|  | 2.c.- La célula 
                                eucariota vegetal:
 
                                 
                                  | 
                                        
                                       
                                        | Las células vegetales, 
                                            aunque son similares a las animales, 
                                            presentan las siguientes diferencias: 
                                            carecen de centríolos y poseen 
                                            algunos orgánulos y estructuras 
                                            exclusivas como los cloroplastos, 
                                            la pared vegetal 
                                            y las vacuolas. |  |  
                                 
                                  | 
                                        
                                       
                                        | Las vacuolas 
                                            son vesículas muy grandes rodeadas 
                                            de membranas que pueden llegar a ocupar 
                                            el 90% del volumen celular. Realizan 
                                            funciones de almacenamiento. Además 
                                            ayudan a mantener la forma celular. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                        
                                       
                                        |  La pared 
                                            celular o vegetal está 
                                            situada hacia fuera de la membrana 
                                            plasmática y es rígida, 
                                            formada fundamentalmente por celulosa. 
                                            Protege a las células y mantiene 
                                            su forma.  |  |  
 
                                 
                                  | 
                                        
                                       
                                        | Los cloroplastos 
                                            son orgánulos formados 
                                            por una doble membrana, que deja en 
                                            su interior un contenido llamado estroma 
                                            y una serie de laminillas, llamadas 
                                            tilacoides, que se apilan en la grana. 
                                            Estas laminillas poseen clorofila, 
                                            pigmento indispensable para realizar 
                                            la fotosíntesis. |  |  
   
 
 
   
 
 
                                
                                   
                                    | Actividad 
                                      de investigación 4: Mitocondrias 
                                      y cloroplastos |   
                                    |  Introducción: 
                                      Ya hemos visto cómo 
                                      funciona y qué orgánulos facilitan 
                                      la vida de la célula animal. A continuación 
                                      vamos a profundizar en la complejidad metabólica 
                                      de la célula vegetal y su organografía. 
                                      Entenderemos la forma de vida autótrofa 
                                      y su importancia en los ecosistemas como 
                                      escalón productor. |   
                                    |  Tarea: 
                                        Realiza un informe en 
                                        word que ayude a comprender la función 
                                        complementaria que realizan en la célula 
                                        vegetal las mitocondrias y los cloroplastos. 
                                        Detalla metabólicamente los procesos 
                                        de respiración celular y fosforilación 
                                        oxidativa que se realizan en la mitocondria 
                                        y la fotosíntesis con sus dos fases 
                                        (luminosa y oscura) que se producen en 
                                        el cloroplasto. Para ello lo mejor es estudiar primero 
                                        la información que te facilitan 
                                        los recursos que te indicamos a continuación. 
                                        Después conviene que estudies por 
                                        un lado las mitocondrias y por otro los 
                                        cloroplastos. Una vez que conozcas cómo 
                                        son estructuralmente y metabólicamente 
                                        podrás interrelacionarlos. Constatarás 
                                        cómo los metabolitos producidos 
                                        por el cloroplasto son utilizados por 
                                        la mitocondria para la obtención 
                                        de energía química, necesaria 
                                        para la vida celular.
 Este trabajo se puede llevar a cabo por 
                                        parejas dentro de la clase.
 |  
                                    | Recursos: Estas páginas 
                                      aportan una información detallada 
                                      de lo que esta tarea te propone: CitologíaLa 
                                        célula_IV.
 Componentes 
                                        celulares.
 Monografias.com 
                                        - Citología.
 AULA 
                                        VIRTUAL SOBRE LA CÉLULA.
 LA 
                                        CÉLULA ANIMADA.
 LA 
                                        CELULA: SU INTERIOR.
 |   
                                    | Evaluación: 
                                       A la hora de evaluar este 
                                      trabajo, es importante conocer si verdaderamente 
                                      los alumnos han comprendido e interrelacionado 
                                      los orgánulos implicados en el metabolismo 
                                      autótrofo y si han sabido sintetizar 
                                      y extraer la información y describirla 
                                      con rigor y precisión.. |  
  
                                
                                   
