Tarde de toros en Ronda
En la corrida más grande que se vio en Ronda la Vieja. Cinco toros de azabache, con divisa verde y negra. Yo pensaba siempre en ti; yo pensaba: <<Si estuviera conmigo mi triste amiga mi Marianita Pineda.>> Las niñas venían gritando sobre pintadas calesas con abanicos redondos bordados de lentejuelas. Y los jóvenes de ronda sobre jacas pintureras, los anchos sombreros grises calados hasta las cejas. La plaza con el gentío (calañés y altas peinetas) giraba como un zodiaco de risas blancas y negras. Y cuando el gran Cayetano cruzó la pajiza arena con traje color manzana bordado de plata y seda,
destacándose gallardo entre la gente de brega, frente a los toros zainos que España cría en su tierra, parecía que la tarde se ponía más morena. ¡Si hubieras visto con qué gracia movía las piernas! ¡Qué gran equilibrio el suyo con la capa y la muleta. Ni Pepe-Hillo ni nadie toreó como él torea. cinco toros mató, cinco, con divisa verde y negra. En la punta de su estoque cinco flores dejó abiertas, y a cada instante rozaba los hocicos de las fieras, como una gran mariposa de oros con alas bermejas. La plaza, al parque la tarde, vibraba fuerte, violenta, y entre el olor de la sangre iba el olor de la sierra. Federico García Lorca
Federico García Lorca
A) VOCABULARIO
1.- Se llama gentilicio, el adjetivo que denota la procedencia geográfica de las personas o su nacionalidad. En esta página de Internet puedes encontrar algunos gentilicios. Verás algunos que seguramente no conoces http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/gentil.htm
A ver si sabes cómo se llaman los nacidos en
Ronda ..............................., Burgos: ................................. Málaga ............................Almazán.............................
Salamanca....................... Valladolid........................ Cuenca ......................... Gerona.............................
2.- Busca el significado de las siguientes palabras en el contexto del poema
- divisa ..............................................................................................
- calesa ...........................................................................................
- jaca .............................................................................................
- pinturero ......................................................................................
- calañés (busca esta palabra en www.rae.es y haz clic en la tercera acepción, así encontrarás sentido al verso en el que aparece esta palabra)
.........................................................................................................
gallardo.........................................................................................
brega: (busca en www.rae.es haz clic en peón de brega
Escribe aquí las que sean polisémicas ................................................................................................................
b) COMPRENSIÓN LECTORA
1.- Fíjate. El poeta realiza algunas comparaciones para darle más belleza al poema. Veamos
"Cinco toros de azabache" ¿Qué es el azabache? ........................................................................
¿Por qué dice "de azabache"? .............................................................................................................................
"La plaza con el gentío giraba como un zodiaco" Explica esa comparación. ................................. ..................................................................................................................................................................................
"Cruzó la pajiza arena" ¿qué quiere decir?.......................................................................................................
"En la punta de su estoque cinco flores dejó abiertas" ¿A qué flores se refiere, qué flores son esas? ........................................... .............................................................................................................................................
"Rozaba los hocicos de las fieras, como una gran mariposa" ¿Qué quiere decir?:
Que las rozaba ..................................................................
C) COSAS NUEVAS
Busca en http://www.ronda.net/laciudad/taurina/indice.htm "LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE RONDA"
Explica qué eran las "justas" ....................................................................................................................... ...........................................................................................................................................................................................
¿Que quiere decir que "la Ronda árabe cayó en manos del rey Fernando" ..................................... .......................................................................................................................................................................................................
Busca el significado de la palabra "rejoneo" y explica el origen de esta práctica taurina..................... .............................................................................................................................................................................................
Fíjate en el autor de la pintura que hay en la página web. Busca su nombre completo y el lugar de su nacimiento ......................................................................................................................................................................
Da tu opinión sobre las corridas de toros
...................................................................................................................................................................................