La atmósfera
para imprimir

Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______

Escribe en la parte derecha lo que falta.


   1. La atmósfera

   La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Se compone principalmente de oxígeno y nitrógeno. El oxígeno es necesario para la respiración de los seres vivos. También hay hidrógeno, anhídrido carbónico, vapor de agua y otros gases. Sin la atmósfera  no habría vida en la Tierra y sería un estro muerto como la Luna.
Podemos distinguir tres capas:

   - Troposfera, con unos 12 km de altura, en donde se producen casi la totalidad de los fenómenos atmosféricos como la lluvia, el viento, etc.

   - Estratosfera, de 12 a 80 km de altura, con una temperatura muy fría y no se producen vientos ni lluvia. Lo más destacado es que a una altura de 30 a 60 km está la capa de ozono, que no deja pasar las radiaciones ultravioleta que proceden del Sol. Si desapareciese la capa de ozono, toda la vida de la Tierra desaparecería.

   - Ionosfera, de 80 a 700 km de altura, en la que abundan los iones a causa de la radiación solar y afectan de modo importante a la propagación de las hondas radioeléctricas.


   2. Contesta a qué capa se refiere: troposfera, estratosfera o ionosfera

Está a menos de 12 km

Está a más de 80 km

Contiene la capa de ozono

Abundan los iones

Hay fenómenos atmosféricos

La temperatura es muy fría


    3. La temperatura

   Los factores atmosféricos principales son: la temperatura, la presión, los vientos y la lluvia.
Las personas pasamos calor o frío. Esto se debe a que la temperatura es más o menos elevada en las capas bajas de la atmósfera. La temperatura se mide con el termómetro. Las principales variables de la temperatura son:

   - La latitud. La temperatura aumenta cuanto más nos acercamos al Ecuador y disminuye cuando nos acercamos a los Polos. En el dibujo las zonas de color amarillo son más cálidas que las de color azul.

   - Las estaciones. En invierno hace más frío y en verano más calor.

   - El mar. Las regiones costeras son más frescas en verano y más cálidas en invierno que las continentales.

   - El relieve. En las montañas altas hace más frío. A partir de los 4.000 metros de altura se extiende la región de las nieves perpetuas.


   4. Señala una de estas variables: latitud, estaciones, mar o relieve

Al subir una montaña hace frío

En verano hace más calor

Cerca de la costa el verano es fresco

Cerca del Ecuador hace más calor

En invierno hace frío

Junto a los Polos hace frío


   5. La presión atmosférica

   Es el peso de la capa de aire que envuelve la Tierra. La presión atmosférica equivale al peso de una columna de mercurio de 765 mm a la altura del nivel del mar. Los lugares de alta presión se llaman anticiclónicos y los de baja presión, ciclónicos. La variedad se debe a estos factores:

   - La altitud. La presión disminuye a medida que subimos a una montaña. Esta disminución es tan notable que provoca un mareo, llamado mal de montaña.

   - La temperatura. A más calor, menos presión, porque el aire caliente se dilata y tiene menos densidad. El aire frío tiene más presión. Las zonas del Ecuador, con altas temperaturas, son regiones de baja presión. Las regiones polares, de baja temperatura, son regiones de alta presión.

   - Las estaciones. Durante el invierno las presiones son más altas que durante el invierno.


   6. Contesta con uno de los factores de la presión: altitud, temperatura o estación
 

En verano la presión es baja

En las altas montañas hay más presión

Cuando hace calor la presión baja

Efecto del mal de montaña

Cerca del Ecuador hay presión baja

En invierno la presión es más alta


   7. Los vientos

   Son masas de aire que se trasladan sobre la superficie de la Tierra. Este movimiento se realiza desde los lugares de altas presiones a los de bajas presiones. El anemómetro es el aparato utilizado para medir la velocidad del viento, mientras que la veleta nos señala la dirección. Los vientos pueden ser de varias clases:

   - Constantes, que soplan siempre en la misma dirección. Ejemplo: los alisios, que van siempre en dirección al Ecuador.

   - Periódicos, que soplan en determinadas épocas del año. Ejemplo: los monzones de verano soplan del mar a la tierra, en el sudeste de Asia, mientras que los monzones de invierno soplan de la tierra al mar. La brisa costera diurna sopla del mar a la tierra y la brisa marina nocturna va de la tierra al mar. (Ver el dibujo)

   - Variables son los que no tienen una dirección constante.


   8. Señala el tipo de viento: constante, periódico o variable
 

Los monzones de invierno

No tienen dirección constante

La brisa costera diurna

Los alisios

Los monzones de verano


   9. Las lluvias

   Cuando el agua se evapora del mar o de tierras húmedas se forman las nubes. El vapor de agua de las nubes en contacto con el aire frío, se condensa, es decir, pasa de vapor a líquido y se forman gotas pequeñas de agua que caen a la tierra en forma de lluvia. Cuando la condensación se realiza a temperaturas inferiores a cero grados se forma la nieve.


  10. Flora y vegetación

   Flora es el conjunto de especies vegetales que se desarrollan en país, mientras que vegetación es el mayor o menor número de plantas de una zona geográfica. Las formaciones vegetales más importantes son:

   - El bosque, en el que hay muchos árboles. Cuando está muy poblado y los árboles son gigantescos se llama la selva virgen, que abunda en la zona ecuatorial.

   - La sabana es una formación de hierbas altas en la época de lluvias que suelen secarse en el periodo seco del año.

   - La pradera, con hierbas más pequeñas. La sabana y la pradera se extienden por la zona tropical.

   - La estepa es propia de los países fríos y secos. Está constituida por hierbas muy pequeñas y leñosas, resistentes al frío y a la sequía. Abunda en las zonas templadas.

   - El desierto que no tiene vegetación, excepto en los oasis con algunas plantas datileras.

   - La tundra, que está formada por musgos y líquenes y se desarrolla en las zonas polares.


   11. La fauna y los animales

   Fauna es el conjunto de especies animales que viven en una región. Los animales se distribuyen en las distintas zonas de vegetación:

   - Fauna del bosque, formada por monos, pájaros, insectos y reptiles que se desarrolla en los bosques y especialmente en la selva virgen.

   - Fauna de la estepa, de la sabana y de la pradera, formada por el caballo, el antílope y las fieras como el león, el tigre, la pantera, la hiena, etc.

   - Fauna de los desiertos, formada por animales que resisten bien la sequedad, como los camellos y los dromedarios.

   - Fauna marina formada por los animales que viven en el mar.


| Aplicaciones didácticas | Ciencias Sociales | GeografíaMapa de GoogleInteractivo |


®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL