| 
                                    TIPOS DE GLACIARES Los tipos de glaciares
                                    que podemos encontrar son: 
                                      
                                        | Inlandsis  Los
                                    inlandsis o casquetes polares son enormes
                                    masas de hielo que recubren la tierra
                                    completamente. El inlandsis avanza hacia el
                                    mar, pudiendo alcanzar un frente de 110 Km,
                                    como en el caso del Glaciar de Humboldt. La
                                    fusión de estos glaciares en contacto con
                                    el agua provoca su rotura, originando los icebergs.  Los
                                    icebergs son gigantescos témpanos de hielo
                                    que van a la deriva, flotando en el mar.
                                    Poco a poco se deshacen y desaparecen. En
                                    1854 apareció un iceberg de 25 Km de largo,
                                    160m de altura y 500 Km2 de
                                    superficie, que se derritió al cabo de un
                                    año.  |  |  |  
                                        |  |  |  |  
                                        | Glaciar
                                    Alpino  El 
                                      glaciar alpino, o de valle, se denomina 
                                      así porque son muy abundantes y activos 
                                      en los Alpes, aunque también se pueden localizar 
                                      en otras cordilleras, como en el Himalaya 
                                      o los Andes. Es el glaciar tipo, ya que 
                                      en él se distinguen todas las partes comentadas 
                                      en la página de Partes 
                                      de un glaciar. Cuando 
                                      varios glaciares unen sus lenguas forman 
                                      el Glaciar compuesto. Como ejemplo, 
                                      el espectacular glaciar del Mar de Hielo, 
                                      en Chamonix.  |  | 
                                         |  
                                        |  |  |  |  
                                        | Glaciar
                                    pirenaico  El
                                    glaciar pirenaico, o de circo, es típico de
                                    los Pirineos. Es un glaciar poco
                                    desarrollado, ya que sólo tiene una parte
                                    que es el circo del glaciar. En la última
                                    glaciación, debido al intenso frío, se
                                    formaron glaciares de circo en otras zonas
                                    españolas, como en Sierra Nevada, Gredos,
                                    Guadarrama y Picos de Europa. En todos ellos
                                    podemos encontrar los restos de la acción
                                    del glaciar.  |  |  |  
                                        |  |  |  |  
                                        | Glaciar
                                    de pie de monte El
                                    glaciar de pie de monte, o escandinavo, se
                                    forma sobre una meseta de la que parten
                                    varios glaciares de valle. Al partir el río
                                    de hielo de la meseta, no aparece un circo
                                    glaciar. Estos glaciares los encontramos en
                                    Escandinavia, Islandia, Groenlandia,
                                    Alaska...    |  |  |  
                                        |  |  |  |  |