|  |  4.e.- La reproducción en las espermafitas:  
                                 
                                  | 
                                       
                                        |   Las 
                                            plantas con semilla 
                                            o espermafitas presentan órganos 
                                            reproductores que se localizan en 
                                            una parte concreta de la planta, en 
                                            la flor. Es en ella donde después 
                                            de la fecundación se produce 
                                            la semilla. Esta estructura diploide 
                                            ha sido la responsable del gran éxito 
                                            evolutivo de los vegetales que la 
                                            poseen: espermatófitos. |  |    
                                 
                                  | 
                                       
                                        | En Angiospermas 
                                            la estructura de reproducción 
                                            de estos vegetales espermatófitos 
                                            verdaderos es la flor 
                                            (foto de flor amarilla) . Está 
                                            formada por un conjunto de hojas muy 
                                            modificadas y agrupadas en capas concéntricas 
                                            llamadas verticilos 
                                            florales. Una flor puede tener, 
                                            si es completa, los siguientes verticilos 
                                            florales: 
                                            Pedúnculo 
                                              floral: une la flor al tallo. 
                                              En el extremo se ensancha dando 
                                              el receptáculo 
                                              donde se insertan las piezas de 
                                              la flor y los nectarios 
                                              (glándulas que producen néctar).
Periantio: 
                                              que es la envoltura de la flor. 
                                              Formado por los sépalos 
                                              (que forman el cáliz) y los 
                                              pétalos 
                                              (que forman la corola). Esta última 
                                              sirve para atraer a los insectos 
                                              y facilitar la polinización.
Órganos 
                                              sexuales: protegidos por 
                                              el periantio. Presenta los órganos 
                                              sexuales masculinos o estambres 
                                              (formados por el filamento y la 
                                              antera) y cuyo conjunto forma el 
                                              androceo y los órganos sexuales 
                                              femeninos o carpelos 
                                              (formados por el ovario, el estilo 
                                              y el estigma) y cuyo conjunto forma 
                                              el gineceo. |  |  
   
                                 
                                  | 
                                       
                                        |  Para que se produzca 
                                            la fecundación 
                                            se deben unir los granos de polen 
                                            fabricados en las anteras de los estambres 
                                            con los óvulos u oosferas contenidos 
                                            en los ovarios de los carpelos femeninos. 
                                            El grano de polen (foto polen) contiene 
                                            dos núcleos espermáticos. 
                                            Este grano de polen llegará 
                                            al estigma del carpelo y atravesará 
                                            el estilo hasta llegar al óvulo 
                                            (foto óvulo angiosperma). Según 
                                            la procedencia del polen podrá 
                                            darse la autopolinización 
                                            (procedente de la misma planta) aunque 
                                            este suceso no es frecuente y la polinización 
                                            cruzada (el polen y el óvulo 
                                            están en distinto pie de planta). 
                                           |  |  
                                 
                                  | 
                                       
                                        |  Cómo llega el 
                                            grano de polen hasta el estigma de 
                                            la parte femenina de la planta depende 
                                            del tipo de polinización 
                                            y de las características del 
                                            propio grano de polen: por el aire 
                                            (anemófila) y por los insectos 
                                            (entomófila).  |  |   
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        |  Tras la fecundación 
                                            aparece una semilla que encierra en 
                                            su interior al embrión. Esta 
                                            semilla, en angiospermas, queda encerrada 
                                            en su fruto que se produce por la 
                                            transformación del ovario del 
                                            carpelo. Al germinar (foto de germinación) 
                                            de la semilla saldrá un pequeño 
                                            vegetal con un eje verde del que podrán 
                                            salir una (monocotiledóneas) 
                                            o dos (dicotiledóneas) 
                                            hojitas verdes (cotiledones) que empiezan 
                                            a realizar la fotosíntesis. 
                                           |  |       
     
                                
                                   
                                    | Actividad 
                                      de investigación 9: Angiospermas: 
                                      La flor, la polinización y la semilla. |   
                                    |  Introducción: 
                                      Las estructuras de reproducción 
                                      de las plantas espermatófitas son 
                                      el mayor éxito evolutivo del reino 
                                      vegetal. Por ello, vamos a profundizar en 
                                      estas estructuras que generan los gametos 
                                      sexuales y en los pasos siguientes a su 
                                      formación: la polinización, 
                                      la fecundación y la formación 
                                      de la semilla. |   
                                    | Descripción: 
                                       En la tarea anterior (actividad 
                                      de investigación 8) ya se ha explicado 
                                      a grandes rasgos la forma y el ciclo reproductor 
                                      de los espermatófitos como final 
                                      de un largo proceso evolutivo. Es en esta 
                                      tarea donde podemos profundizar más 
                                      en cada una de las fases de ese complejo 
                                      ciclo. Para ello se analizará la 
                                      información de las páginas 
                                      web indicadas y se desgranará la 
                                      información concreta sobre la flor, 
                                      la polinización y la fecundación 
                                      y formación de la semilla. Una vez elegida y seleccionada la información 
                                      se realizará un trabajo escrito (con 
                                      texto e imágenes) que recoja toda 
                                      la información destacable. Se puede 
                                      terminar el trabajo con la confección 
                                      de un póster en cartón pluma donde 
                                      aparezcan las distintas anatomías 
                                      de las flores, las hermafroditas y las unisexuales, 
                                      las distintas formas de las piezas de la 
                                      flor, los diversos tipos de polinización, 
                                      las diversas formas del grano de polen, 
                                      y por último el proceso de la fecundación 
                                      y la formación de la semilla.
 Tras la formación de la semilla se 
                                      destacará el proceso de germinación 
                                      y la aparición de estructuras que 
                                      facilitan la vida del vegetal en su estado 
                                      inicial, diferenciando entre los dos grandes 
                                      subgrupos: mono y dicotiledóneas.
 |   
                                    | Tarea: Con toda la 
                                        información disponible en la web 
                                        y en todas las páginas seleccionadas 
                                        para esta unidad debes realizar un informe 
                                        escrito en procesador de texto (individual) 
                                        donde se analicen las estructuras de la 
                                        flor (y su variabilidad dentro de cada 
                                        grupo taxonómico), los diversos 
                                        tipos de polinización (las estructuras 
                                        del grano de polen y los agentes transportadores 
                                        de los mismos) y la formación y 
                                        germinación de la semilla. Poniendo especial hincapié en el 
                                        éxito evolutivo que suponen cada 
                                        una de estas estructuras y procesos. Este 
                                        informe puede ir acompañado de 
                                        un póster que facilite su exposición 
                                        al resto de la clase y que sirva como 
                                        síntesis de la información 
                                        recopilada y elegida.
 |   
                                    | Recursos: Los mismos 
                                        que para la actividad nº 8. |   
                                    | Evaluación: 
                                       Se evaluará la calidad 
                                      de la redacción, el lenguaje científico, 
                                      la elección de las imágenes 
                                      para ilustrar los diversos tipos y anatomías 
                                      de la flor y el polen, la capacidad de síntesis 
                                      y de análisis y por último 
                                      la creatividad en la exposición del 
                                      trabajo y el poster final. |  
 
