|  | 3.- LA CÉLULA COMO UNIDAD 
                                FUNCIONAL: 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | La célula es una entidad dinámica 
                                            que se encuentra en continuo 
                                            cambio con multitud de reacciones 
                                            químicas que se generan en 
                                            su interior. Este conjunto de reacciones 
                                            se denomina metabolismo celular y 
                                            permite a las células mantener 
                                            y perpetuar su composición 
                                            frente a los cambios ambientales. 
                                            Sin metabolismo no existiría 
                                            ni automantenimiento, ni reproducción 
                                            y sin organización celular 
                                            no existiría metabolismo. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | En el metabolismo celular existen 
                                            reacciones de construcción 
                                            o anabólicos y los de 
                                            destrucción 
                                            o catabólicos. El metabolismo 
                                            es el resultado de la interacción 
                                            entre ambos procesos. |  |     
                                
   
  
                                
                                   
                                    | Actividad 
                                      de investigación 6: El ATP |   
                                    | Introducción: 
                                      Tras estudiar el funcionamiento 
                                      de la célula es imprescindible el 
                                      conocimiento del combustible celular por 
                                      excelencia: el ATP. Su papel en la vida 
                                      de la célula es importantísimo 
                                      y por ello vamos a intentar conocer algo 
                                      más sobre su síntesis y degradación 
                                      dentro de la maquinaria celular. |   
                                    | Tarea: Busca información 
                                        sobre el ATP: su estructura química, 
                                        su composición y su proceso de 
                                        síntesis e hidrólisis y 
                                        su implicación en el metabolismo 
                                        celular. Realiza una presentación 
                                        en Power Point sintética de la 
                                        información encontrada. Es un trabajo 
                                        sencillo y no demasiado extenso que puede 
                                        abordarse individualmente. |   
                                    | Recursos: Estas páginas 
                                        facilitarán la tarea propuesta 
                                        y te ayudarán a conocer más 
                                        y mejor este nucleótido trifosfato 
                                        y su misión metabólica: El 
                                        ATP.PLENARIA: 
                                        METABOLISMO INTERMEDIARIO Y FERMENTACIÓN 
                                        OBJETIVO.
 Introducción 
                                        Al Metabolismo.
 Metabolismo
 Panorama 
                                        del metabolismo y de su control.
 Metabolismo
 Tema 
                                        15: Metabolismo energético bacteriano.
 Metabolismo 
                                        Intermediario y su Regulación.
 |   
                                    | Evaluación: 
                                       Como criterio de evaluación 
                                      se tendrá en cuenta la estructuración 
                                      de las presentaciones y el estudio detallado 
                                      de cada uno de los apartados sugeridos en 
                                      las tareas. Debe quedar claro el papel biológico 
                                      que desempeña el ATP, los orgánulos 
                                      que facilitan su síntesis y degradación 
                                      y el balance energético que aporta 
                                      en el metabolismo celular. |  
     
 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Unas células son capaces de 
                                            fabricar su propia materia orgánica 
                                            y destruirla en la misma célula 
                                            para obtener energía (células 
                                            vegetales) mientras que otras 
                                            deben disponer de materia orgánica 
                                            ya sintetizada o elaborada por otros 
                                            organismos o células (células 
                                            animales). De una manera u 
                                            otra es imprescindible que la materia 
                                            llegue a las células del medio 
                                            que facilitan su nutrición 
                                            y metabolismo, expulsando después 
                                            sus desechos. . |  |  
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        | En este sentido podemos distinguir 
                                            dos tipos de nutrición: autótrofa 
                                            (células capaces de fabricar 
                                            su propia materia) y heterótrofas 
                                            (necesitan incorporar del medio, a 
                                            través de la membrana plasmática, 
                                            la materia ya elaborada por otros 
                                            organismos). |  |  
                                 
                                  | 
                                       
                                        | Para que se produzca el transporte 
                                            a través de la membrana se 
                                            debe atravesar esta barrera que actúa 
                                            de forma selectiva, dejando pasar 
                                            unas sustancias e impidiendo el paso 
                                            de otras. El paso de unas partículas 
                                            u otras depende del tamaño 
                                            de las mismas y se puede realizar 
                                            por diferentes mecanismos: las moléculas 
                                            pequeñas por difusión, 
                                             ósmosis 
                                            o transporte 
                                            activo y las más grandes 
                                            por endocitosis. |  |  
  
                                
                                   
                                    | Actividad 
                                      de investigación 7: Transporte a 
                                      través de membrana |   
                                    |  Introducción: 
                                      Ya conoces la estructura 
                                      y composición química de la 
                                      membrana plasmática. Has estudiado 
                                      algunas de las funciones más importantes 
                                      que realiza como ser el límite de 
                                      la célula, proteger e independizar 
                                      a la misma y, por último, ser la 
                                      estructura celular que permite el intercambio 
                                      de sustancias entre el interior y el exterior 
                                      celular. A continuación intentaremos que conozcas 
                                      más a fondo este último aspecto 
                                      de la fisiología de membrana.
 |   
                                    |  |   
                                    |  Tarea: 
                                        Tras el estudio y análisis 
                                        de la información que se presenta 
                                        en las distintas páginas web sugeridas, 
                                        debes realizar un pequeño informe 
                                        individual, con un procesador de textos, 
                                        que explique el mecanismo físico-químico 
                                        de procesos concretos de intercambio de 
                                        sustancias químicas a través 
                                        de la membrana: Difusión, Ósmosis, 
                                        Transporte activo y Endocitosis. Justifica 
                                        cada proceso en función de las 
                                        características físico-químicas 
                                        de la membrana plasmática y de 
                                        las sustancias que se quieren transportar 
                                        a su través. Este informe escrito debe contener imágenes 
                                        que faciliten la comprensión de 
                                        cada proceso físico.
 |   
                                    | Recursos: Las páginas 
                                        seleccionadas para ayudar a la realización 
                                        del informe son:  TRANSPORTE 
                                        DE MEMBRANA.Imágenes 
                                        de transporte de membrana.
 Transporte 
                                        de Moléculas a través de 
                                        la Membrana Celular.
 Célula.
 MEMBRANE 
                                        STRUCTURE AND FUNCTION.
 Tema 
                                        4: LA CELULA EUCARIOTICA: ESTRUCTURA Y 
                                        FUNCION.
 Mecanismos 
                                        de transporte.
 Transporte.
 Mecanismos 
                                        de transporte.
 FENÓMENOS 
                                        DE TRANSPORTE DE IONES A TRAVES DE MEMBRANAS.
 Monografías.com 
                                        - Membrana Plasmática.
 |   
                                    | Evaluación: 
                                       El criterio de evaluación 
                                      más importante radica en que la información 
                                      seleccionada y evaluada por el alumno refleje 
                                      la comprensión de cada proceso físico, 
                                      su importancia para la vida celular y su 
                                      relación con los procesos de nutrición 
                                      y relación celular. |  
 anterior 
                                - (5/11) - siguiente |