Proyecto Salón Hogar
Capitulo 5

Lesiones de Tejidos Osteoarticulares
TRATAMIENTO EN AREAS ESPECIFICAS DEL CUERPO
Definición
Síntomas
Tratamiento
Prevención
FRACTURA DE CLAVICULA
[Inicio]
Coloque el brazo sobre el pecho, con la mano hacia el hombro contrario
a la lesión.
Coloque un cabestrillo compuesto utilizando lo que tenga a la mano
(pañoleta, cinturón, corbata, camisa).

FRACTURA DE BRAZO
[Inicio]
Coloque el antebrazo flejado sobre el pecho.
Proteja la axila colocando un trozo de algodón o tela doblada debajo de
ésta.
Coloque una férula, en la parte externa del brazo.
Sostenga el antebrazo con un cabestrillo.
Amarre en la parte superior e inferior de la fractura.
Traslade la víctima a un centro Asistencial.

FRACTURA DE CODO O ANTEBRAZO
[Inicio]
Inmovilice la fractura en la posición que la encontró.
Si el brazo esta en extensión, coloque una férula y amarre con vendas
triangulares o asegúrela contra el cuerpo.
Si el brazo esta flejado inmovilícelo con férulas rígidas en forma de
L.

Este tipo de inmovilizador de puede utilizar para el brazo, mano o pie.
Haga una férula en forma de L o coloque dos férulas, una
en la parte externa, desde el codo hasta los dedos y la otra férula en la
parte interna desde el pliegue del codo hasta los dedos y amárrelas con
vendas triangulares.
También pueden utilizar férula neumática.
Coloque un cabestrillo, de tal manera que la mano quede más alta que el
codo.
FRACTURA DE LA MANO Y DE LOS DEDOS
[Inicio]
Coloque una almohadilla en la palma de la mano y la muñeca.
Coloque una férula desde el codo hasta la punta de los dedos y amárrela.
En caso de fractura de una falange de los dedos podemos usar como
inmovilizador un bajalenguas acolchado, desde la punta del dedo hasta la
articulación de la mano. Lo fijamos con esparadrapo.

FRACTURA DE CADERA (PELVIS)
[Inicio]
Los huesos grandes y pesados de la cadera se conocen como la pelvis.
Una lesión en los huesos de la pelvis puede ser tanto como mortal.
Debido a que estos huesos grandes sirven para proteger órganos internos
importantes del cuerpo, un golpe fuerte puede causar una hemorragia interna.
Aunque una lesión grave puede aparecer de inmediato, algunas tardan más
tiempo en desarrollarse.
Puesto que una lesión en la pelvis también puede afectar la parte
inferior de la columna vertebral, lo mejor es no mover la víctima
innecesariamente e inmovilizarla como lesionado de la columna,
observando si hay señales de sangrado interno.
Tome las medidas necesarias para reducir la posibilidad de que la
víctima entre en estado de shock.
Si la lesión es leve, manéjela como lesionado de fémur colocando una
venda triangular ancha en la cadera, anudando al lado contrario de la
lesión.

FRACTURA DE LA PARTE SUPERIOR DE LA PIERNA (FEMUR)
[Inicio]
Acueste la víctima sobre la espalda.
Coloque dos férulas así: una desde la axila hasta el tobillo y otra en
la parte interna del muslo hasta el tobillo y amárrela.
Si no dispone de férulas amarre las dos piernas (férula anatómica)
colocando una almohadilla en medio de estas, para proteger las prominencias
óseas (rodilla y tobillo).
Anude una venda en forma de ocho alrededor de los pies.
FRACTURA DE RODILLA
[Inicio]
Acueste o siente la víctima.
Coloque la férula por debajo de la pierna, desde la parte inferior de
la región glutea hasta el talón.
Amárrela. Aplique un vendaje en forma de ocho alrededor del tobillo, el
pie y la tablilla.
FRACTURA DE LA PARTE INFERIOR DE LA PIERNA (TIBIA - PERONE)
[Inicio]
Coloque dos férulas, una en la parte interna y otra en la parte externa,
desde la parte superior del muslo hasta el tobillo, protegiendo las
prominencias óseas (rodilla, tobillo) y amárrela.
Si dispone de un cartón largo haga una férula en L y amarre. Esta tiene
la ventaja de mantener el pie en posición funcional.
Las férulas neumáticas son de gran utilidad para inmovilizar este tipo
de lesiones.

FRACTURA DE TOBILLO O PIE
[Inicio]
No retire el zapato si es plano, porque este mismo sirve para
inmovilizar la fractura.
Haga una férula en L que cubra el pie y la parte inferior de la pierna y amarre.
Si no dispone de una férula, inmovilice utilizando una almohada o abrigo
(férula blanda).
ESGUINCE Y DESGARRE
[Inicio]
Enfríe el área lesionada. Es posible controlar el sangrado interno y
reducir el dolor en un esguince o desgarro manteniendo fría el área
lesionada. El frío constriñe los vasos sanguíneos, limitando la cantidad de
sangre y líquidos que se filtran hacia afuera y también reduce los espasmos
musculares y adormece las terminaciones nerviosas. El hielo debe aplicarse
a la lesión periódicamente durante las primeras 24 horas o hasta que
desaparezca la inflamación.
Después aplique el calor. El calor acelera las reacciones químicas
necesarias para reparar el tejido. Los glóbulos blancos se movilizan para
eliminar las infecciones del cuerpo y otras células empiezan el proceso de
reparación. Todo esto contribuye a la cicatrización adecuada de la lesión.
Siempre que no este seguro sobre si aplicar frío o calor, aplique frío
hasta consultar a su médico.
Inmovilice la lesión de brazos o piernas con vendaje elástico.
Remita la víctima a un centro asistencial, aunque la lesión parezca
leve.
FRACTURA DE MANDIBULA
[Inicio]
Pídale a la víctima que cierre la boca, para que los dientes superiores
e inferiores hagan contacto.
Coloque un vendaje por debajo del mentón y amárrelo en la parte
superior de la cabeza pasándola por delante de las orejas.

Atención a fracturas espécificas
cráneo, columna vertebral, costillas, calambres, medidas preventivas.
|