 
                                 
                                  | 
                                       
                                        |   En 
                                            las espermatófitas, o plantas 
                                            con semillas, además de las 
                                            angiospermas existe otro gran grupo: 
                                            las gimnospermas. 
                                            Son plantas superiores, con flores 
                                            primitivas leñosas o carnosas 
                                            sin ovario que proteja el óvulo. 
                                            El óvulo aparece desnudo sobre 
                                            una escama o bráctea y el conjunto 
                                            de brácteas dispuestas de forma 
                                            generalmente helicoidal sobre un eje 
                                            forma una inflorescencia que popularmente 
                                            llamamos piña. . Su polinización 
                                            es anemófila, el grano de polen 
                                            posee sacos llenos de aire que facilitan 
                                            su dispersión por el viento 
                                            y tras la polinización se forma 
                                            una semilla (piñón) 
                                            que queda sobre la bráctea 
                                            hasta que la piña madura abre 
                                            todas ellas y deja salir los piñones 
                                            que caen al suelo dando lugar a un 
                                            nuevo individuo. |  |      
      
 
 
                                
                                   
                                    | Actividad 
                                      de investigación 10: El ciclo biológico 
                                      de espermatofitos: diferencia entre gimnospermas 
                                      y angiospermas. |   
                                    |  Introducción: 
                                      En el texto ha quedado claro 
                                      que en el gran mundo de las plantas espermatofitas 
                                      existen dos grandes grupos: las gimnospermas 
                                      y las angiospermas. Estas presentan grandes 
                                      diferencias en su ciclo biológico 
                                      y en sus estructuras de reproducción. 
                                      Si bien, las dos tienen semillas, en el 
                                      caso de las gimnospermas esta semilla es 
                                      desnuda y en las angiospermas está 
                                      encerrada dentro del ovario transformado 
                                      en un fruto. |   
                                    | Descripción: 
                                       Se trata de un trabajo 
                                      por parejas en el que se busque la información 
                                      sobre reproducción y estructuras 
                                      reproductoras en gimnospermas y angiospermas 
                                      (con su diversidad). Intentamos conocer 
                                      a fondo el ciclo biológico de ambas 
                                      y establecer diferencias entre ellas. Las 
                                      diferencias en la estructura de la flor, 
                                      la polinización, la formación 
                                      y distribución de las semillas, la 
                                      ausencia o presencia de fruto, los tipos 
                                      de frutos y la distribución de las 
                                      especies se debe sintetizar en varias presentaciones 
                                      ilustradas con imágenes que muestren 
                                      la gran diversidad dentro de cada grupo. |   
                                    | Tarea: Se trata de 
                                        realizar unas presentaciones que ilustren 
                                        de forma detallada el ciclo biológico 
                                        específico de gimnospermas y angiospermas 
                                        y establecer entre ellas y otros vegetales 
                                        cormófitos relaciones evolutivas. 
                                        Para ello debe realizarse una labor de 
                                        búsqueda de información 
                                        y análisis de la misma y extraer 
                                        las diferencias fundamentales entre ambos 
                                        ciclos y estructuras que poseen o no para 
                                        la reproducción y forma de vida. |   
                                    | Recursos: Sirven todos 
                                        los que hemos detallado en las dos últimas 
                                        actividades de investigación y 
                                        se pueden añadir algunas que ampliarán 
                                        información sobre el tema de la 
                                        reproducción vegetal. También 
                                        existen páginas de información 
                                        general botánica interesantes. 
                                        En algunas páginas que siguen una 
                                        clasificación taxonómica 
                                        podemos encontrar también información 
                                        sobre reproducción en espermatófitos. 
                                        Además sirven todas las páginas 
                                        que se detallan en el apartado de enlaces 
                                        interesantes de esta unidad didáctica. |   
                                    | Evaluación: 
                                       Se tendrá en cuenta 
                                      a la hora de evaluar la síntesis 
                                      y presentación de la información, 
                                      de manera que en unas cuantas presentaciones 
                                      quede completamente clara la diferencia 
                                      entre el ciclo biológico de una gimnosperma 
                                      y una angiosperma. También se deberán 
                                      analizar las similitudes entre ambas formas 
                                      de reproducción y establecer una 
                                      relación entre éxito evolutivo 
                                      y formación de semillas. |  
 anterior 
                                - (15/15) - siguiente |