|  |  
                                      4. CONDUCCIÓN Y CONVECCIÓN DEL CALOR INTERNO.  										
										 
										
											|  |                                 			
                                		
                                			|                                 		
                               				 		
                                						| Recuerda: El calor se puede transferir de 3 maneras 
 *	Conducción: Transferencia de calor sin movimiento de materia. Depende de la
 conductividad térmica de la sustancia.
 
 * Convección: Transferencia de calor con movimiento de materia. El movimiento está
 ocasionado por los cambios de densidad de la sustancia dentro de un campo
 gravitatorio.
 
 * Radiación: Transferencia de calor por medio de ondas. No precisa materia para su
 propagación.
 |  |  |  
 
 
											
											|  | 
                                      				
													| El Núcleo irradia calor con facilidad, 
														su composición metálica lo hace muy conductivo. Además, 
														ambas partes del Núcleo (interno y externo), están en 
														convección y el Núcleo externo, al estar fundido, fluye 
														con mayor facilidad. 
 El Manto no es un buen conductor y, por tanto, tiende 
														a acumular calor en las zonas próximas al Núcleo. El Manto 
														caliente va adquiriendo menor densidad y ascendiendo hasta 
														niveles superiores sin fundirse. En contacto con la Litosfera, 
														el Manto se enfría, haciéndose más denso, y, tiende a descender 
														a niveles inferiores. A este movimiento se le denomina convección.
 
 
 |  |  
 
   
 
 
										
											|  | 
                                      				
														| De este modo, las zonas de ascenso gravitacional 
														del Manto (menos denso y caliente) coinciden con zonas de dorsal, 
														donde la Litosfera oceánica es arrastrada dejando paso a nuevos 
														materiales volcánicos. Las zonas de descenso del Manto (más frías 
														y densas) coinciden, a su vez, con zonas de subducción. Si la cantidad de calor que le llega al Manto es mayor que la 
														que puede ceder por convección se puede producir la fusión parcial 
														del Manto, iniciándose el ascenso más rápido del material fundido.
														 A este material caliente y fundido en ascenso se le denomina penacho 
														 o pluma del Manto. 
														 
 
 |  |  
 
 
										
											| 
                                      				
														| Las plumas, al tomar contacto 
														con la litosfera, provocan su fusión y generan 
														un vulcanismo al margen de los límites de placa, 
														el vulcanismo de punto caliente. En este tipo de 
														vulcanismo, el desplazamiento de la placa sobre 
														el punto caliente va generando un rosario de 
														edificios volcánicos alineados, cada vez más modernos, 
														en donde únicamente permanecen activos los situados 
														sobre el punto caliente. 
 
 |  |  |  
                                     |  |