|  | 2.- LA NUTRICIÓN 
                                VEGETAL: 
 
                                 
                                  | 
                                         
                                          
                                        | Para construir, renovar 
                                            sus estructuras y realizar todos los 
                                            procesos vitales, los seres vivos 
                                            necesitan materia y energía. 
                                            Se denomina nutrición 
                                            al conjunto de procesos implicados 
                                            precisamente en el intercambio de 
                                            materia y energía de un ser 
                                            vivo con el medio que le rodea.Los vegetales son seres vivos de nutrición 
                                            autótrofa 
                                            y fotosintética. 
                                            Se denominan autótrofos porque 
                                            son capaces de transformar en materia 
                                            orgánica la materia inorgánica 
                                            del medio y fotosintéticos 
                                            porque para ello obtienen la energía 
                                            de la luz solar.
 |  |  
                                 
                                  | 
                                         
                                          
                                          
                                        | Los procesos implicados 
                                            en la nutrición son: La absorción 
                                            de los nutrientes, el intercambio 
                                            de gases (oxígeno y 
                                            dióxido de carbono), el transporte 
                                            de nutrientes por todo el organismo, 
                                            el catabolismo 
                                            (degradación de las moléculas 
                                            en otras más sencillas con 
                                            obtención de energía) 
                                            y la excreción 
                                            de sustancias tóxicas producidas 
                                            durante el metabolismo celular.  |  |  2.a.- La captación de nutrientes en vegetales, 
                                su transporte:
 
                                 
                                  | 
                                         
                                          
                                          
                                        |  La 
                                            incorporación de nutrientes 
                                            en los vegetales se realiza de forma 
                                            diferente según estudiemos 
                                            un vegetal de organización 
                                            talofítica 
                                            o cormofítica. 
                                            Los de organización talofítica 
                                            toman los nutrientes directamente 
                                            del medio a través de la membrana 
                                            de sus células, por lo que 
                                            no tienen, ni necesitan órganos 
                                            de absorción y de transporte.
 |  |  
 
                                 
                                  | 
                                        
                                       
                                        | Los de organización 
                                            cormofítica 
                                            sí presentan estructuras especialmente 
                                            adaptadas para la absorción 
                                            y el transporte en el medio terrestre. 
                                            Estas estructuras son:  
                                            Raíz: 
                                              subterránea (normalmente) 
                                              a través de la cual obtienen 
                                              agua y sales disueltas. Tallo: 
                                              Estructura por la cual transportan 
                                              el agua y las sales minerales desde 
                                              la raíz a la hoja, y los 
                                              productos de la fotosíntesis 
                                              desde la hoja a la raíz y 
                                              al resto del vegetal. 
 Hojas: 
                                              Es el lugar donde los compuestos 
                                              inorgánicos se transforman 
                                              en orgánicos. Esta función 
                                              la realizan transformando la energía 
                                              de la luz en energía química 
                                              de enlace.  |  |  
 
                                 
                                  | 
                                         
                                          
                                          
                                        | En el interior de estas 
                                            estructuras se localiza el sistema 
                                            vascular. Esta formado por 
                                            vasos conductores, que forman el xilema 
                                            y el floema 
                                            y transportan sustancias necesarias 
                                            para la nutrición.  |  |  
                               
                                 
                                  | 
                                         
                                          
                                          
                                        | La incorporación 
                                            del agua y las sales minerales se 
                                            realiza por las raíces, 
                                            a través de los pelos 
                                            radicales (Foto pelos radiculares). 
                                            Estas estructuras aumentan considerablemente 
                                            la superficie de contacto de la raíz 
                                            con el suelo. Son evaginaciones de 
                                            la epidermis.El agua 
                                            penetra en la raíz por ósmosis. 
                                            Este fenómemo se produce porque 
                                            en el interior de la raíz existe 
                                            más concentración de 
                                            solutos que en el exterior. El agua 
                                            llega así circulando hasta 
                                            los conductos leñosos.
 Las sales minerales 
                                            requieren energía para penetrar 
                                            en la raíz, por lo tanto su 
                                            transporte es activo. Se realiza en 
                                            contra de gradiente de concentración. 
                                            Existen unas proteínas en la 
                                            propia membrana que permiten el paso 
                                            de sales que se absorben en forma 
                                            de iones.
 |  |  
 
                                
                                   
                                    | 
                                         
                                          |  El 
                                              conjunto de agua y sales minerales 
                                              que han llegado hasta el xilema 
                                              se denomina savia 
                                              bruta. Esta savia 
                                              es transportada por los vasos leñosos 
                                              hasta las hojas, donde se utiliza 
                                              en la fotosíntesis.
 |  |  
 
                                
                                   
