|  | 2.b.- La importancia de la fotosíntesis:
 
                                 
                                  | 
                                        
                                       
                                        | La fotosíntesis 
                                            se realiza en los cloroplastos, donde 
                                            se encuentran los pigmentos capaces 
                                            de captar y absorber la energía 
                                            luminosa procedente del sol. Estos 
                                            pigmentos son: clorofila 
                                            (verde), xantofila 
                                            (amarillo) y carotenoides 
                                            (anaranjados). Se trata de uno de 
                                            los procesos anabólicos más 
                                            importantes de la naturaleza, ya que 
                                            la materia orgánica sintetizada 
                                            en su transcurso permite la realización 
                                            del mismo. En él: 
                                            Se transforma materia inorgánica 
                                              en orgánica: a partir 
                                              de la fuente de carbono del dióxido 
                                              de carbono del aire. Fase 
                                              oscura.
Se transforma la energía 
                                              luminosa en química: 
                                              que es usada por todos los seres 
                                              vivos. Los vegetales son el primer 
                                              y único eslabón productor 
                                              de la cadena trófica. Fase 
                                              luminosa.
El oxígeno se libera 
                                              como producto residual y lo usan 
                                              la mayor parte de los organismos 
                                              para la respiración celular. |  |  
                                  
                                
                                   
                                    | Actividad 
                                      de investigación 3: La fotosíntesis |   
                                    |  Introducción: 
                                       La fotosíntesis 
                                      es un proceso de anabolismo autótrofo. 
                                      Constituye no sólo la forma de nutrición 
                                      del reino vegetal sino por la base de la 
                                      alimentación de todas las cadenas 
                                      tróficas. Consta de dos fases: una 
                                      luminosa y otra oscura. En ellas se produce 
                                      la transformación no sólo 
                                      de materia inorgánica en orgánica, 
                                      sino también de energía luminosa 
                                      en energía química de enlace. |   
                                    | Descripción: 
                                       Analizando la información 
                                      seleccionada y disponible en la red, generalmente 
                                      procedente de centros de investigación 
                                      o universidades, vamos a realizar una tarea 
                                      de grupo. Consiste en diseñar una 
                                      página web sobre la fotosíntesis 
                                      y sus variantes. |   
                                    | Tarea: Dividimos la 
                                        clase en grupos con máximo de cinco 
                                        participantes en cada uno de ellos. Buscaremos 
                                        en la red los mejores enlaces relativos 
                                        al objeto de nuestro estudio: la fotosíntesis. 
                                        Elegiremos los mejores textos e imágenes 
                                        y confeccionaremos una página web 
                                        sobre fotosíntesis. La mejor página 
                                        diseñada dentro de la clase será 
                                        la que se cuelgue en la red con el nombre 
                                        del instituto o colegio y el de sus autores. |   
                                    | Recursos: Para seleccionar 
                                        los mejores datos, descripciones e imágenes 
                                        del metabolismo de los vegetales (fotosíntesis, 
                                        en este caso) existen páginas muy 
                                        interesantes en la red. En ellas se desarrollan 
                                        contenidos sobre las fases 
                                        de la fotosíntesis; 
                                        la naturaleza 
                                        de la luz, la clorofila, el cloroplasto 
                                        y las membranas fotosintéticas; 
                                        crecimiento 
                                        y metabolismo vegetal; formas 
                                        especiales de  
                                        nutrición 
                                        vegetal . Se estudian con detalle 
                                        el ciclo 
                                        de Calvin y las vías metabólicas 
                                        de las plantas C4. Otras aportan 
                                        cantidad 
                                        de imágenes y animaciones 
                                        sobre nutrición vegetal.  |   
                                    | Orientaciones: Una 
                                      vez que se ha dividido el gran grupo en 
                                      pequeños grupos de cinco alumnos, 
                                      se empieza a analizar la información 
                                      de las distintas páginas web recomendadas. 
                                      Se realiza un pequeño esquema o guión 
                                      de lo que queremos remarcar o destacar. 
                                      Se elige el texto y la imagen adecuada a 
                                      cada idea o concepto. Cuando ya se tiene 
                                      la información seleccionada se organiza 
                                      ésta con la ayuda de programas específicos 
                                      de diseño de páginas web. 
                                      A la vez se buscan las imágenes o 
                                      animaciones que más convengan con 
                                      la ayuda de buscadores de imágenes. |   
                                    | Evaluación: 
                                       En esta actividad se evaluará 
                                      la capacidad de análisis y el grado 
                                      de profundización de cada grupo sobre 
                                      la nutrición autótrofa fotosintética. 
                                      El alumno expondrá los contenidos 
                                      con la ayuda de la presentación y 
                                      responderá a las preguntas de sus 
                                      compañeros sobre las dudas existentes 
                                      con respecto al tema en cuestión. 
                                      También se valorará el grado 
                                      de dificultad y esfuerzo, así como 
                                      la creatividad en el diseño de la 
                                      página web. |  
 
                                
                              	
								(Contiene vídeo)
								 
   
                                 
                                  | 
                                        
                                       
                                        | Existen factores 
                                            ambientales que condicionan 
                                            el rendimiento e intensidad de la 
                                            fotosíntesis. Esto es muy importante 
                                            desde el punto de vista biológico, 
                                            puesto que lo que llamamos rendimiento 
                                            fotosintético es lo mismo que 
                                            cantidad de materia orgánica 
                                            producida.Los principales condicionantes de 
                                            la fotosíntesis son: la concentración 
                                            de dióxido de carbono, 
                                            la concentración de oxígeno, 
                                            la intensidad luminosa, el 
                                            tiempo de iluminación o también 
                                            llamado fotoperiodo, la humedad 
                                            y la temperatura.
 |  |    
 
 
                                 
                                  | 
                                        
                                       
                                        | *La actividad fotosintética 
                                            crece al aumentar la cantidad de CO2, 
                                            hasta llegar a un límite a 
                                            partir del cual el rendimiento se 
                                            estabiliza. Para ello la intensidad 
                                            luminosa debe ser constante y elevada. |  |  
 
                                 
                                  | 
                                        
                                       
                                        | * Cuanto mayor es la 
                                            cantidad de oxígeno del ambiente, 
                                            menor es la cantidad de dióxido 
                                            de carbono fijado en forma de moléculas 
                                            orgánicas. La presencia de 
                                            oxígeno disminuye la cantidad 
                                            de una enzima imprescindible para 
                                            fijar el CO2. |  |  
 anterior 
                                - (4/15) - siguiente |