| El Mundo, Lunes, 10 de mayo de 2001 
             SOCIEDAD 
             Hallan las huellas de un planeta devorado por su estrella. 
              El descubrimiento de científicos españoles cuestiona la física planetaria
 CARLOS ELIAS 
             MADRID.- El 
              espectáculo debió ser estremecedor: un planeta gigantesco, de unas 
              dos veces la masa de Júpiter, abandonó 
              misteriosamente su estabilizada órbita y fue atraído como un imán 
              por la estrella cercana que le servía como (1)fuente luminosa. La estrella lo engulló 
              y no quedaron huellas de ese planeta salvo unos restos del isótopo 
              litio-6 que aún permanecen en el interior de la estrella... 
             Aconteció en la (2)constelación 
              de la Hidra, en concreto en la estrella HD 82943, 
              según los resultados de la investigación, realizada por científicos 
              del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del Observatorio 
              de Ginebra, que publican hoy en Nature... 
             ...Entre los firmantes del artículo 
              también están Michel Mayor, descubridor en 1995 del primer planeta 
              fuera del sistema solar, y Rafael Rebolo, responsable de una sofisticada 
              técnica para medir litio en enanas marrones, esos megaplanetas cuyas 
              masas superan la de 12 planetas como Júpiter, el mayor del Sistema 
              Solar. 
             «Gigantes rojas» 
             Hasta ahora se sabía que las 
              estrellas podían devorar planetas pero sólo si se convertían en (3)gigantes 
              rojas, algo que le sucederá al Sol 
              dentro de 5.000 millones de años, cuando se le acabe el hidrógeno 
              y empiece a (4)fusionar el helio. El Sol aumentará de tamaño 
              y sus llamas alcanzarán a la Tierra. Pero en HD 82943 ha sido el 
              planeta quien se ha precipitado a la estrella que aún está en su 
              «fase normal».  
             ¿Cómo llegó ese planeta a acercarse 
              tan peligrosamente a esa estrella para que su (5)gravedad 
              lo engullera? No se sabe. Se supone que un planeta de esas dimensiones 
              jamás se forma en el entorno de una estrella. Por ejemplo, Mercurio, 
              Venus o la Tierra, que están cercanos al Sol, sonpequeños 
              en comparación con Júpiter o Saturno. Es una ley inamovible de la 
              física... 
           |