                                    | Actividad 
                                      de investigación 5: La función 
                                      de los orgánulos celulares |   
                                    |  Introducción: 
                                      Todos los orgánulos 
                                      celulares trabajan coordinadamente para 
                                      el funcionamiento general y preciso de la 
                                      célula. Resulta difícil entender 
                                      este proceso de forma dinámica y 
                                      con todos los orgánulos trabajando 
                                      a la vez. La célula es una máquina 
                                      perfecta que cumple sus funciones vitales 
                                      de forma precisa y constante. Intentaremos 
                                      conocer mejor cómo puede realizar 
                                      estos procesos dinámicos tan complicados 
                                      y bajo qué órdenes trabajan 
                                      cada una de las piezas de esta máquina 
                                      vital. |   
                                    |  Tarea: 
                                        Después 
                                        de analizar la función de los diversos 
                                        orgánulos de la célula animal 
                                        y vegetal puedes realizar un trabajo con 
                                        programas de ordenador que realicen animaciones 
                                        en los que se pueda pinchar cada orgánulo 
                                        y ver de forma animada cómo: a) Se sintetizan las proteínas 
                                        y se acumulan en el retículo endoplasmático.
 b) Se empaquetan las proteínas 
                                        ya clasificadas y se forman las vesículas 
                                        en el aparato de Golgi.
 c) Funciona la mitocondria cuando en la 
                                        célula vegetal el cloroplasto le 
                                        cede la materia orgánica sintetizada.
 d) Se sintetiza materia orgánica 
                                        en el cloroplasto, a partir de materia 
                                        inorgánica y de luz solar más 
                                        agua.
 e) Se copia la información genética 
                                        del ADN en ARN en el núcleo para 
                                        salir del mismo y llegar a los ribosomas.
 Para la realización de este trabajo 
                                        es imprescindible:
 1.- Dividir el gran grupo en pequeños 
                                        grupos de no más de cinco alumnos. 
                                        Tras la elección de los compañeros 
                                        de trabajo se debe:
 2.- Distribuir la tarea de recopilación 
                                        de la información. Cada componente 
                                        del grupo se especializará en la 
                                        búsqueda de datos acerca de los 
                                        cinco apartados del trabajo (a-e).
 3.- Una vez que se dispone de la información 
                                        precisa se confecciona un dibujo con todos 
                                        y cada uno de los orgánulos de 
                                        una célula vegetal.
 4.- A continuación se realizan 
                                        dibujos parciales de cada orgánulo 
                                        y su funcionamiento particular. Al final 
                                        se realizan los vínculos que permitan 
                                        que cuando se pincha en cada orgánulo 
                                        pueda aparecer la animación y funcionamiento 
                                        de cada orgánulo por separado.
 5.- Por último, las animaciones 
                                        deben relacionar todos los orgánulos 
                                        entre sí de forma coordinada y 
                                        precisa. Es una tarea complicada pero 
                                        puede merecer la pena el resultado obtenido.
 |   
                                    | Recursos: Esta 
                                        compleja tarea se puede efectuar con la 
                                        ayuda de la información que se 
                                        muestra en las siguientes páginas 
                                        web: Citología.La 
                                        célula_IV.
 Biología.
 Componentes 
                                        celulares.
 LISOSOMAS.
 Colegio 
                                        San Cayetano Departamento de Biología.
 Célula 
                                        Animal.
 EXPRESIÓN 
                                        DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
 Monografias.com 
                                        - Citología.
 LA 
                                        CÉLULA ANIMADA.
 AULA 
                                        VIRTUAL SOBRE LA CÉLULA.
 |   
                                    | Evaluación: 
                                       Al tratarse de una tarea 
                                      complicada, que posiblemente necesite del 
                                      asesoramiento del tutor y de algún 
                                      apoyo informático, quizá convenga 
                                      presentarlo al grupo como trabajo voluntario. 
                                      Al final se evaluará, sobre todo, 
                                      la adquisición del conocimiento sobre 
                                      el funcionamiento de cada orgánulo 
                                      celular y su interrelacción con otras 
                                      piezas de la maquinaria celular. |  
 anterior 
                                - (4/11) - siguiente |