Proyecto Salón Hogar
Capitulo
6

Lesiones de Tejidos Osteoarticulares
TRATAMIENTO EN AREAS ESPECIFICAS DEL CUERPO
Definición
Síntomas
Tratamiento
Prevención
|
|
|
|
|
Atención a fracturas espécificas
clávicula, brazo, antebrazo, mano, cadera, muslo, rodilla, pierna, pie,
esguince y desgarre, mandibula.
|
FRACTURA DE CRANEO
[Inicio]
Las fracturas de cráneo generalmente provocan daños o alteraciones del
cerebro, que ocasionan la disminución o pérdida de la conciencia; por
consiguiente, cualquier golpe en la cabeza debe valorarse cuidadosamente a
pesar de que a primera vista no se observen lesiones.
SEÑALES FRACTURA DE CRANEO
Estas pueden variar según la gravedad:
Palidez.
Dolor de cabeza (cefalea), nauseas, vomito que generalmente sale a
presión.
Pérdida de la conciencia.
Irritabilidad que se manifiesta con llanto, especialmente en niños.
Pérdida del equilibrio.
Convulsiones.
Sangrado o salida de liquido claro por la nariz, boca u oído.
Pérdida completa o parcial de sensibilidad.
Pulso alterado, generalmente rápido y débil.
Respiración alterada.
Problemas de visión, mirada pérdida, pupilas dilatadas o de diferente
tamaño.
Falta de control de esfínteres. La respuesta a estímulos puede ser
variable: adecuada, inadecuada o nula.
La víctima puede sentir somnolencia
o confusión o incluso perder el conocimiento.
Adormecimiento o incapacidad para mover el cuerpo o los miembros.
TRATAMIENTO FRACTURA DE CRANEO
Inmovilice la cabeza, colocando a lado y lado bolsas de arena,
ladrillos o una cobija doblada, para evitar que el movimiento ocasione
mayores lesiones del tejido nervioso. Si esta inconsciente inmovilice el
cuello.
Si hay herida en cara o cuero cabelludo, cúbrala sin hacer presión.
Si el accidentado esta consciente, colóquelo en posición semisentado,
con la cabeza y los hombros levantados.
Si sale alguna secreción del oído, incline la cabeza hacia el lado
lesionado, cubra el oido con un apósito estéril o alguna almohadilla similar
y aplique un suave vendaje. No tapone el oído.
Si no tiene lesión en el cuello, colóquelo en posición lateral de
seguridad. O con la cabeza hacia un lado para evitar asfixia con el vomito.
Si hay salida de liquido claro o sangre por el oído, cúbralo sin
introducir el material de curación dentro del oído.
Controle el pulso y respiración; si estos están ausentes, inicie
Reanimación cardiopulmonar.
Manténgalo abrigado.
Trasládelo a un centro asistencial, teniendo en cuenta la precaución de
movilizarlo como si se tratara de lesión de columna.
FRACTURA DE COLUMNA VERTEBRAL
[Inicio]
Las fracturas de columna vertebral siempre deben considerarse como lesión
severa, por la complicación que puede presentarse si la atención inmediata
no es adecuada, pues ocasionan la sección de la medula espinal que lleva a
la parálisis de miembros superiores e inferiores o a la muerte de la víctima.
Las dos regiones mas vulnerables son el cuello (región cervical) y la
cintura (región lumbar).
Estas fracturas pueden ser producidas por golpes directos o indirectos
como los ocasionados por accidentes automovilísticos, contragolpe al caer
de una gran altura sobre los pies, golpe en la cabeza al realizar un
clavado en una piscina, actos violentos o lesiones deportivas.
SEÑALES DE LA FRACTURA DE COLUMNA
Cambios en el estado de conciencia.
Dolor e inflamación en el área de la fractura.
Imposibilidad de mover los brazos y piernas.
Hormigueo, disminución o perdida de la sensibilidad en manos o pies.
Dificultad respiratoria.

ATENCION DE LA FRACTURA DE COLUMNA
Verifique la respiración, el estado de conciencia y controle las
hemorragias.
Aconseje al accidentado que no se mueva. No lo levante; para hacerlo
pida ayuda. Se necesitan 4 auxiliadores.
Valore la sensibilidad y movilidad.
Si la víctima esta consiente pregúntele si puede mover los brazos y las
piernas o si siente hormigueo; pídale que mueva uno por uno los dedos de las
manos y los pies.
Si la víctima esta inconsciente, utilice un alfiler, gancho o llaves,
para tocar con ellos la planta de los pies y la palma de las manos. Si hay
sensibilidad la víctima reaccionara doblando los dedos.
Asuma que toda víctima de accidente grave tiene fractura, de columna
vertebral, máxime si se encuentra inconsciente .
Actúe con calma y seguridad. La rapidez con que se actúe en estos casos
no es importante.
Coloquen la víctima boca arriba, evitando movimientos bruscos de cabeza
y cuello.
Uno de los auxiliadores coloca cuidadosamente la cabeza alineada con el
cuello y aplica tracción (hacia arriba y sostenida) colocando las manos
alrededor de la mandíbula, mientras otro la sostiene de los pies. Esta
medida impide que el cuello se doble que los bordes de los huesos
fracturados rompan la médula.
Reduzca al mínimo el movimiento de la cabeza y la columna vertebral;
utilizando cuello ortopédico o enrollando un periódico o revista alrededor
del cuello.
Mantenga una moderada pero firme tracción mientras otro auxiliar aplica
un inmovilizador de cuello.
Después de sujetar los pies, dos auxiliadores ponen a la víctima de lado
mientras el auxiliador a la cabeza continua manteniendo tracción del cuello;
entre tanto otro auxiliador coloca una tabla corta y la sujetan.
Ahora se coloca una camilla dura o tabla larga a la espalda de la
víctima y la acuestan.
Asegúrela a la camilla. Las manos se colocan debajo de la pretina del
pantalón o asegúrelas sobre el tórax.
Transporte a la víctima a un centro asistencial.
Si sospecha fractura de columna como consecuencia de un accidente
automovilístico inmovilice el cuello de la víctima antes de retirarla del
vehículo. SE NECESITAN 4 AUXILIADORES.
Uno de los auxiliadores realiza tracción manual (hacia arriba y
sostenida) de las vértebras del cuello, colocando las manos alrededor de
la mandíbula, de manera que los dedos meñiques queden justo por debajo de
la mandíbula. Otro auxiliador coloca una tabla corta por detrás de la
víctima, desde la cadera hasta la cabeza.
Luego se levanta la cabeza con firmeza y se mantiene estable. Así la
cabeza no descansa sobre el cuello, al mismo tiempo impide que el cuello se
doble y que los bordes de los huesos fracturados rompan la medula.
Mantengan la cabeza firme mientras uno o dos auxiliadores colocan un
inmovilizador de cuello. Aseguren la víctima a la tabla corta. Cuando la
víctima este asegurada a la tabla se puede mover sin peligro.
Con un auxiliador a cargo de las piernas y dos de los hombros, giran la
víctima.
Un auxiliador desliza una tabla larga hasta llegar a la cadera de la
víctima.
Las personas que están a los hombros acuestan a la víctima con mucho
cuidado sobre la tabla larga. Todos juntos deslizan la víctima totalmente
sobre la tabla y la aseguran.
Para sacarla del automóvil, dos personas se colocan a la cabeza de la
víctima y la deslizan hasta que el extremo final de la tabla se apoye sobre
el asiento del automóvil. Los otros dos auxiliadores se colocan a los pies
de la víctima para sacarla del automóvil y trasladarla a la ambulancia.
Evite que la víctima se enfríe o se acalore.
Transporte a la víctima a un centro asistencial.

FRACTURA DE COSTILLAS
[Inicio]
Las lesiones en el pecho pueden ser leves, como en el caso de una simple
costilla rota o también pueden poner en peligro la vida de una persona.
