| Influencia 
                                  de la actividad solar en la Tierra
 
 
                                  Objetivo 
                                  Escribir un informe que relacione la actividad 
                                  solar con un fenómeno terrestre, las auroras 
                                  boreales.
 
                                  Fuentes de información 
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  http://www.shelios.com/sh2000/ciencia.html 
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  http://www.spaceweather.com/ 
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  http://virtual.finland.fi/finfo/espanja/aurora_boreal.html 
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  http://www.sec.noaa.gov/pmap/index.html 
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  http://www.circuloastronomico.cl/planetas/sol.html 
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  http://www.iac.es/gabinete/difus/ciencia/soltierra/1.htm 
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  http://www.gi.alaska.edu/cgi-bin/predict.cgi 
                                  Metodología
 
                                  Vamos a realizar una toma de 
                                  datos. Se puede hacer en una hoja de cálculo, 
                                  escribiendo los datos en cada casilla, o en un 
                                  procesador de textos, creando una tabla; vamos 
                                  a anotar una serie de datos a lo largo de un 
                                  período de tiempo que puede ser a lo largo de 
                                  una semana, o, mejor aún, a lo largo de un mes 
                                  (no haría falta tomar datos todos los días, 
                                  bastaría con un par de veces por semana). Es 
                                  suficiente con tener unos 10 datos. 
                                   
                                  Los datos los vamos a 
                                  obtener de la siguiente dirección, 
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  SpaceWeather.com. 
                                  Aunque la página está en inglés no te apures, 
                                  porque no vas a tener ningún problema. 
                                  Una vez en la página de 
                                  SpaceWeather verás que hay mucha información 
                                  sobre el espacio que rodea a la Tierra: 
                                  actividad solar, posición de planetas y 
                                  cometas, localización de asteroides, tormentas 
                                  magnéticas, etc. Nosotros vamos a fijarnos en 
                                  la parte de la izquierda de la página, donde 
                                  se recoge la actividad solar, y vamos a 
                                  obtener tres datos: velocidad del viento solar 
                                  (Solar wind speed, en km/sg), densidad del 
                                  viento solar (Solar wind density, en 
                                  protones/cm3) y el número de manchas solares 
                                  importantes, que puedes ver en la imagen del 
                                  Sol que está un poco más abajo (Daily Sun); 
                                  las manchas solares vienen señaladas con un 
                                  número.  
                                  Estos tres datos los vamos a 
                                  llevar a nuestra tabla, para lo cual habremos 
                                  creado una columna para la fecha de toma de 
                                  datos, otra para la velocidad del viento 
                                  solar, otra para la densidad y otra para el 
                                  número de manchas solares. Hay que añadir una 
                                  quinta columna en la que vamos a poner la 
                                  actividad relativa de las auroras boreales, 
                                  para lo cual vamos a consultar en la página de
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  
                                  Auroral Activity 
                                  en la que se puede observar la distribución de 
                                  las auroras y su grado de actividad que vamos 
                                  a anotar en la quinta columna (anotaremos el 
                                  nivel –level- y el grado, n).  La 
                                  tabla quedaría más o menos así:  
                                    
                                      | 
                                      FECHA | 
                                      VELOCIDAD 
                                      VIENTO 
                                      (km/sg) | 
                                      DENSIDAD 
                                      VIENTO 
                                      (protones/cm3) | 
                                      Nº MANCHAS SOLARES | 
                                      AURORAS BOREALES |  
                                      | 
                                      24-feb-2004 | 
                                      410.8 | 2.8 | 3 | 
                                      Nivel 4 n= 
                                      1.09 |  
                                      | 
                                        | 
                                        | 
                                        | 
                                        | 
                                        |  
                                  A la vista de la tabla y de 
                                  la información que has obtenido de las páginas 
                                  que te hemos propuesto más arriba, haz un 
                                  pequeño ensayo o informe científico, en 
                                  cualquier procesador de textos, en el que 
                                  expliques las conclusiones que has obtenido.   |