|
E s c u e l a V i r t
u a l d e E d u c a c i ó n
A c e l e r a d a P r o y e c t o S a l ó n H o g a r
|
|

ESQUEMA DE
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ESTUDIOS SOCIALES
Escuela
Superior
Salones Virtuales
UNDÉCIMO GRADO

Estudios
Sociales 11

Alrededor de los temas de cada lección se desarrollan los
ejercicios, prácticas, actividades, pruebas, exámenes parciales
y exámenes finales. La evaluación positiva de los trabajos y
exámenes determina quién aprueba el grado. En adición, al
trabajo con el material de los módulos y las lecciones que se
accesan por Internet en la Plataforma Virtual, el estudiante
tiene referencias de textos y páginas virtuales de acceso
gratuito para ampliar su aprendizaje.
Historia de Estados Unidos
El
contenido temático de esta asignatura incluye en su Módulo I:
Características Geográficas (como regiones, clima, hidrografía
y otros recursos)
El Módulo
II sobre la:
Colonización Inglesa
Población Indígena
Fundación de las Primeras Colonias
Organización Política, Social, Económica y
Religiosa
El Módulo
III cubre:

La
Formación de Una Nación
La
Confederación
La
Constitución
El Módulo
IV contiene:
Expansión Hacia el Oeste
Guerra
Civil
Razones Políticas
Los
Federados vs. Los Confederados
La
Abolición de los Esclavos
El Módulo
V contempla:
El
Desarrollo Como Potencia Mundial
La
Industrialización
Movimiento de Derechos Civiles
Las
Guerras Mundiales
Los
Conflictos y las Relaciones Internacionales
Utiliza
las diferentes referencias electrónicas, completa los ejercicios de cada
módulo. Trabaja con dedicación y esfuerzo genuino. Contesta los
exámenes, asignaciones y trabajos especiales. Tendrás éxito.
Historia de América Latina

Esta
asignatura te permite identificar los aspectos y conceptos de mayor
relevancia de la geografía de América Latina. El contenido temático te
familiariza con las: Características de su Espacio Geográfico
Impactos
Ambientales Causados por el Ser Humano
Puerto Rico y el Caribe en el contexto geográfico latinoamericano.
El Módulo
II enfoca el:
Trasfondo Histórico de América Latina
América Latina y el Caribe
Neocolonialismo en América Latina
Las
Transformaciones de la Estructura Social
El
Surgimiento de los Movimientos Populistas (1930-1950)
El Módulo
III comprende:
El
Estudio de América Latina a partir de 1950:
Problemas y Alternativas
Se amplía
el cuadro de enseñanza con los temas de la visión general de la realidad
política de América Latina y la economía latinoamericana en la
actualidad. Al final cubrimos el Módulo IV con:
La Actualidad de América Latina y el Caribe analizamos:
Los
Nuevos Rumbos de la Política en América Latina
Transformación Estatal por medio de procesos radicales
Los
Procesos Unitarios de América Latina y el Caribe
Estudia
los ciber espacios educativos, la Biblioteca Virtual, el Café Latino y
otros espacios. Interroga. Pregunta. Usa tu maestro al máximo. Aclara
dudas. Transfórmate. Pasa clase.
Todo
este contenido
está creado y basado en los estándares y expectativas del
Departamento de Educación de Puerto Rico, por maestros
certificados con maestría y/o doctorado.

O LLAMENOS AL 787-526-3363 PARA
INFORMACIÓN DE LOS CURSOS EN LÍNEA
Endosado por el
Departamento de Educación y Acreditados por el Consejo General
de Educación |