar, representando una especie 
                                            de óvalo indicando el diámetro que 
                                            tendría en kilómetros, en U.A. o en 
                                            años-luz.  Con los datos de tu archivo 
                                            "informe.txt", la gráfica del viento 
                                            solar y el esquema del Universo, haz 
                                            un trabajo en tu procesador de textos, 
                                            según los objetivos que nos habíamos 
                                            marcado inicialmente. |