Bueno, ya nos vamos centrando 
									en el asunto. En la actualidad se pretende que no 
									vuelvan a suceder cosas como aquellas y las páginas 
									que te vamos a sugerir ahora son muestras de ello. 
									Puedes seguir tu tarea visitando y anotando los datos 
									más llamativos que hay en los "link" que te propone la 
									misma página:
									
									
										 Definición de Trayectorias para Posibles Flujos de Lodo
										
                                    	Definición de Trayectorias para Posibles Flujos de Lodo 
										
										
 Evolución a Través del Tiempo del Cuerpo de Lava en el Volcán Popocatépetl
										
                                    	Evolución a Través del Tiempo del Cuerpo de Lava en el Volcán Popocatépetl  
										
										
 Simulación de Trayectorias de Flujos en Volcanes Activos
										
                                    	Simulación de Trayectorias de Flujos en Volcanes Activos   
										
										
 Elaboración Automatizada de Mapas de Riesgo
										
                                    	Elaboración Automatizada de Mapas de Riesgo   
										
										
 Modelos Físicos de las Erupciones Recientes del Volcán Popocatépetl
										
                                    	Modelos Físicos de las Erupciones Recientes del Volcán Popocatépetl 
										
									
									
										
										
										
										
										
										
										
									¿ Qué te sugieren los nuevos métodos para el 
									seguimiento y detección de catástrofes?
								
									
Redacta un informe con todo lo que has descubierto en tu investigación 
									y preséntalo a tu "profe" para que lo corrija como un trabajo voluntario, 
									ya sabes , los que nunca bajan nota pero pueden subirla.										
									
									
Y si aún tienes interés por seguir en tu papel de reportero intrépido
									 puedes hacer una actividad similar investigando, ya por tu cuenta, lo que
									  pasó en el Camping "Las Nieves" el 8 de agosto de 1996. Te recomendamos
									   que uses un buscador del tipo de  Google. Puedes empezar tecleando 
									   "Biescas".