Los experimentos de Mendel se basaron en dos premisas:
 - se cruzaban inicialmente  entre sí para obtener la F1
 - se cruzaban individuos de la F1 entre sí para obtener la F2.
Mendel controlaba la  y contaba los  de cada cruce para obtener , y a partir de los resultados de los cruces elaboraba una  que explicaba dichos resultados; esas generalizaciones son las que nosotros conocemos como  de Mendel, cuyo enunciado es el siguiente:
1ª Ley de Mendel 
Al cruzar entre sí dos  se obtiene una generación filial que es  entre sí e idéntica a uno de los padres.
2ª Ley de Mendel 
Al cruzar entre sí dos , los  de cada individuo se separan, ya que son , y se combinan entre sí de todas las formas posibles.
3ª Ley de Mendel 
Al cruzar entre sí dos dihíbridos los  hereditarios se separan, ya que son , y se combinan entre sí de todas las formas posibles.
Lo que Mendel lamó factores hereditarios nosotros lo llamamos hoy en día "", a las razas puras las llamamos "" y a los híbridos, "".
Cuando Mendel estudiaba los caracteres , todos cumplían sus generalizaciones, pero cuando los estudiaba de dos en dos, había algunas combinaciones de caracteres que no  sus Leyes, aunque Mendel no supo explicar el porqué. Hoy en día sabemos que esos caracteres no cumplen las Leyes de Mendel precisamente porque no son , es decir, porque están situados en el mismo .