SEÑALES DE LAS FRACTURAS DE C0STILLAS
Dolor agudo que aumenta con los movimientos respiratorios con la tos.
Imposibilidad de realizar respiraciones profundas.
Deformación del tórax.
ATENCION DE LAS FRACTURAS DE COSTILLAS
Si sospecha que la víctima tiene alguna costilla rota, haga que
descanse en una posición que le sea cómoda al respirar; la posición
semisentada es la mas recomendada, puede apoyarla con cajas, almohadas o
mantas. Si sujeta el brazo de la víctima junto al pecho con el lado
lesionado, este le servirá para apoyar el área lesionada y le permitirá
respirar mejor.
Use una almohada o una manta doblada para sostener y mantener inmóvil
la fractura.
Si existe una herida cúbrala totalmente.
Traslade la víctima a un centro asistencial.

CALAMBRES
[Inicio]
Los calambres son una contractura brusca, involuntaria y dolorosa de un
musculo ocasionada por exigir al musculo un esfuerzo repentino, como en los
deportistas cuando no están entrenados previamente. También se presenta en
personas deshidratadas, como en el agotamiento por calor.
SEÑALES DE LOS CALAMBRES
Dolor fuerte que impide mover la extremidad afectada.
Presencia de una masa que no es mas que el musculo contraído en forma
sostenida.
ATENCION DE LOS CALAMBRES
Suministre suero oral.
Enderece la parte afectada, la cual va a producir un estiramiento de los musculos, aliviando el dolor.
Evite forzar movimientos de flexión o extensión por el peligro de
ruptura o desgarro del musculo.
Después de ceder la contractura, inicie en forma lenta y coordinada
movimientos de desplazamiento de los musculos comprometidos.
Aplique un masaje suave con la yema de los dedos a los musculos afectados
en el sentido de la circulación venosa (de abajo hacia arriba).
Déjelo en reposo.
No se debe utilizar pomadas calientes, realizar movimientos bruscos o
dar masaje mientras exista la contractura muscular.
MEDIDAS PREVENTIVAS
[Inicio]
Las lesiones en los huesos, articulaciones y musculos son ocasionados por
accidentes. Para prevenirlos es importante seguir las medidas de seguridad.
No conducir embriagado.
Seguir las normas de seguridad vial: usar el cinturón.
Respetar las señales de transito, a peatones y ciclistas.
Revisar su carro antes de salir.
Conducir automóvil, motocicleta, bicicleta con especial
cuidado a la velocidad indicada en la vía.
Seguir la instrucciones en las piscinas y no hacer clavados cuando su
profundidad no lo permita; de igual forma cuando se encuentre en ríos.
Asegurar escaleras, andamios o sillas cuando deba alcanzar elementos o
trabajar en sitios altos. Si el lugar es muy alto es necesario utilizar
cinturones de seguridad.
Utilizar elementos de protección propios de cada deporte y poner en
práctica el juego limpio.
Tener cuidado al caminar por pisos lisos, enjabonados o encerados.
No dejar elementos en desorden, ni cables sueltos.
Evitar posturas inadecuadas para levantarse o acostarse; para vestirse;
al sentarse; al alcanzar o levantar un objeto. Nada de cargas exageradas.
Evitar el uso de los carros de supermercado para llevar niños pequeños.
No dejar los niños solos, ni encerrados; siempre deben estar al cuidado
de un adulto.
Mantener la casa en buenas condiciones: cubriendo los huecos, hoyos
tablas sueltas; manteniendo iluminados y libres de objetos las escaleras,
pasillos y salidas.
Proteger con rejas las ventanas, azoteas y balcones.
Amarrar con doble nudo los cordones de los zapatos de los niños para
evitar que se desamarren y puedan caer.
Enseñar a los niños a subir y bajar escaleras y no dejarlos jugar en
ellas, principalmente si son eléctricas.
Atención a:
fracturas espécificas
clávicula, brazo, antebrazo, mano, cadera, muslo, rodilla, pierna, pie,
esguince y desgarre, mandibula.
|