                                    | Actividad 
                                      de investigación 2: Transporte de 
                                      savia bruta y savia elaborada |   
                                    |  Introducción: 
                                      El Reino Vegetal está 
                                      formado por organismos pluricelulares capaces 
                                      de realizar la fotosíntesis. Estos 
                                      organismos tienen sus estructuras formadas 
                                      por tejidos y algunos de ellos son de vital 
                                      importancia dentro de la nutrición 
                                      vegetal. A lo largo de esta actividad vas 
                                      a conocer mejor la histología vegetal 
                                      de los organismos cormófitos. Comprenderás 
                                      lo complicado de un proceso aparentemente 
                                      tan simple como la absorción y el 
                                      transporte de nutrientes por la planta. |   
                                    | Descripción: 
                                       Analizando la información 
                                      seleccionada y disponible en la red, vamos 
                                      a realizar una tarea individual. Al final, 
                                      tras el análisis y selección 
                                      de la información debes realizar 
                                      un trabajo escrito de no más de veinte 
                                      folios, sirviéndote de un procesador 
                                      de texto. En esta actividad debes explicar 
                                      detalladamente y con imágenes los 
                                      principales tejidos de un cormófito 
                                      implicados en el transporte de savia bruta 
                                      y savia elaborada. |   
                                    | Tarea: Simplemente 
                                        debes buscar información en las 
                                        distintas páginas web seleccionadas 
                                        para este trabajo. Una vez analizadas 
                                        y estudiadas selecciona y sintetiza, de 
                                        forma esquemática, los principales 
                                        tejidos de la raíz, del tallo y 
                                        de las hojas implicados en una de las 
                                        fases de la nutrición vegetal: 
                                        el transporte de nutrientes. Indica también 
                                        los procesos físico-químicos 
                                        que facilitan este transporte y sus posibles 
                                        condicionantes ambientales. |   
                                    | Recursos: Para seleccionar 
                                        los mejores datos y descripciones de los 
                                        tejidos y fisiología del transporte 
                                        de nutrientes en vegetales existen páginas 
                                        muy interesantes en la red. Algunas están 
                                        en portugués, pero son fáciles 
                                        de entender y muy interesantes para conocer 
                                        más a fondo algunos 
                                        tejidos implicados en el transporte de 
                                        savia. Encontrarás páginas 
                                        aparentemente feas de aspecto, diseño 
                                        y presentación, no obstante te 
                                        pueden ser muy útiles para localizar 
                                        información sobre anatomía 
                                        vegetal. En muchas hallarás 
                                        fotos y dibujos de calidad, con cortes 
                                        histológicos interesantes. 
                                        Algunas páginas son especialmente 
                                        interesantes por la forma de presentar 
                                        la información sobre transporte 
                                        de nutrientes, puesto que lo 
                                        hacen de manera sencilla y didáctica, 
                                        encuadrando lo más significativo 
                                        y cada concepto básico. Para comparar 
                                        la organografía vegetal entre 
                                        grupos botánicos diferentes se 
                                        puede seguir un criterio evolutivo, analizando 
                                        la adaptación de los vegetales 
                                        al medio terrestre y sus consecuencias 
                                        orgánicas. Otras páginas describen diversidad 
                                        anatómica en la raíz, 
                                        tallo y hojas. Analizan sus 
                                        estructuras y funcionamiento e, incluso, 
                                        aportan muy buenas imágenes de 
                                        microscopía electrónica 
                                        de estructuras relacionadas con la transpiración. 
                                        Es interesante que relaciones también 
                                        el transporte de sustancias por el vegetal 
                                        con la participación de las diversas 
                                         
                                        hormonas vegetales.
 |   
                                    | Evaluación: 
                                       Al ser un trabajo individual 
                                      se evaluará el contenido y profundidad 
                                      del tema así como la estructura del 
                                      trabajo. Se tendrá en cuenta su elaboración 
                                      escrita con un lenguaje científico 
                                      pero apropiado al nivel de 1º de Bachillerato, 
                                      huyendo siempre de la copia literal de las 
                                      páginas consultadas. Se valorará 
                                      la presentación y diseño final 
                                      del trabajo. |    
                                 
                                  | 
                                         
                                          
                                          
                                        | Durante la fotosíntesis, 
                                            la savia bruta, transportada por el 
                                            xilema 
                                            hasta las hojas, se transforma en 
                                            savia elaborada. 
                                            Es ésta una solución 
                                            formada por azúcares, aminoácidos 
                                            y otras sustancias ricas en nitrógeno.Esta savia se transporta por el floema 
                                            que está formado por células 
                                            alargadas, dispuestas en fila con 
                                            los tabiques perforados formando unos 
                                            tubos, llamados tubos cribosos. La 
                                            savia lleva una dirección ascendente 
                                            y descendente, desde las zonas de 
                                            producción (hojas) hasta las 
                                            de consumo (sumideros), que pueden 
                                            ser cualquier parte del vegetal: tejidos 
                                            de reserva, frutos, semillas, meristemos 
                                            apicales, etc.
 |  |  
                               
 
 
                                 
                                  | 
                                         
                                          
                                          
                                        | La nutrición 
                                            autótrofa, propia de 
                                            los vegetales, requiere la captación 
                                            de luz procedente del sol. Para ello 
                                            existen unas estructuras especializadas, 
                                            las hojas, 
                                            que presentan amplias superficies 
                                            para que la captación de esta 
                                            energía sea eficaz. |  |  anterior 
                                - (3/15) -  
                                siguiente
 |